Mendikat


Sierra Mayor (980 m)
![]() 25/05/2016
![]() 27/05/2016
|
|
![]() |
Entre las Sierras de Luesia y Santo Domingo, al norte, y los antiguos terrenos esteparios que el agua del Canal de las Bardenas transformó en feraces regadíos, al sur, la comarca zaragozana de Cinco Villas presenta una extensa zona de transición, con pequeñas sierras alineadas entre los cursos de agua (Arba de Luesia, Arba de Biel, Gállego), que trazan surcos de norte a sur. Montañas estéticamente poco agraciadas, comparadas con sus espléndidas vecinas septentrionales, donde los espectaculares conglomerados de los Mallos de Agüero o las interminables crestas calizas que culminan en el Fachar (1392 m) brillan con luz propia.
La Sierra del Fragal, Sierra de Luna, Sierra Mayor o Sierra Carbonera se extienden en un amplio territorio de configuración algo caótica, con un aprovechamiento forestal donde predomina el pino carrasco (Pinus halepensis), aunque se conservan manchas discontinuas de carrascal (Quercus coccifera) y de quejigal (Quercus faginea). Las cotas más destacables del conjunto se sitúan en Sierra Mayor (980 m), Fragal (852 m) y Santa Quiteria (712 m), que ostentan en sus cimas los correspondientes vértices geodésicos.
Un territorio con una bajísima densidad de población, con pueblos aislados y mal comunicados (Asín, Orés, El Frago) e incluso despoblados (Lacasta, Sierra Estronad...), que envejecen y agonizan sin remedio.
Sierra Mayor (980 m), que es monte de Agüero y por tanto oscense, lanza hacia el sur largos cordales, surcados por pistas forestales, que probablemente esconden interesantes rincones por descubrir a quien sea capaz de aventurarse por sus ignotos vericuetos. La cima, feota y de escaso relieve, aparece mal vestida de pinos raquíticos arruinados por la procesionaria.
Desde el Puerto de Sierra Mayor
La ruta desde el puerto de Sierra Mayor es un paseo anecdótico y algo insulso, sin mayor interés que el de hollar la máxima cota del sector. A la altura del km 18,8 de la carretera A-1202, entre Ayerbe y Biel, casi en lo alto del puerto, sale una amplia pista a la izquierda (944 m), prácticamente llana. En la cercana bifurcación, seguir el ramal de la izquierda, que es preferible no abandonar hasta la cima, teniendo en cuenta la cerrazón de los endebles pies de pinos infectados de nidos de procesionaria. La moderna torre de vigilancia forestal de la cima sobrevuela las copas de los pinos, no así el mediano vértice geodésico, que se muestra inútil para su función, ahogado entre el arbolado.
Acceso: Puerto de Sierra Mayor (15 min)
Imágenes
-
22/05/2016Vista hacia las sierras interiores de Cinco Villas, en el entorno de Sierra Mayor
-
22/05/2016Vista en el ascenso hacia los Mallos de Agüero, Punta del Común, Peña Rueba y Mallos de Riglos
-
22/05/2016Tirando de zoom hacia Punta del Común y Peña Rueba
-
22/05/2016Llegando a la cima por la pista
-
22/05/2016Vértice de Sierra Mayor, asfixiado entre los pinos
-
22/05/2016Torre de vigilancia forestal en la cima
-
22/05/2016Panorámica hacia la zona de los Mallos
-
23/05/2016Bajo los Mallos, Agüero, pueblo al que pertenece Sierra Mayor
-
23/05/2016Agüero. Portada románica de la iglesia del Salvador
-
23/05/2016Rincón de Agüero
Tracks
![]() |
Puerto de Sierra Mayor - Sierra Mayor | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,03 Kb. |