Mendikat


Campomar, Alto de (79 m)
![]() 25/02/2016
![]() 28/12/2017
|
|
![]() |
Hoy totalmente en ruinas, y despojados hace tiempo de todas las partes metálicas para ser reutilizadas como chatarra, el conjunto de edificios que ocupan este Alto era el principal y más importante de todos los elementos que constituían el “tranvía aéreo” de mineral de la Orconera.
Aunque a nivel montañero es una cima totalmente prescindible, a nivel histórico es un lugar de obligada visita. Una parte muy importante de la historia de Bizkaia transcurrió en este lugar, asentamiento del complejo de edificios que constituía el Lavadero de Campomar. Por si esto fuera poco, las vistas que se disfrutan para el acercamiento son espectaculares.
Desde Pobeña (Muskiz)
La entrada a la Vía Verde está señalizada por un poste direccional y las flechas amarillas representativas del Camino de Santiago. Un considerable tramo de escaleras salva la pronunciada pendiente y da paso a una casi imperceptible subida. El sendero está realmente bien acondicionado.
En un cruce próximo, seguimos la variante para bicicletas. Llegados al cercano alto, giraremos a la izquierda por una estrada que da servicio a una casa de nueva factura construida frente al muro que circunda las ruinas. El punto más alto parece ser el depósito de aguas.
A la Vía Verde se puede acceder igualmente desde el Alto del Kobarón.
Accesos: Pobeña ( 20 min).
Imágenes
-
07/03/2018Alto de Campomar y playa de La Arena.
-
23/02/2016Inicio del camino en Pobeña
-
23/02/2016Incontables escaleras (antiguamente se descendía por este plano inclinado el mineral hasta el embarcadero de la Ermita del Socorro).
-
23/02/2016Peregrino excesivamente cargado
-
23/02/2016Luzuero y playa de La Arena
-
23/02/2016Oceja (El Peñón) y Montaño
-
23/02/2016Almacén (cubierto por estar usado como depósito
-
23/02/2016Masera y lavadero
-
23/02/2016Oficinas
-
23/02/2016Lavadero
-
23/02/2016Almacén, con cubierta, y muro de la masera
-
23/02/2016Área de descanso y Luzuero
-
23/02/2016Depósito de agua
-
23/02/2016Taller (su muro se utilizaba como frontón por los trabajadores), lavadero, almacén y masera
-
23/02/2016Lavadero.
-
23/02/2016Vivienda del encargado
-
23/02/2016Luzuero y aerogeneradores del puerto desde la Vía verde.
-
23/02/2016Panel-cerámica
-
23/02/2016Pasado minero con Castro Urdiales y Cerredo de fondo
-
23/02/2016Flora y fauna
-
23/02/2016Vía verde Montes de Hierro, Burdinmendi
-
18/03/2019somorrostro
-
27/12/2020DSC01877
-
27/12/2020DSC01871
Tracks
Morenillo-Haba-Calero-Janeo-Ramos-Campomar-Socorro, desde Pobeña | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
32,88 Kb. |
Se sube la localización a la correspondiente casilla.
¿El macizo puede ser el de Mello?