Mendikat


Berriozokoa (983 m)
![]() 01/01/2001
![]() 10/03/2017
|
|
![]() |
Modesta elevación al Oeste del puerto de Belate ( 847 m ). Es una cumbre despejada y coronada por un repetidor. Al Oeste queda el collado Bentaxar ( 926 m ). Hay que indicar que una pequeña carretera de tráfico prohibido a todo tipo de vehículos llega hasta la cumbre. Por tanto, basta seguir esta carretera desde Belate para coronar esta discreta y poco interesante elevación. Sin embargo, es posible completar la excursión ascendiendo a las ruinas del antiguo fuerte de Belate sobre una estribación de esta montaña a 942 metros de altitud.
Al Sur de Berriozokoa ( 983 m ) se halla el collado de Odolaga ( 896 m ) donde se hallan las ruinas de la Odolagako benta que todavía conserva el escudo del valle de Baztan en su fachada. El nombre en castellano de la venta sería Venta de la sangre ( de Odola, sangre ). Las numerosas ventas que existen en estas rutas del puerto de Belate : Venta quemada, Ultzamako benta, Arraitzko benta, etc., dan testimonio de la importancia histórica de este paso. Incluso un hospital de peregrinos se alzaba en estos lugares de Belate, dado que por este lugar pasaban muchos peregrinos en su ruta hacia Santiago.
La batalla de Belate y los doce cañones
Tras la unificación de los reinos de Castilla y Aragón con el matrimonio de Fernando e Isabel ("tanto monta, monta tanto"...), y la expulsión de los musulmanes del Al-Andalus, sólo queda una asignatura pendiente para la constitución de un único español: Navarra. Si bien, Fernando intenta la anexión a través de fallidos emparejamientos, al final la conquista se produce en el año 1512. El entonces rey navarro, Juan III de Albret, se lanza a recuperar el territorio desde Ultrapuertos con el apoyo de sus aliados del norte. En la intentona, en el alto de Belate, las tropas al lado de los monarcas castellanos, formadas por beamonteses y guipuzcoanos consiguen hacerla fracasar. De aquella batalla, Juan de Albret perdió su artillería, y ese ese tributo es el origen de los doce cañones que ha mostrado el escudo de Gipuzkoa hasta el año 1979. Hoy en día sólo muestra los tres tejos plantados a la orilla del mar.
Accesos : Belate ( 30 min ).
Imágenes
-
10/02/2007Cumbre
-
10/02/2007Cumbre con Saioa al fondo
-
10/02/2007Cima de Berriozokoa o Iterrizokoa
-
15/08/2007Vista desde las inmediaciones del puerto de Belate
-
15/08/2007Odolagako benta
-
15/08/2007Cumbre con Putxotekogañe y Txaruta al fondo
-
15/08/2007Vista desde Ermitako lepoa
-
15/08/2007Panorámica del puerto de Belate
-
15/08/2007Cima
-
03/07/2010Berriozokoa entre Putzotekogañe y Txaruta
-
03/07/2010Berriozokoa con Gartzaga y Okolín al fondo
-
03/07/2010Panorámica desde Berriozokoa hacia Beriain
-
03/07/2010Berriozokoa y Garmendi al fondo desde la cima de Matrakola
-
03/07/2010Escudo de Baztan en la fachada de la Venta de la Sangre
-
03/07/2010Cima desde Golbai
-
03/07/2010Venta de la Sangre ( Odolako benta )
-
03/07/2010Pastando bajo la cima
-
03/07/2010Berriozokoa desde Gazteluzarra
-
03/07/2010La Venta de la Sangre bajo la cima
-
03/07/2010Cima
-
04/11/2011Cumbre
-
10/03/2017Antiguo escudo de Gipuzkoa (hasta 1979) donde se muestran los doce cañones de la batalla de Belate
Tracks
Venta Quemada-Turbera de Belate-collado Zaldazain-Urkizu-Asketa-barranco Ezpeleta-Analatz-pista Zaldazain-Berriozokoa-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
40,50 Kb. |
Berriozokoa-Putzuetako Gaina-TXARUTA-Garmendi circular desde Belate | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
55,56 Kb. |
Comentarios
-
Oscar Elorza Villanueva
El 5 de noviembre de 2009Ascensión desde Venta Quemada en un día con un tiempo malísimo,diluvia en el valle y nieva en Belate.Me suben a Venta Quemada en coche para desde aquí bajar a Oronoz-Mugaire por Txaruta,eso sí,pasando antes por la cima de "Iterrizokoa",que comienza a acumular un ligero manto blanco.Primera nevada de este invierno.