Mendikat


Kurtzegana (363 m)
![]() 07/05/2016
![]() 26/12/2017
|
|
![]() |
Según cita el ayuntamiento en su página web, Arakaldo “se separó de la vecina anteiglesia de Arrancudiaga en 1520 constituyéndose en parroquia y anteiglesia independiente. Sin embargo, esta secesión debió de producirse sin permiso del Señorío de Vizcaya, por lo que Aracaldo no dispuso jamás de representantes en las Juntas Generales de Vizcaya y por tanto siguió dependiendo en lo político de la representación de la vecina localidad. En el siglo XIX Aracaldo adquirió la condición de municipio a raíz de la reforma municipal y ha conservado esta condición hasta la actualidad a pesar de su escasa población.
Durante las Guerras Carlistas fue incendiada y no quedaron en pie más que la iglesia y dos casas.
En la década de 1970 se construyó la autopista AP-68 atravesando su término municipal, siendo ésta la modificación más importante realizada en su paisaje durante las últimas décadas.”.
Como meros montañeros de paso, es muy probable que juzguemos Arakaldo como un núcleo realmente cuidado y tranquilo. Merece la pena dejar el coche junto a la gasolinera, en la carretera principal, y acercarse paso a paso hasta su iglesia de Santa Marina. O bien llegar en tren aprovechando el convoy que va hasta Orduña.
Desde Arakaldo
Junto a la escalera de acceso a la estación, hay dos señales. Seguiremos la que nos dirige hacia Ibarretxe, por tratarse de un recorrido más pintoresco. Pasaremos bajo la autopista y las vías del tren para llegar a Elejalde, y admirar su iglesia. Más adelante está el ayuntamiento. Los postes direccionales nos llevan ahora hacia el S para llegar a Iturriaga. A la izquierda está Iturriotz o Iturrigorri. Continuamos en ascenso hasta el cruce a Kukutza, con preciosas vistas y que bien se merece una parada.
Ahora el camino gira al E para llegar a un cruce con poste direccional a la cima que nos ocupa. Más adelante, una baliza nos explica el motivo de la curiosa ubicación de la “cruz roja” de Kurtzegana (WGS84 30T 505771 4777170), a 338 m de altura. Desde ella se pueden ver las tres Santa Marinas: la del propio Arakaldo, la de Orozko y la de Artxanda, pero el arbolado, hoy por hoy, nos lo impide. Unos metros más nos separan del punto más alto. Muy cercano, por otro lado, a la pista principal que hemos abandonado en el desvío hacia la cruz y que sube a Untzueta.
Accesos: Arakaldo, desde la gasolinera, 45 min, pasando por Kukutza (265 m).
Imágenes
-
05/05/2016Cruzando el río Nervión, hacia el núcleo de Arakaldo.
-
05/05/2016Panel ilustrativo entre la carretera general BI-625 y el puente sobre el Nervión.
-
05/05/2016Indicadores en el acceso a la estación.
-
05/05/2016Santa Marina de Arakaldo.
-
05/05/2016Pórtico de entrada a la iglesia.
-
05/05/2016Poste direccional en Iturriaga.
-
05/05/2016Entrada a Iturrigorri.
-
05/05/2016La surgencia de Iturrigorri.
-
05/05/2016Desvío a Kurtzegana
-
05/05/2016Motivo de la cruz.
-
05/05/2016El arbolado impide ver las tres Santa Marinas.
-
05/05/2016La cruz roja de Kurtzegana.
-
05/05/2016Vistas hacia Goikogana.
-
05/05/2016Punto más alto de Kurtzegana.
-
05/05/2016Kukutza
-
04/06/2017Juantxiturri, en la ladera NW, siguiendo el gasoducto.
¿El macizo puede ser Gorbeia/Mendigisa?