Mendikat


Castillar, El (481 m)
![]() 19/10/2017
![]() 20/10/2017
|
|
![]() |
Desde el portillo de Almuza (E), por donde pasa la carretera NA-129 que une Los Arcos con Sesma, hasta la confluencia del barranco de San Pedro con el río Odrón (W), se extiende una amplia franja de monte muy aparente para realizar cómodos, gratificantes y variados recorridos, disfrutando de los valores naturales y culturales que nos ofrece.
La vegetación se compone de pinos de repoblación en la umbría, matorral de tomillo, ontina, romero, aliaga,...en la solana y flora de ribera junto al río Odrón, predominando el tamariz. La solera de yesos, nos ofrece vistosos modelados en la cara meridional.
Entre los elementos culturales tenemos la ermita románica de Santa María de Almuza, a la izquierda del portillo de la NA-129, yendo dirección Sesma. Su estructura ha sido aminorada en pro de una buena conservación, tiene un ábside semicircular y unos curiosos frescos modernos en su interior, representan sendos caballeros medievales rindiendo pleitesía a la virgen. En el sector occidental se encuentra la ermita de San Lorenzo, de época moderna (S.XVII o S.XVIII), en zona aledaña se halla la cabaña del santo donde hay una cerámica con dos años señalados, 1735 y 2003, pudiendo corresponder el 1º con la fecha de construcción del santuario y el 2º alguna rehabilitación. En el extremo oeste, coincidiendo con el área donde se sitúa la cima, hubo un asentamiento de la edad del hierro (S.II e inicios del S.I a.C). Las excavaciones, hechas de forma inapropiada, dejaron al descubierto restos de viviendas semirupestres y rastro de la zona donde se situaba la muralla. Actualmente el yacimiento no esta cuidado, la invasión de la masa vegetal y los derrumbes ocasionados por la erosión en los yesos, hacen que presente un aspecto caótico.
Entre los modestos relieves de este espacio he elegido el cerro del Castillar/San Lorenzo (481 m) como cima mas destacada. Los pros para tomar la decisión han sido el hallarse aislada en el extremo occidental con una prominencia de 25 m, muy notoria, al E y unas laderas de bastante pendiente en las otras caras que llegan a la ribera del río Odrón. Cuenta con un taco geodésico intercalado entre los restos arqueológicos.
Desde el K. 4 de la carretera NA-112
Yendo por la carretera NA-112 de Los Arcos a Lazagurría, al poco de pasar el K. 4 sale a mano izquierda una pista (400 m) donde comenzamos la ruta.
Vamos dirección E, cruzamos el río Odrón y llegamos a una bifurcación de pistas, las dos son válidas para alcanzar la cima. Optamos por la de la derecha, que rodea el monte por la base de su cara meridional, mas escarpada, y sube a un collado (456 m) que tiene a su derecha la ermita de San Lorenzo. Subimos (W), atravesando el matorral y pasando junto a los restos del yacimiento prehistórico, hasta llegar al taco geodésico que marca la cima (481 m).
Al regreso podemos tomar en el collado (456 m) la pista que baja por la umbría , llegar junto al margen del río Odrón y coger pista a la izquierda, que discurre entre el curso fluvial y la ladera septentrional del monte, hasta llegar al nudo de la bifurcación antes nombrada.
Acceso: K. 4 de la NA-112 (20 min)
Imágenes
-
08/10/2017Cima desde el SE
-
08/10/2017Camino blanco, en un bosque negro, que va a la ermita de San Lorenzo
-
08/10/2017Flanco NE de la cima
-
08/10/2017Frente de la ermita de San Lorenzo
-
08/10/2017Cerámica en el interior de la cabaña
-
08/10/2017Cabaña de San Lorenzo
-
08/10/2017Cara SE del monte con restos de edificaciones
-
21/09/2017Cima vista desde la plana alta de Santa Ana
-
08/10/2017restos de cimientos en área cimera
-
08/10/2017restos de viviendas semirupestres área cimera
-
08/10/2017Taco geodésico cimero en medio de los restos arqueológicos
-
08/10/2017Nudo de la pista de subida con la que va a la par del río Odrón
-
08/10/2017Explotación de anseriformes de gran tamaño junto al río Odrón
-
08/10/2017camino longitudinal por la parte alta de la umbría del monte
-
08/10/2017Flanco SE de la Bargadilla
-
08/10/2017La Bargadilla
-
08/10/2017Modelado de yesos junto al portillo del camino de Carramendavia
-
08/10/2017Mirada hacia la ermita de San Lorenzo desde el monte
-
08/10/2017Monte visto desde el E, con la ermita de San Lorenzo en posición anterior
-
21/09/2017Monte visto desde el S
-
08/10/2017Portillo de Marquiel
-
08/10/2017Portillo del camino de Carramendavia
-
08/10/2017Frente de la ermita de Santa María de Almuza
-
08/10/2017Interior, derecha, de la ermita de Almuza
-
08/10/2017Interior, izquierda, de la ermita de Almuza
-
08/10/2017Ermita románica de Almuza
-
22/10/2017La cumbre con la ermita de San Lorenzo a su derecha, vista desde la pista de inicio
-
22/10/2017Paredes de yesos erosionados bajo la cima
-
22/10/2017Ruinas de la cima
-
22/10/2017Cima
-
22/10/2017Taco geodésico
-
22/10/2017Cabaña de San Lorenzo
-
09/05/2018El Castillar desde el sur
-
09/05/2018El Castillar desde el sur
-
09/05/2018Portillo de Marquiel
Tracks
Km 4 NA-1120-Castillar-San Lorenzo-Horcajo-Bargadilla-pista valdelaguardia-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
16,14 Kb. |