Mendikat


Arrosia (582 m)
![]() 07/02/2016
![]() 15/10/2020
|
|
![]() |
Se trata de una cumbre bastante prominente, por su situación aislada entre las sierras de Sobrepeña-Cavigordo (557 m), situadas sobre Sesma, y la del Alto de las Cruces (625 m) que se extiende al W. de Arróniz. Con su aspecto de sierra alargada rodeada de campos no ha despertado el interés de los montañeros, pero puede servirnos de agradable paseo cuando la climatología es adversa en otras zonas de Navarra.
El nombre de Kortabakoitz, que se baraja como una de las opciones para la cumbre, se traduce por el corral solitario, y nos habla bien a las claras del tipo de terreno por el que transitaremos, pistas agrícolas y ruinas de corrales, de unos tiempos ya olvidados. Su versión castellanizada es Cortabacoy, topónimo que también se ha usado desde antiguo para denominar la sierra.
Más antiguos son los restos del oppidum, o ciudad-estado, de la sierra de Arrosia, pero fueron cubiertos por cultivos, y realmente apenas se aprecian restos de murallas y construcciones del importante yacimiento de la edad de Hierro. Sin embargo físicamente sí que se observan los relieves donde estaban los fosos, a ambos lados de la cima, y el talud de 6-8m, que se supone que estaría fortificado con alguna muralla, circundando el castro prerromano que fue expandiéndose hasta ser abandonado probablemente en el siglo I a.C. Amparo Castiella y Javier Armendáriz nos confirman que Arrosia estuvo en el punto más elevado de la sierra. Según Mikel Belasko el topónimo pudiera venir de "harri", que significa piedra, sin conocer que significa la terminación. Es el nombre oficial de la sierra y por tanto también aplicable a la cima principal.
Al Sur de la cumbre se encuentra la popular ermita de Santa Cecilia, del siglo XVIII, pequeña iglesia de una sola nave con muros de sillería reforzados por contrafuertes de origen medieval, aunque reformada en el barroco. Dado su alejamiento del pueblo de Arróniz al que pertenece, antiguamente era cuidada por ermitaños y el pueblo solía ir en rogativa a pie o a caballo, el último jueves de abril, llevando los pendones del ayuntamiento y de las cofradías, juntándose por el camino con los labradores. Los portadores eran invitados por la corporación municipal a comer, de donde nació el dicho popular "mozo pendonero, sin novia y sin dinero". Terminada la misa, y la bendición de los campos, el ayuntamiento y los asistentes preparaban las comidas, los alguaciles repartían pan y vino, y después de comer, era costumbre "correr la rosca", tras la cual se daba un rosco al vencedor de la carrera.
Actualmente la romería se celebra el último sábado de abril con preparación de calderetes y manteniendo la tradición de las carreras de roscas, entre personas de la misma edad, para entregar el premio de antaño.
Desde el camino de Arróniz (T1)
La pista de tierra que une Sesma con Arróniz, denominada en la salida en el km 23 de la carretera NA-120 como camino de Arróniz, y en los mapas incorrectamente como carretera del monte o NA-6343, que no es tal porque no tiene asfalto, puede recorrerse en vehículo si no ha llovido ni presenta barro, hasta donde nos parezca oportuno. Se trata de un camino agrícola bastante llano bien afirmado, pudiendo aprovecharse para visitar la ermita de Santa Cecilia (440 m), siguiendo el camino de los carboneros, hasta el cruce del camino de Tamborín, donde están las ruinas del corral de Echeverría (458 m). Aunque puede seguirse todavía hasta el siguiente corral este es un buen punto para iniciar el paseo.
La pista alcanza las ruinas del corral de José Aóiz y sigue hasta que apreciamos un camino más defectuoso con rodadas a la derecha (NE), denominado camino de Mauleón, y que nos lleva entre los campos al collado occidental (565 m). Aquí dejamos ya las pistas para superar el talud y ascender al cerro por zonas de matorral bajo con tomillo y hierbas ralas hasta el taco geodésico que señala la cima (582 m). A pesar de la gran extensión de campos que nos rodean las vistas son más interesantes de lo que sospechábamos, presididas por el Ioar, Montejurra y el habitualmente nevado San Lorenzo a nuestras espaldas.
Accesos: Camino de los Carboneros de Sesma (40 m); Km 23 carretera NA-120 (1h 40m).
Imágenes
-
07/02/2016La sierra de Arrosia desde la carretera de Los Arcos a Sesma
-
07/02/2016Camino de Arróniz en la carretera de Sesma
-
07/02/2016La sierra con la cumbre a la derecha
-
07/02/2016Ermita de Santa Cecilia
-
07/02/2016Santa Cecilia
-
07/02/2016Vista desde el camino de los Carboneros
-
07/02/2016Ruinas del corral de Echeverría
-
07/02/2016Corral de José Aóiz con la sierra al fondo
-
07/02/2016Ruinas del corral de José Aóiz
-
07/02/2016Camino de Mauleón con la cima al fondo
-
07/02/2016La cima desde el camino del collado occidental
-
07/02/2016Entrada desde el collado occidental
-
07/02/2016Cima con la sierra sobre los campos
-
07/02/2016La cima sobre la ladera que conserva el bosque
-
07/02/2016Taco geodésico de 4º orden
-
07/02/2016Ioar desde la cima
-
07/02/2016Arróniz y Montejurra desde la cima
-
07/02/2016Cavigordo, Sobrepeña y Arrosia / Kortabakoitz desde el Alto del Pito
-
08/10/2017Santa Cecilia de Arroniz
-
16/04/2018Cordal de Arrosia visto desde Kantabrana
-
29/04/2018Portillo NW, que en origen era un foso defensivo del oppidum de Arrosia, y que se aprovechó para pasar el camino
-
29/04/2018La cima y sus evidentes taludes alterados por el castro prerromano, desde el collado norte
-
29/04/2018Posibles restos de la muralla, compuesta por sillarejos de piedra de yeso
-
29/04/2018Impresionante talud de la cara oriental, por el que los labradores del campo arrojaron rodando los restos encontrados
-
29/04/2018Cima con su evidente aspecto modificado para contener el oppidum prerromano
-
29/04/2018Arrosia / Kortabakoitz y Altos de Baia desde la pista del portillo
Tracks
Pista Arróniz-Hornata-Baias-Arrosia-portillo-pista | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
15,08 Kb. |
![]() |
Kortabakoitz (Arellano) | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
23,41 Kb. |
Circular desde el camino de Arróniz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,49 Kb. |
![]() |
Camino de los Carboneros-Arrosia (Kortabakoitz)-retorno | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,94 Kb. |