Mendikat


Moñux, Castillo de (1.095 m)
![]() 27/01/2017
![]() 29/01/2017
|
|
![]() |
El Castillo de Moñux (1095 m) es un monte de forma cónica con una plataforma rocosa de conglomerado sobre su vértice. En ella se yergue un torreón poligonal, en aceptable estado de conservación. Su estructura, a modo de promontorio, está unida al resto de la sierra por el collado donde se asienta el núcleo de población. Su situación espacial hace que ofrezca un atractivo impacto visual desde todas las direcciones.
El pequeño pueblo, de nombre homónimo, se sitúa en la solana del monte. En la actualidad está mejor surtido de edificaciones monumentales que de habitantes; destacan el torreón poligonal medieval, la iglesia de la virgen del Rosario, una ermita, costeada por Juan Barcones y su esposa Catalina Rodríguez el año 1743, dedicada a la virgen del Carmen (así consta grabado en sendas piedras sobre su fachada), una picota sobre una peña de conglomerado y una fuente, en desuso, que sorprende por su tamaño y el material empleado en su fábrica (piedra sillar).
Desde la báscula de Moñux
Aparcamos el vehículo, al SW del monte, en el lugar donde se asienta la báscula (1030 m). Evitando no impedir el posible uso de tal instalación.
Subimos por una calle (E) hasta el collado (1062 m) donde se encuentra la picota. Remontamos una calle (NW), pasando por la ermita del Carmen y por la iglesia del Rosario, hasta situarnos al pie de la plataforma rocosa. Accedemos al área cimera, donde se sitúa la cumbre (1095 m), aprovechando los restos de escaleras (talladas en la roca) de acceso al torreón de propiedad privada.
Recorrido por el entorno
Para hacer mas duradera e interesante la salida, planteo hacer un pequeño paseo de ida y vuelta a conocer la monumental fuente vieja (el camino parte desde la picota al NE). Después subir desde el collado (SW) hasta la peña del palomar (1080 m), el edificio poligonal asentado sobre la roca resulta pintoresco. Seguimos por los bordes de los cultivos (SSE) hasta la peña con forma de muela caliza (1097 m) en el paraje de las Pedreras; para llegar a su cima hay que realizar una pequeña trepada por su cara E. El regreso lo realizamos bajando a unos campos al W de la mole rocosa y yendo a un pequeño collado (NW), aquí tomamos un sendero, resto de un camino de herradura, que nos lleva a la parte baja del pueblo.
Hacer todo el recorrido ( 1 h 40 min)
Acceso: Báscula de Moñux (10 min)
Imágenes
-
24/01/2017Vistas desde el E
-
24/01/2017Cima vista desde el W
-
24/01/2017Picota cara W
-
24/01/2017Peña del palomar
-
24/01/2017Ermita de la virgen del Carmén con inscriciones en dos piedras.
-
24/01/2017Frontal de la iglesia
-
24/01/2017Desprendimientos recientes en la peña cimera
-
24/01/2017Cima natural en la base de la torre
-
24/01/2017Monumental fuente vieja de Moñux
-
24/01/2017Cima y pueblo vistos desde la peña del palomar
-
24/01/2017Espolón S de la peña de la Pedrera
-
24/01/2017Vistas desde un collado al SW por donde pasaba un antiguo camino de herradura
-
24/01/2017Cima vista desde el N
-
24/01/2017Moñux visto desde la cima
-
24/01/2017Vistas desde el S
-
24/01/2017Via de escalada a la peña de la Pedrera
-
24/01/2017Cara W de la peña de la Pedrera
-
24/01/2017Rústico peirón construido, al parecer, por iniciativa de un devoto
-
24/01/2017Vistas desde el alto del peiron de La Milana
-
24/01/2017La Milana,pueblo de paso, con su sencilla iglesia.
-
24/01/2017Moñux entre la peña del castillo y la del palomar
-
24/01/2017Picota ,cara E
-
24/01/2017Subida a la cima
-
24/01/2017Solera de la peña del palomar
-
24/01/2017Cima vista desde la Pedrera