Mendikat


Azkar (428 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Cumbre en el término de Urdax (95 m), rocosa, despejada, asoma cubriendo el cielo de la aldea Urdazubi/Urdax.
Urdax es una villa navarra asentada bajo el monte Azkar (428 m) en la confluencia de los arroyos Olabidea, Otsondo y Garleko erreka. Estas tres regatas forman el río Ugarana que, penetrando en tierras labortarras, toma el nombre de Nivelle para desembocar entre Donibane Lohitzune y Ziburu. Desde el año 1.774, por concesión del rey Carlos III de Espeña, ostenta el título de villa. Cuenta con el monasterio de San Salvador, fundado en tiempos del rey Sancho Garcés. Otras casas palaciegas señalan la importancia de Urdax en otros tiempos. Siguiendo el antiguo camino de Urdax a Zugarramurdi, en el barrio de Leorlas, se hallan la cueva de Mantxinkonea de obligada visita previo canon.
En Urdax nació Pedro de Aguerre y Azpilicueta, principe de los escritores Euskaldunes. Más conocido como Axular pues ese el nombre de su caserío natal, sobre el que se lee una lápida : ? Axular Euskal Iduzle Nagusi / Aren Sort etxea 1556-1644 ?. Fue ordenado cura, ejerciendo su labor sacerdotal en Sara. Su pasión por la escritura se plasmó en una única obra: " Gero, bi partetan partitua eta berezia " (1643) que es conocida simplemente como "Guero" (Gero, en esukera "Después"). Costaba de sesenta capítulos. Axular se presenta en muchas leyendas de la mitología vasca. Algunos relatos cuentan que Axular fue adoctrinado por el diablo en la cueva de Zugarramurdi, al igual que su hermano, que tras las enseñanzas fue condenado a vivir con él en la gruta. Axular no se resignó a esta decisión y ayudo a escapar a su hermano, aunque durante la huida perdió su sombra... Desde entonces, Axular sin su sombra (que se puede identificar en este tipo de relatos con el alma) ha manteniendo pugnas con el diablo...
Para subir a esta cumbre podemos salir del pueblo por el cementerio y el camino que lleva a Mitxelen borda ( 260 m) situada en el barranco que separa los picos Arri Bota o Andargoita (341 m), que posee una antena en su cima, y Azkar (428 m). Desde aquí se gana el collado (370 m) entre Azkar y el pitón rocoso occidental (414 m). La cresta final, corta y bonita nos sitúa en la aérea atalaya címera.
La ascensión es posible, también, desde Zugarramurdi (209 m), tomando el camino del collado Loiara (436 m). Una vez en él, rodearemos la cumbre de Arleun o Aizpara (552 m) por la vertiente Sur para ganar el collado Berroberri (409 m) que forma la cresta SE del Arleun en su entronque con el pico Etxeteko arriak (478 m). Desde el collado Berroberri seguir la ancha cresta dejando a la izquierda un pitón rocoso (414 m) y ganar el inmediato collado (370 m) que conduce a la cima.
Accesos: Urdax (1h); Zugarramurdi (1h 20 min).
Urdax es una villa navarra asentada bajo el monte Azkar (428 m) en la confluencia de los arroyos Olabidea, Otsondo y Garleko erreka. Estas tres regatas forman el río Ugarana que, penetrando en tierras labortarras, toma el nombre de Nivelle para desembocar entre Donibane Lohitzune y Ziburu. Desde el año 1.774, por concesión del rey Carlos III de Espeña, ostenta el título de villa. Cuenta con el monasterio de San Salvador, fundado en tiempos del rey Sancho Garcés. Otras casas palaciegas señalan la importancia de Urdax en otros tiempos. Siguiendo el antiguo camino de Urdax a Zugarramurdi, en el barrio de Leorlas, se hallan la cueva de Mantxinkonea de obligada visita previo canon.
En Urdax nació Pedro de Aguerre y Azpilicueta, principe de los escritores Euskaldunes. Más conocido como Axular pues ese el nombre de su caserío natal, sobre el que se lee una lápida : ? Axular Euskal Iduzle Nagusi / Aren Sort etxea 1556-1644 ?. Fue ordenado cura, ejerciendo su labor sacerdotal en Sara. Su pasión por la escritura se plasmó en una única obra: " Gero, bi partetan partitua eta berezia " (1643) que es conocida simplemente como "Guero" (Gero, en esukera "Después"). Costaba de sesenta capítulos. Axular se presenta en muchas leyendas de la mitología vasca. Algunos relatos cuentan que Axular fue adoctrinado por el diablo en la cueva de Zugarramurdi, al igual que su hermano, que tras las enseñanzas fue condenado a vivir con él en la gruta. Axular no se resignó a esta decisión y ayudo a escapar a su hermano, aunque durante la huida perdió su sombra... Desde entonces, Axular sin su sombra (que se puede identificar en este tipo de relatos con el alma) ha manteniendo pugnas con el diablo...
Para subir a esta cumbre podemos salir del pueblo por el cementerio y el camino que lleva a Mitxelen borda ( 260 m) situada en el barranco que separa los picos Arri Bota o Andargoita (341 m), que posee una antena en su cima, y Azkar (428 m). Desde aquí se gana el collado (370 m) entre Azkar y el pitón rocoso occidental (414 m). La cresta final, corta y bonita nos sitúa en la aérea atalaya címera.
La ascensión es posible, también, desde Zugarramurdi (209 m), tomando el camino del collado Loiara (436 m). Una vez en él, rodearemos la cumbre de Arleun o Aizpara (552 m) por la vertiente Sur para ganar el collado Berroberri (409 m) que forma la cresta SE del Arleun en su entronque con el pico Etxeteko arriak (478 m). Desde el collado Berroberri seguir la ancha cresta dejando a la izquierda un pitón rocoso (414 m) y ganar el inmediato collado (370 m) que conduce a la cima.
Accesos: Urdax (1h); Zugarramurdi (1h 20 min).
Imágenes
-
08/01/2007Azkar y Etxeteko Arriak desde Airagarri
-
26/01/2008Vista desde Alkurruntz
-
10/05/2008Cascada de Azkar
-
10/05/2008Sendero en la ruta de Urdax
-
10/05/2008Matoneko borda
-
10/05/2008Cumbre
-
10/05/2008Desvío a Azkar en el collado Argangoieta
-
10/05/2008Cumbre
-
10/05/2008Cumbre
-
10/05/2008Urdax con Azkar entre nieblas al fondo
-
10/05/2008Urdax
-
10/05/2008Monasterio de Urdax
-
10/05/2008Urdax
-
10/05/2008Pitón rocoso occidental de Azkar ( 416 m )
-
27/02/2011Abrevadero en las inmediaciones de Azkar
-
27/02/2011Azkar a la vista
-
27/02/2011Azkar desde el SW
-
27/02/2011Azkar desde Etxeteko Arriak
-
27/02/2011Azkar, cumbre a la vista
-
27/02/2011Borda en el collado de Azkar
-
27/02/2011Caserio en Zugarramurdi
-
27/02/2011Con Azkar en el horizonte
-
27/02/2011Etxeteko Arriak desde Azkar
-
27/02/2011Indicadores en el collado entre Azkar y Etxeteko Arriak
-
27/02/2011Prospecciones arqueologicas en Azkar
-
16/04/2012Cumbre
-
16/04/2012Cumbre
-
16/04/2012Cumbre
-
16/04/2012Fuente en el camino
-
16/04/2012Cima
-
25/10/2012Azkar desde las inmediaciones de Elizagoieneko Borda
-
25/10/2012Collado SW. bajo la cumbre
-
25/10/2012Cumbre
-
25/10/2012Elizagoieneko Borda con Azkar asomando detrás
-
25/10/2012Hito cimero sobre Urdax y Dancharinea al fondo
-
25/10/2012Mitxelen Borda con Azkar al fondo
-
25/10/2012Panorámica desde Argangoieta
-
25/10/2012Pastando en la cima
-
25/10/2012Urdax visto desde la cima
-
25/10/2012Vista desde Argangoieta con Bagatxeta y Alkurrunz al fondo
-
03/12/2014Cima con vista de Alkurruntz.
-
19/12/2015Rótulo de la cima
-
19/12/2015Vista desde el collado
Tracks
Circular desde Zugarramurdi junto a Argangoieta, Etxeteko Arriak y Arleun | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
11,04 Kb. |