Mendikat


Nikosarri (691 m)
![]() 19/02/2017
![]() 02/04/2020
|
|
![]() |
Recostado en la falda oriental de Nikosarri (691 m), el pueblo de Lukiano se empeña en detener el tiempo mientras contempla desde su atalaya los verdes cambiantes del Valle de Zuia; la fiebre urbanizadora que invadió el valle en la última década del siglo pasado y en los primeros años del actual se detuvo a las puertas de Lukiano, que exhibe su sencillo caserío, donde aún cacarean las gallinas y el aire huele a vaca y a humo de leña, desparramado en torno a su parroquial de San Juan Bautista.
El cerro de Nikosarri (691 m) se envuelve en un delicioso robledal adehesado donde, a partir de la primavera, pacen en libertad vigilada pacíficas vacas de dulce mirada. En las caídas occidentales del monte, el denso bosque se detiene en el límite de los verdes prados del caserío-ferrería de La Encontrada, sobre cuyo puente de aire medieval se enredan amigablemente la historia y la leyenda.
Desde Lukiano
A la entrada de Lukiano (605 m), tomamos junto a los contenedores la primera calle hormigonada que asciende a la derecha (W). Sobrepasados los caseríos, desdeñamos la pista que continúa de frente y seguimos por firme hormigonado a la izquierda, para buscar la siguiente salida del pueblo hacia el W; un rústico bebedero de piedra anterior a una portilla metálica que debemos trasponer confirma que hemos elegido la ruta correcta.
En el momento que el camino empieza a descender a la busca del cauce del Baia, tomamos a la izquierda el ramal hormigonado que asciende al depósito que abastece de agua al pueblo. Superado por la izquierda el moderno aljibe, una senda trepa por las pradera, con hermosas vistas al valle y a la hipnotizante figura de las Peñas de Oro, el faro zuyano, hasta la redondeada loma de Nikosarri (691 m), donde elegiremos libremente el roble que señala el punto más elevado de la indefinida cumbrera.
Se puede descender directamente al sur, disfrutando del señero robledal, hasta topar en el cercano collado con el camino que, por la izquierda (NE), nos devolverá de vuelta a Lukiano tras cruzar otra barrera metálica, completando un sencillo y corto paseo ampliable a voluntad que, salvo embeleso o éxtasis contemplativo, no ocupará más allá de media hora.
Acceso: Lukiano (15 min).
Imágenes
-
29/06/2016Nikosarri desde Peña Arrikoaran
-
21/06/2016Portada adovelada en una casa de Lukiano
-
21/06/2016Barrera metálica en la pista de acceso
-
21/06/2016Berretin y Gorbeia sobre el Valle de Zuia
-
21/06/2016Hacia el monte San Fausto
-
21/06/2016Depósito de aguas de Lukiano
-
21/06/2016Peñas de Oro en el ascenso a Nikosarri
-
21/06/2016La cima está ocupada por un magnífico robledal adehesado
-
21/06/2016Contraluz en la cima de Nikosarri
-
21/06/2016Un hermoso roble en Nikosarri
-
21/06/2016Hacia Mendizabal y Zorrokina
-
17/02/2017Atardecer invernal en Nikosarri
-
17/02/2017Robles deshojados en Nikosarri
-
17/02/2017Luces de invierno en el robledal
-
21/06/2016Campanario de la parroquial de San Juan Bautista, en Lukiano
-
21/06/2016Ganalto desde Lukiano
-
21/06/2016Serapias lingua, en un prado de Lukiano, a finales de la primavera
-
27/05/2012El boscoso Nikosarri sobre los prados de La Encontrada, en primavera
-
21/06/2016Nikosarri desde la carretera de Lukiano
-
24/01/2020Nikosarri
-
19/10/2020Pasarela sobre el Bayas
-
19/10/2020Bonito árbol subiendo a Nikosarri
-
19/10/2020Cima de Nikosarri
-
19/10/2020Casa Rural en Lukiano
-
19/10/2020Iglesia de Aperregui
-
18/11/2020Cima con su hermoso robledadl
-
18/11/2020La cumbre de Nikosarri y en su falda el pueblo de Luzkiano
Tracks
![]() |
Bitoriano-Santiago-Luzkiano-Nikosarri | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,96 Kb. |