Mendikat


Illarraundiko Malkorra (1064 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de Aralar en su sector más Sur-oriental. Un tanto olvidada, diremos que aparece reflejada en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación Vasca de Montañas, si bien hay que señalar la existencia de varias cotas de similar altitud y que cubren la extensa zona címera. El frondoso hayedo que inunda estas alturas de la sierra de Aralar dificulta aún más si cabe la identificación de las cumbres.
La cima de Iruaundi o Illarraundiko malkorra se reconoce por que posee un vértice geodésico asentado sobre una cresta rocosa. Al SW de ls misma se alza otra cima sumergida aún más en el bosque. Se trata de Larrazpil (1070 m) que toma el nombre del gran dolmen que se ubica a escasos metros de la cumbre, y es divisoria de los valles de Imotz y Larraun, muga que queda plenamente identificada por una valla junto a la cumbre. Entre estas dos alturas existie entre un ancho corredor (1005 m) cubierto por el hayedo que inunda todo este complejo sector kárstico superficial sobre una gran plataforma boscosa a más de 1.000 metros de altitud. Para aumentar la confusión, aparecen otra cimas de similar altitud a las mencionadas y que compite con ellas por la supremacia de esta zona de Aralar, Alitzako malkorra (1067 m), que se ubica al NW de Illarraundiko Malkorra. Por otro lado, ante este panorama presentado, los sistemas de orientación o navegación pueden ser de utilidad a la hora de tratar de recorrer estas montañas al Oeste del desfiladero de Bi Ahizpak (Dos Hermanas de Irurtzun), imponente tajo labrado por el río Larraun, que nace en la vertiente Norte del Aralar.
La cumbre ha formado parte de las ediciones del catálogo de montes entre 1950 y 2009, siendo destacada en los mapas por la existencia del ya mencionado vértice. La edición de 2014 considera, en cambio, la cumbre cercana de Larrazpil, que ya formó parte de la edición de 1950, en la pos. 139 del catálogo de montes de Nafarroa, por ser la que la cartografía actual otorga como más elevada. Señalar, no obstante, que la cima que se catalogó en 1950 no era el punto culminante, sino una estribación menor llamada Tebata (1008 m).
Situándonos en Goldaratz (743 m), perteneciente al valle de Imotz, una pista parte a la izquierda del depósito de aguas y nos lleva por el GR- 20 (Vuelta a Aralar) al corredor boscoso (1005 m) que separa las cimas de Iruaundi (1064 m), a la derecha, y Larrazpil (1070 m), a la izquierda, alcanzando desde aquí cualquiera de ellas. Unas señales de P.R. nos conducen sin dificultad a Iruaundi (1064 m), cuyo vértice geodésico se halla rodeado por el hayedo impidiendo la visibilidad. Desde la vertiente Oeste podemos iniciar la marcha en Madotz (760 m) u Oderitz (756 m), ambas incluidas en el concejo de Larraun, separadas por el puerto de Zuarrate (802 m).
Accesos : Goldaratz (1h); Madotz (1h 15 min).
La cima de Iruaundi o Illarraundiko malkorra se reconoce por que posee un vértice geodésico asentado sobre una cresta rocosa. Al SW de ls misma se alza otra cima sumergida aún más en el bosque. Se trata de Larrazpil (1070 m) que toma el nombre del gran dolmen que se ubica a escasos metros de la cumbre, y es divisoria de los valles de Imotz y Larraun, muga que queda plenamente identificada por una valla junto a la cumbre. Entre estas dos alturas existie entre un ancho corredor (1005 m) cubierto por el hayedo que inunda todo este complejo sector kárstico superficial sobre una gran plataforma boscosa a más de 1.000 metros de altitud. Para aumentar la confusión, aparecen otra cimas de similar altitud a las mencionadas y que compite con ellas por la supremacia de esta zona de Aralar, Alitzako malkorra (1067 m), que se ubica al NW de Illarraundiko Malkorra. Por otro lado, ante este panorama presentado, los sistemas de orientación o navegación pueden ser de utilidad a la hora de tratar de recorrer estas montañas al Oeste del desfiladero de Bi Ahizpak (Dos Hermanas de Irurtzun), imponente tajo labrado por el río Larraun, que nace en la vertiente Norte del Aralar.
La cumbre ha formado parte de las ediciones del catálogo de montes entre 1950 y 2009, siendo destacada en los mapas por la existencia del ya mencionado vértice. La edición de 2014 considera, en cambio, la cumbre cercana de Larrazpil, que ya formó parte de la edición de 1950, en la pos. 139 del catálogo de montes de Nafarroa, por ser la que la cartografía actual otorga como más elevada. Señalar, no obstante, que la cima que se catalogó en 1950 no era el punto culminante, sino una estribación menor llamada Tebata (1008 m).
Situándonos en Goldaratz (743 m), perteneciente al valle de Imotz, una pista parte a la izquierda del depósito de aguas y nos lleva por el GR- 20 (Vuelta a Aralar) al corredor boscoso (1005 m) que separa las cimas de Iruaundi (1064 m), a la derecha, y Larrazpil (1070 m), a la izquierda, alcanzando desde aquí cualquiera de ellas. Unas señales de P.R. nos conducen sin dificultad a Iruaundi (1064 m), cuyo vértice geodésico se halla rodeado por el hayedo impidiendo la visibilidad. Desde la vertiente Oeste podemos iniciar la marcha en Madotz (760 m) u Oderitz (756 m), ambas incluidas en el concejo de Larraun, separadas por el puerto de Zuarrate (802 m).
Accesos : Goldaratz (1h); Madotz (1h 15 min).
Imágenes
-
14/05/2006Buzón
-
14/05/2006Vista desde el collado con el Larrazpil
-
14/05/2006Cima
-
14/05/2006Cumbre
-
14/05/2006Camino a Iruaundi
-
14/05/2006Cresta
-
14/05/2006Goldaratz
-
14/05/2006Goldaratz
-
05/10/2010Acceso al cordal de Iruaundi
-
05/10/2010Buzón de Iruaundi
-
05/10/2010Caserón de Goldaratz
-
05/10/2010El mojón nos encamina hacia Iruaundi
-
05/10/2010Hacia Iruaundi, perfectamente indicado
-
05/10/2010Iruaundi a la vista
-
05/10/2010Iruaundi desde Egillor
-
05/10/2010Siguiendo el G.R.
-
05/10/2010Vértice de Iruaundi
-
03/12/2013Cima
-
03/12/2013Cumbre
-
27/08/2016Buzón Illarranudiko-Malkorra
Tracks
Etxeberri-Dos Hermanas-Iruaundi-Madoz-Etxeberri | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
17,10 Kb. |
Larrazpil, Iruaundi y Akier desde Oderitz y/o Madotz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
28,62 Kb. |
Amplia circular por Dolmen a IRUAUNDI | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
5,91 Kb. |
Desde Goldaratz junto a cuatro cumbres mas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
12,53 Kb. |
LARRAZPIL E IRUAUNDIKO MALKORRA desde Goldaratz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
5,04 Kb. |