Mendikat


Castellar (621 m)
![]() 28/02/2016
![]() 09/08/2016
|
|
![]() |
Pequeña cumbre de gran interés por poseer los restos de un castro prerromano de las Edades del Bronce y del Hierro, que es de los que presenta mejores restos de viviendas en Navarra, con su planta rectangular y restos de muros bien conservados, aunque es una pena que empiece a estar cubierto por coscojas que crecen a placer.
La cumbre es doble, siendo la cumbre occidental de altura similar, pero que no posee las interesantes ruinas que tiene esta cumbre oriental.
La cercanía del Castillo de Javier hace que sea fácilmente combinable con la visita a este monumento, cuna de una de las figuras claves de la historia de Navarra, copatrón de la comunidad foral, junto con San Fermin.
Desde el km 6,3 de la carretera de Javier
Tras pasar el alto de la carretera que une Sangüesa con Javier, descendemos hasta apreciar el gran parking a la izquierda, a 300m de la señal del km 6.
A la derecha detrás de la cruz del via crucis está la señal que indica 400 m al castro, por buena senda que cruza una pista, donde debemos seguir la estaca de pintura rosa y los hitos para llegar a la espectacular rampa rocosa del muro derrumbado del castro, que se antoja que debió medir lo suyo, dada la gran cantidad de piedras caídas.
En la parte superior ya vemos la cima en frente, pero es mejor dar la vuelta al perímetro para contemplar las ruinas, estando las viviendas conservadas a la izquierda, hasta poder girar a la derecha y aparecer en la sorprendente repisa natural donde está la hornacina con una virgen. A unos 5m escondida entre la vegetación está la olvidada señal geodésica de 4º orden.
Accesos: km 6,3 carretera NA-5410 (20 min)
San Francisco Javier
Aprovecharé esta reseña para comentar brevemente alguna cosa sobre esta figura monumental de la historia de Navarra / Nafarroa, Francisco Jasso Azpilicueta Atondo y Aznares, canonizado como San Francisco Javier y conocido como el "apóstol de las Indias", debido a la escasa distancia que separa esta cima de su lugar natal, el castillo que es de obligada visita. Tal es así que es bastante probable que el santo visitara este castro muchas veces en su infancia.
Nació en el castillo de Javier el 7 de abril de 1506, en tiempos del reinado de Juan de Albret, de cuyo consejo formaba parte su padre. Es conocido que en 1512 las tropas castellanas invadieron Navarra y debieron exiliarse, expropiando sus propiedades y derribando el castillo. Javier y sus hermanos defendieron la causa de Juan de Albret, apoyados por los franceses, y curiosamente en el sitio de Pamplona cayó herido en 1521 un miembro de las tropas guipuzcoanas que apoyaba a las imperiales, un tal Iñigo de Loyola.
Dedicado a la carrera eclesiástica, en 1528 marchó Javier a París a estudiar a la Sorbona, encontrándose con Iñigo, más tarde San Ignacio de Loyola, con el que inicialmente no tuvo muchas simpatías, debido a los antecedentes, pero posteriormente fundaron la Compañía de Jesús, llegando a ser buenos amigos.
En 1540 comenzó su carrera como misionero, partiendo de Lisboa, pasando por Mozambique, llegando a Goa en la India. Desde allí visitaría Japón, especialmente la ciudad de Yamaguchi, y Malacca. El el intento de entrar en China falleció el 3 de diciembre de 1552, en la isla de Shangchuan, en el mar de la China meridional, siendo su cuerpo trasladado a Goa, donde está su tumba.
Su festividad se celebra el 3 de diciembre, como copatrón de Navarra. En marzo se celebran las peregrinaciones al castillo, conocidas como "javieradas", desde muchas partes de Navarra, siendo multitudinarias, destacando las que salen desde Pamplona / Iruña y que recorren los 54 km que la separan del castillo natal del santo.
Imágenes
-
28/02/2016Vivienda del castro
-
28/02/2016Parking del km 6,3
-
28/02/2016Cruz del via crucis y señal de inicio
-
28/02/2016Señal de acceso a la senda del castro
-
28/02/2016Senda hacia el castro
-
28/02/2016Estaca rosa indicando el acceso al castro
-
28/02/2016Rampa de acceso al castro por los restos de la muralla
-
28/02/2016Ruinas de viviendas
-
28/02/2016Vivienda
-
28/02/2016Vivienda de 2 habitaciones
-
28/02/2016Cima cubierta de coscojas
-
28/02/2016Hornacina con virgen en la cima
-
28/02/2016Virgen y cruces de la cima
-
28/02/2016Cima
-
28/02/2016Taco geodésico escondido a 5m de la hornacina
-
28/02/2016Taco geodésico
-
28/02/2016Castillo de Javier preparado para una "javierada"
-
07/08/2016Entrada al castro
-
07/08/2016Panorámica al norte
-
07/08/2016Cima
-
07/08/2016Panorámica al sur
-
07/08/2016Castellar desde el este
-
07/08/2016Cumbre
Tracks
Carretera Javier-sendero del Papa-Mongallés-Ugarte-Santa Lucía-Peña del Adiós-Castellar W-Castellar-Javier (pueblo)-castillo-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
40,11 Kb. |
![]() |
Javier-Ugarte-El Castellar-Javier | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,99 Kb. |
![]() |
Xabier, Castellar, Xabier | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10.823,19 Kb. |
km 6,3 carretera Javier-Castellar-Castellar W-pista-carretera-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,36 Kb. |