Mendikat


Chusta, Alto de la (756 m)
![]() 16/03/2017
![]() 22/05/2017
|
|
![]() |
El Alto de la Chusta (756 m), es como se denomina un cordal (NE-SW) que se desprende al sudoeste del núcleo principal de los montes de Ugarra. Cuenta con dos elevaciones, una antecima picuda denominada Peña Blanca (749 m), al N, y un área cimera alomada que ubica la cota mayor (756 m), en su extremo meridional. La cobertura vegetal es de tipo mediterráneo (carrasca, enebro común, boj, coscoja...) y la solera es de roca caliza.
El acceso se realiza desde Berroya/Berroia (Romanzado), lugar bien conservado, sin ruinas, con edificios rehabilitados de forma apropiada. La iglesia de San Andrés fue adquirida y renovada por el propietario del lugar (un amable señor que permanece explotando los recursos agrícolas y ganaderos).
En tanto a vestigios del pasado se refiere, cuenta con el dolmen de Angerta, próximo al collado de Peña Blanca y a la confluencia de Berroya (Romanzado/Erroman tzatua), Sansoáin (Urraúl Bajo/Urraul Beiti) y Imirizaldu (Urraúl Alto/Urraulgoiti). Sus elementos constructivos están descolocados, al ceder un macrolito que hace de sustento vertical la losa de la techumbre pasó de tener una posición horizontal a presentar una fuerte inclinación.
El flanco Occidental del monte hace de vertiente izquierda del río Areta, que por estos pagos configura la espectacular "Foz de Ugarrón", catalogada, en la comunidad foral, como enclave natural.
Cuatro miradas a la Foz de Ugarrón
Al hacer esta ruta podemos disfrutar del espectacular paisaje que ha modelado el río Areta, al atravesar un macizo calcáreo, con el paso del tiempo.
El primer punto de observación nos sirve para ver desde el exterior el congosto de salida del río Areta de la Foz de Ugarrón. Tomando como referencia unos campos, situados a distinta altitud, que ubican en su extremo SE un soberbio enebro común (juniperus communis), vamos a la parte NW del campo y descendemos unos metros la ladera montaraz para alcanzar un buen lugar para contemplar este monumento geológico.
El 2º es el mirador natural de Berroya, situado junto a una amplia explanada herbosa, desde tenemos unas buenas vistas de la parte final de la Foz de Ugarrón.
El 3º es el mirador natural de Imirizaldu, que se halla junto al sendero que recorre la ladera izquierda de la foz de forma longitudinal, en el lugar en que inicia la bajada hacia la población citada. Desde este lugar disfrutamos de bellas estampas de los roquedos del margen contrario y del tramo inicial de la foz.
La 4ª mirada la tenemos situándonos en algún peñasco junto al cauce del río Areta para observar el portillo de entrada del río Areta en la foz. El lugar coincide con la desembocadura del barranco de la fuente en este río.
Desde Berroya/Berroia por el barranco de Peña Blanca
Inicio en Berroya (516 m), cogemos pista hacia el E, deja a mano derecha la iglesia de San Andrés y el pequeño cementerio, rodea el monte por su flanco S hasta alcanzar la vaguada de su cara oriental. Subimos la depresión del barranco de Peña Blanca, primero hacia el N y luego al NW, hasta alcanzar el collado donde hay una señal de enclave natural y es el punto de confluencia de Berroya (Romanzado/Erroman tzatua), Sansoáin (Urraúl Bajo/Urraul Beiti) y Imirizaldu (Urraúl Alto/Urraulgoiti). Esta parte del itinerario va por tramos de camino alternando con otros en los que está labrado.
Tomamos la cresta hacia el S, pasando por la antecima puntiaguda de Peña Blanca (749 m), un collado divisorio (737 m) y subimos una pequeña pendiente hasta alcanzar la cima (756 m), situada en el extremo N de una estructura alomada. El acceso por este sector se realiza sorteando la floresta, sin complicaciones, por las veredas del ganado.
Al dolmen de Angesta se llega siguiendo la cresta unos 150 m ,desde el collado, hacia el E.
Desde Berroya/Berroia por la foz de Ugarrón
Iniciando en Berroya (516 m), cogemos pista hacia el E, dejando a mano derecha la iglesia de San Andrés, unos metros antes del pequeño cementerio arranca un camino a mano izquierda que pasa la alambrada, vadea el barranco de la Iglesia, atraviesa el flanco occidental del monte, hasta posicionarse en la extensión herbosa donde se sitúa el mirador natural de Berroya. En este sector llevamos dirección NNE, pasamos junto a un bello ejemplar de enebro común (juniperus communis) y debemos pasar parcelas cultivadas, por roderas bien marcadas.
Afrontamos la subida a la cima por un cordal limpio (ESE) que pasa junto a un vetusto enebro, y deja la alambrada a mano izquierda. Cruzamos la valla y nos situamos junto a una señal de ZPP (zona Periférica de Protección). Desde aquí ascendemos por la falda SW de la cima (no del área cimera), aprovechando las veredas del ganado, culebreando para buscar los pasos mas óptimos, hasta posicionarnos en la loma cimera. La cumbre, del Alto de la Chusta (759 m), se sitúa unos metros a la izquierda, rodeada de carrascas.
Desde el área herbosa donde esta el mirador de Besoya cuesta 1 h hacer el sendero, de ida y vuelta, hasta la entrada de la foz de Ugarrón.
Acceso: Por el barranco de Peña Blanca (1 h 10 min); Por la foz de Ugarrón (1 h)
Imágenes
-
16/03/2017Las dos cimas del alto de la Txusta
-
16/03/2017Berroya con el monte de fondo
-
16/03/2017Vista S-SW
-
16/03/2017monte visto desde el NE, subiendo al collado
-
16/03/2017Idocorri visto desde el W
-
16/03/2017Dolmén de Angerta
-
16/03/2017Antecima vista desde la vaguada que la separa de la cima
-
16/03/2017Cima vista desde lugar aledaño a un vetusto enebro
-
16/03/2017río areta entrando en la foz de Ugarrón
-
16/03/2017Vistas desde el mirador natural de Imirizaldu
-
16/03/2017río Areta camino del congosto
-
16/03/2017Vista, desde fuera, de la extrecha salida de la foz
-
16/03/2017Soberbio ejemplar de enebro común
-
16/03/2017Presa de Berroya, a 350 m del parking de la foz de Ugarrón
-
16/03/2017Iglesia de San Andrés de Berroya
-
16/03/2017camino de subir al collado
-
16/03/2017collado con placa de enclave natural y vista de la antecima
-
16/03/2017cumbre Peña Blanca, antecima de Txusta
-
16/03/2017cima
-
16/03/2017cima vista desde el W, junto señal ZPP, zona periférica de protección
-
16/03/2017Portillo de entrada de la foz de Ugarrón
-
27/03/2011Berroia y río Areta desde el monte Ugarrón
-
27/03/2011Foz de Ugarrón
-
27/03/2011La cumbre desde el río Areta
-
27/03/2011La doble cumbre desde la Foz de Ugarrón
-
16/03/2017Bucólico rincón del río Areta
-
16/03/2017Fuente de Berroya
-
16/03/2017Vista E del monte
-
16/03/2017Txusta desde el cementerio de Berroya, SW
-
16/03/2017Placa de monumento Prehistórico
-
16/03/2017veredas de ganado en el flanco SW de la cumbre
-
16/03/2017panorámica del inicio de la foz de Ugarrón desde el mirador de Imirizaldu
-
16/03/2017El monte desde la balsa del barranco de Peña Blanca
-
16/03/2017Foz de Ugarrón aguas abajo
-
16/03/2017Mirada al S, desde Peña Blanca, de la foz de Ugarrón
-
16/03/2017mirada hacia Berroya desde Predicadera
-
16/03/2017mogote cara a Berroya llamado Predicadera
-
16/03/2017monte visto desde el NE, subiendo al collado
-
16/03/2017monte visto desde el roto de la alambrada
-
16/03/2017panorámica de la foz desde el mirador de Berroya
-
16/03/2017roquedos al inicio de la foz de Ugarrón
-
16/03/2017Vista al N ,sobre la foz de Ugarrón desde la antecima
-
16/03/2017vista de los roquedos de la foz de Ugarrón.
-
16/03/2017Vista del monte desde el SE
-
16/03/2017Vista desde fuera la extrecha salida de la foz
-
16/03/2017Vistas desde el mirador de Berroya hacia el congosto de salida de la foz
-
16/03/2017zona S de la foz de ugarrón
-
21/05/2017Cementerio de Berroya con la cumbre al fondo
-
21/05/2017Pista de la finca que hay que atravesar para llegar al barranco de Peña Blanca
-
21/05/2017Subida a Peña Blanca
-
21/05/2017Alto de la Chusta desde la antecima o Peña Blanca
-
21/05/2017Uno de los dos hitos cimeros, el otro está a 30m en medio del bosque
-
21/05/2017Repisa de acceso a la cima con vista a Peña Blanca al fondo
-
10/08/2017Desde el Camino de Napal.
-
10/08/2017Desde Peña Blanca
-
10/08/2017Panorámica desde el alto
-
10/08/2017Desde el Alto de la Predicadera
Tracks
Berroya-Barranco P Blanca-Peñablanca-Alto de la Chusta-Alto de la Predicadera-Bordas Soto-Berroya | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
23,29 Kb. |
Gracias por tu explicación. Al parecer Aikoa fue un poblado desaparecido situado al margen derecho del río Areta próximo a la entrada de la foz. En la zona hay un dolmén ( Aikoa II)
yo pensaba que no pero parece que estaba equivocado. Es un término que parecía aplicarse a un barranco subsidiario, pero es un poco oscura su localización. En SITNA y tracasa encuentro Foz de Aikoa sin embargo al W mientras que el IGN lo pone al E (?): http://toponimianavarra.tracasa.es/ficha.aspx?id=134750&lang=es
Según esta web es sinónimo: misescapadaspornavarra
¿La foz de Alcoa es la misma que Ugarron?