Mendikat


Mendibil (617 m)
![]() 01/01/2001
![]() 30/12/2019
|
|
![]() |
Cumbre situada sobre Zugarramurdi (209 m), al E del pico Arxuria (758 m), ambos separados por el collado Ibañeta (512 m), grupo de cromlechs. Se trata de una loma con dos picos separados por un collado (563 m). El más occidental es rocoso y se llama Airagarri (593 m), mientras que el oriental es más alto, herboso y redondeado, y es el que se denomina Mendibil (617 m). Frente a estas dos puntas, dominando el cielo de Zugarramurdi, se hallan las peñas de Malkor (509 m), auténtica montonera de rocas.
Desde Zugarramurdi (209 m) una estrecha carretera asciende al collado de Urbia (428 m), entre Mendibil (617 m) y Urbia (544 m) y desciende a Etxalar (100 m). Tomando aquí el camino que en dirección W rodea el Mendibil por la ladera septentrional se llega a la borda Mantxeneko borda (475 m). Una vez aquí se asciende directamente al collado (563 m) entre Airagarri y Mendibil. Por la izquierda se remonta la montaña hasta su cúspide donde se observa una pequeña fortificación a la altura del suelo.
En las entrañas de estas montañas se hallan las famosas cuevas de las brujas : Zugarramurdiko sorgiñen lezeak (140 m), junto al camino a Sara,que son de obligada visita. Estas pintorescas cavidades se han formado por la erosión del arroyo Infernuko erreka que las atraviesa de lado a lado esculpiendo una entrada oval y una magnífica bóveda. Sin embargo, la fama del paraje se debe a la brujería (Akelarres). Los akelarres eran un rito pagano que se contraponía a la moral y la religión cristiana. Las gentes apuntadas como brujas celebraban en ellas ciertos ritos en honor al dios Aker, al que se debe el nombre de Aker-larre. Estas reuniones se convertían en fiestas, o más bien, en auténticas orgías. En el año 1610 el inquisidor del tribunal de Logroño, Juan del Valle Alvarado, se desplazó a Zugarramurdi con objeto de frenar la ola de brujería que sacudía estos rincones de Nafarroa y Lapurdi. En su estancia recogió denuncias a más de 300 personas siendo detenidas, de ellas, unas 40, que fueron llevadas al tribunal de Logroño. Tener al diablo por Dios, celebrar ritos diabólicos y misas negras, provocar tempestades para perder o hundir los navíos que entraban o llegaban al puerto de Donibane Lohitzune, crear maleficios contra personas y animales, vampirismo, necrofagia, metamorfosis, etc., eran algunos de los cargos que se les imputaban. El 7 de Noviembre de 1610, las personas acusadas de brujería tuvieron su juicio, siendo dieciocho de ellas absueltas, doce quemadas (de ellas cinco en efigie, quemando un muñeco que las representaba al haber perecido en prisión), y las restantes fueron condenadas a otros castigos como la cadena perpetua, etc. Los personajes importantes de los akelarres de Zugarramurdi eran, entre otros : Graziana de Barrenetxea y su esposo Miguel de Goiburu (Reina y Rey del akelarre), Joanes de Etxalar (verdugo que ejecutaba los castigos que le ordenaba el diablo, Aker), etc.
Accesos : Zugarramurdi (1h).
Imágenes
-
07/01/2007Cima con vista a Larrun
-
07/01/2007Cima
-
07/01/2007Vista desde Airagarri
-
07/01/2007Collado Ibañeta y cumbre de Mendibil
-
07/01/2007Airagarri y Mendibil
-
07/01/2007Bunker en Mendibil
-
08/01/2007Vista desde las peñas de Malkor
-
10/05/2008Panel informativo en Urbiako lepoa
-
10/05/2008Vista desde Urbia
-
10/05/2008Gran hito de piedras en la cima
-
10/05/2008Cumbre
-
10/05/2008Arxuria y Mendibil separados por el collado Ibañeta
-
08/03/2011Bunker en la cumbre de Mendibil
-
08/03/2011Buzón de Mendibil
-
08/03/2011Collado Urbia, indicadores
-
08/03/2011Entrada al bunker en la cima de Mendibil
-
08/03/2011Indicador petreo en el collado de Urbia
-
08/03/2011Larrun desde la cumbre de Mendibil
-
08/03/2011Mendibil desde Aizparaz
-
08/03/2011Mendibil desde la cumbre de Airagarri
-
08/03/2011Mendibil desde Malkor
-
08/03/2011Mendibil sobre el collado Urbia
-
08/03/2011Mendibil y Airagarri desde el NE
-
08/03/2011Mendibil, repechon por el E.
-
08/03/2011Mendibil, últimos metros por el W.
-
08/03/2011Saliendo de Zugarramurdi camino de Aizparaz
-
17/10/2011Buzón con Atxuria al fondo
-
17/10/2011Cima de Mendibil
-
21/11/2012Buzón en la cima
-
21/11/2012Cima con Zugarramurdi en el valle
-
21/11/2012Cima sobre el collado de Urbia desde Loiarako Bidea
-
21/11/2012Cumbre con Peña Plata y Larhun al fondo
-
21/11/2012Descanso en el collado de Urbia bajo la cima
-
21/11/2012Mendibil desde Airagarri con Alkurrunz al fondo
-
21/11/2012Panorámica desde Aizparaz
-
21/11/2012Placa del buzón cimero
-
21/11/2012Vista desde la subida a Peña Plata
-
21/11/2012Vista desde Malkor
-
21/11/2012Zugarramurdi visto desde la cima
-
19/12/2015Buzón caído de Mendibil, sujetado con piedras
Tracks
Grutas de Sara-Arxuria-Airagarri-Mendibil-Aizparaz-Zugarramurdi-Grutas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
27,29 Kb. |
Desde Zugarramurdi, cinco cimas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
16,80 Kb. |