Mendikat


Arrepuia (1.066 m)
![]() 01/01/2001
![]() 07/05/2016
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpado borde meridional, asomándose como perfecta atalaya sobre el valle de Amezkoa, en la vertical del pueblo más recóndito del mismo, Urra ( 720 m ). Es una montaña muy desconocida y, sin embargo, atrae la mirada de aquel que contempla la sierra desde Zudaire ( 576 m ), al asomarse sobre los vertiginosos cortes rocosos. El cresterío de la sierra de Urbasa vira progresivamente al Norte a partir de la cima de Larregoiko ( 1.014 m ). La carretera de Zudaire a Olazti aprovecha la vertiente Este para llegar en dos rápidas revueltas a la meseta de la sierra, a los Rasos de Urbasa ( 927 m ). Entonces la cresta describe una semicircunferencia casi perfecta formando el espectacular circo donde nace el río Urederra. Este espectacular corte, de gran belleza, se llama el Balcón de Pilatos, por encima del barranco de Ubagua por el que desciende el río. El portillo de Bakedano ( 960 m ) vence estratégicamente la muralla por la derecha. A partir de este paso, la cresta se alinea hacia el SE hasta el portillo de Gollano ( 1.010 m ). Entre este y el siguiente paso de la sierra, el portillo de Oillagarate o de Urra ( 1.020 m ) la línea de cresta hace un quiebro para formar la excelente balconada del Arrepuia ( 1.066 m ).
Desde Artatza
En Artatza ( 636 m ) tomar el estrecho carretil que lleva a la aldea de Urra ( 720 m ), al borde de ser despoblado. A la izquierda del antiguo solar palaciego, un camino lleva a un caserío y junto a él una langa. Cruzarla y ascender por la derecha, apareciendo varios desvíos debiendo seguir por el principal con tendencia a la derecha hasta que, a media altura se alcorza con una pista más ancha. Tomando hacia la derecha, se llega a un nuevo cruce. Ahora por la izquierda se avanza hacia la rinconada para vencer el portillo de Oillagarate ( 1.020 m ) que abre paso a los rasos de Igarate. Para seguir al Arrepuia ( 1.066 m ) seguiremos por la derecha más o menos próximos al filo. Algunas jóvenes hayas podrán dificultarnos el avance pero se llega sin más problemas a la aérea proa rocosa que constituye la cima con bella vista sobre la Amezkoa Behekoa ( Amezkoa baja ).
Desde Gollano
Desde Gollano ( 644 m ) el ascenso se efectúa dejando la peña a la derecha ganando el portillo de Gollano ( 1.010 m ). En sus proximidades se hallan las ruinas del corral de La Simona. Enlazando con un amplio camino procedente del raso de Urbasa, seguimos por la derecha hasta encontrar un cruce con una senda que en dirección Sur asciende directamente a la cercana cima de Arrepuia.
El río Urederra ( Ur-ederra = Agua Hermosa ) nace de las aguas infiltradas en el karst de la sierra. La erosión ha ido modelando un bello circo, y en su discurrir numerosas cascadas, pozas y rápidos en unas aguas de un color verde esmeralda tan hermoso e increíble como indica el nombre del río. Desde Bakedano ( 608 m ), un transitado itinerario de 3 Km. permite admirar esta maravilla natural.
Nacimiento del río Urederra (T1)
En la vertiente Sur de la sierra de Urbasa, el río Urederra surge de las mismas entrañas de la tierra. La erosión del río ha socavado un imponente circo rocoso de 300 metros de vértigo, y en su libre discurrir, a formado a su paso numerosas cascadas, pozas y rápidos que han convertido el paisaje en un auténtico vergel.
Debido a su popularidad el Gobierno de Navarra ha debido restringir el aforo a 450 visitantes diarios desde el año 2015, y se debe reservar entrada con antelación, sobre todo los fines de semana de primavera y verano:
El circo rocoso superior, conocido como Balcón de Pilatos, Ubagua o Ubaba, describe una semicircunferencia asombrosamente perfecta, que constituye la cabecera del barranco de Ubagua por donde desciende el río Urederra. Su nombre Ur-ederra ( Aguas Hermosas ) es trivial para el que lo contemple. En efecto, el bello color de sus aguas verde-azuladas destaca entre la umbría que proporciona el hayedo.
Es curioso que una sierra como Urbasa ( Ur-bas(o)a = Bosque de Agua ), con tan alto nivel de precipitaciones, no posea cursos de agua en la meseta serrana. El agua acaba infiltrándose en el interior terrestre y circula por el interior de galerías subterráneas formando simas y cuevas, que en Urbasa se cuentan a centenares. Esto es la característica fundamental del paisaje kárstico o karst. El agua acaba brotando en abundancia en los manantiales situados al pie de la montaña, y en este caso, ha formado el río Urederra, arrastrando con ella gran cantidad de carbonato cálcico disuelto de las rocas que acaba precipitando formando coladas.
En Bakedano ( 615 m ) tomar el camino que por la orilla izquierda desciende al río. Numerosos senderos acompañan a la senda principal permitiendo alcanzar las distintas pozas y lagunas azuladas para ser admiradas desde diferentes puntos de vista. En algunos casos se pueden terciar pequeñas trepadas y disfrutar de pequeños senderos aéreos sobre el cauce.
Conforme nos aproximamos al final del circo el terreno se eleva más vigorosamente y llegamos a la cascada más alta y espectacular. El agua se precipita sobre una veintena de metros a una oscura poza deslizándose sobre un bello tobogán rocoso. Por encima de la cascada se cruza a la orilla derecha. Más arriba se llega a la captación de agua del río Urederra. Es posible descender por la orilla derecha, aunque es menos vistosa.
Desde el alto de Urbasa ( 927 m ) un pequeño paseo de 15 minutos permite llegar al borde del abismo ( Balcón de Pilatos ) para admirar el cañón desde arriba.
Accesos : Urra ( 1h 15 min ); Gollano ( 1h 15 min ); Bakedano-Urederra ( 1h 30 min ).
Imágenes
-
22/04/2006Cumbre de Arrepuia encima de Bakedano
-
22/04/2006Balcón de Pilatos
-
22/04/2006Circo del Urederra
-
22/04/2006Río Urederra
-
22/04/2006Saltos de agua en el río Urederra
-
08/10/2006Cortados del balcón de Pilatos
-
02/03/2007Cumbre
-
02/03/2007Urra y Artatza con la cumbre de Arrepuia a la derecha
-
02/03/2007Balconada natural sobre Arrepuia y Urra
-
09/05/2007Cumbre de Arrepuia
-
01/02/2009Vista desde Urra
-
14/09/2009Cumbre
-
08/03/2010Vista desde Urra.
-
08/03/2010Acceso al portillo de Oillagarate.
-
08/03/2010Mugarri de Limitaciones en la repisa oriental.
-
08/03/2010Bajada a la repisa cimera.
-
08/03/2010Cima.
-
08/03/2010Señal identificativa en la cima.
-
08/03/2010Cortados bajo la cima.
-
08/03/2010Vista de Urra desde la cima.
-
08/03/2010Rasos de Igarate.
-
08/03/2010Lajas rocosas erosionadas.
-
10/05/2011Arrepuia desde el camino que asciende de Urra
-
10/05/2011Arrepuia desde Urra
-
10/05/2011Ascendiendo desde Urra camino de su puerto
-
10/05/2011Bosque sobre Urra
-
10/05/2011Camino a Arrepuia por el norte
-
10/05/2011Cara en el pórtico de la Ermita de La Asunción de Urra
-
10/05/2011Cumbre de Arrepuia
-
10/05/2011En el arco de entrada a la Ermita de La Asunción de Urra
-
10/05/2011Ermita de La Asunción en Urra
-
10/05/2011Escudo de los Urra
-
10/05/2011Escudo en un lateral del Palacio de Urra
-
10/05/2011Camino de Arrepuia
-
10/05/2011Inmediaciones de Urra camino de Arrepuia
-
10/05/2011Llegando al Puerto de Urra y Artaza desde el norte
-
10/05/2011Llegando al Puerto de Urra y Artaza
-
10/05/2011Palacio de Urra desde Arrepuia
-
10/05/2011Palacio de Urra desde el camino de ascenso a Arrepuia
-
10/05/2011Pista forestal camino de Arrepuia
-
10/05/2011Pista junto a los rasos de Igarate, camino de Arrepuia
-
10/05/2011Portada del Palacio de Urra
-
10/05/2011Puerto de Urra y Artaza
-
10/05/2011Rasos de Igarate
-
10/05/2011Urra desde Arrepuia
-
10/05/2011Urra, Ermita de la Asunción
-
10/05/2011Vista del Palacio de Urra
-
20/05/2011Arrepuia desde Krezmendi
-
22/05/2011Arrepuia desde las inmediaciones de Krezmendi
-
22/05/2011Arrepuia vertiente N.W.
-
22/05/2011Camino de Arrepuia entre la niebla
-
16/04/2012Cima
-
22/10/2012Urederra
-
22/10/2012Urederra
-
22/10/2012Urederra
-
03/03/2019Arrepuia desde el Balcón de Pilatos
Tracks
Circular desde Urbasa, cinco cumbres | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
21,26 Kb. |
Desde Urra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
11,10 Kb. |
Urra-Puerto de Urra-Arrepuia-pista-senda hayedo-Bardoitza-Puerto Urra-Urra | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,28 Kb. |