Mendikat


Ilungaztelua (1093 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
El altiplano de Abaurrea se extiende por encima de los 1.000 metros de altitud entre las sierras de Areta, al Sur, y Abodi, al Norte, sirviendo de divisoria entre las cuencas hidrográficas de los ríos Irati y Zaraitzu. Dividiéndolo en dos, el río Zatoia se desprende de la sierra de Areta en dirección contraria a los otros dos, es decir, dirigiendo sus aguas hacia el mismo eje pirenaico y tras un rodeo llega a Otsagi (770 m) para unir sus aguas a las del Anduña y formar, finalmente, el río Zaraitzu.
Es en la poco marcada divisoria entre la cuenca del Zatoia y la del Zaraitzu donde encontramos el cerro Ilungaztelua (1103 m), discreta elevación boscosa donde la primitiva ha sido hacinada y reprimida a favor de los altos cultivos y prados que explotan la meseta de Abaurrea, y que continua hacia el E. hacia este cordal presidido por el monte Udi (1083 m) como cumbre más reconocible, aunque ésta es la cima más elevada. Una amplia red de pistas parcelarias configuran un auténtico laberinto que permite llegar a las distintas heredades facilitando el acceso a una cumbre, por otro lado, poco llamativa, al NE del alto de Erremendia (1040 m), por donde discurre la carretera que une Abaurregaina / Abaurrea Alta (1046 m) con Eaurta / Jaurrieta (917 m). Cerca de esta última población se halla la ermita de Andramari Zuria (950 m), del siglo XII.
Desde el Alto de Eaurta / Jaurrieta
En el alto de Eaurta (990 m), a un kilómetro del pueblo en dirección a Otsagi, sale por la izquierda (N) una pista que recorre la alargada loma en dirección a la cima permitiendo alcanzar un collado y cruce de pistas (1045 m) quedando la cima al W., muy cercana. Al NE la loma se prolonga hasta el herboso y alargado Udi (1088 m). En este cruce (1070 m), seguimos la pista de la izquierda que nos aproxima aún más a la cima. Antiguamente estaba totalmente cubierta por robles y algunas hayas que no permitían la contemplación de panorámica alguna. Hoy en día, la cima ha sido totalmente arrasada por las máquinas (1093 m). Tal desfiguración le quita todo el atractivo que en el pasado pudo tener. Las pistas que recorren el altiplano de Erremendia y Abaurrea permiten, sin embargo, interesantes itinerarios en bicicleta pudiendo buscar la armonía en los verdes prados en los pequeños y recoletos barrancos.
Desde el puerto de Erremendia
Otra posibilidad es partir del puerto de Erremendia (1040 m), en la ruta probablemente más sencilla a la cumbre, pero que ofrece menos posibilidades de recorridos circulares. La pista se sigue sin mayores problemas pasando junto a la lomita de Bizkarde (1076 m) y el cerro Urroa (1078 m)antes de alcanzar el Portillo Antón (1043 m). La pista se va acercando para bordear nuestra cumbre por su derecha, pero antes veremos algunas posibilidades de entrar al campo Sur, por donde se puede acceder a sendas que alcanzan el prado cimero.
Desde Eaurta / Jaurrieta
Desde Eaurta / Jaurrieta (917 m) también se puede alcanzar la cumbre saliendo al collado-cruce de caminos descrito anteriormente por una pista al N. de la localidad, que conecta con pistas que provienen de Ezcaroze / Ezcároz. Sin problemas se alcanza el collado (1045 m).
Desde Ezkaroze / Ezcároz
Aunque no son ya visibles las señales del antiguo P.R.-60 que une estas dos localidades, en Ezcaroze (740 m) podemos salir por una calle justo anterior a la ermita de la Magdalena, siguiendo a la izquierda la pista hormigonada que pasa junto a una antena. La pista deja a la derecha la entrada a la Borda Algarra y recorre el denominado Camino de la Magdalena, uniéndonos en un cruce (997 m) a la ruta anterior, donde hay unas señales, ahora rotas, del sendero local. Esta ruta es la que ofrece mejores combinaciones para enlazar esta cumbre con la de Udi (1083 m) volviendo al inicio por las lomas de Udiartea.
Accesos : Alto de Eaurta (50min); Alto de Remendia (45min); Eaurta / Jaurrieta (1h); Ezkaroze / Ezcároz (1h 30 min).
Es en la poco marcada divisoria entre la cuenca del Zatoia y la del Zaraitzu donde encontramos el cerro Ilungaztelua (1103 m), discreta elevación boscosa donde la primitiva ha sido hacinada y reprimida a favor de los altos cultivos y prados que explotan la meseta de Abaurrea, y que continua hacia el E. hacia este cordal presidido por el monte Udi (1083 m) como cumbre más reconocible, aunque ésta es la cima más elevada. Una amplia red de pistas parcelarias configuran un auténtico laberinto que permite llegar a las distintas heredades facilitando el acceso a una cumbre, por otro lado, poco llamativa, al NE del alto de Erremendia (1040 m), por donde discurre la carretera que une Abaurregaina / Abaurrea Alta (1046 m) con Eaurta / Jaurrieta (917 m). Cerca de esta última población se halla la ermita de Andramari Zuria (950 m), del siglo XII.
Desde el Alto de Eaurta / Jaurrieta
En el alto de Eaurta (990 m), a un kilómetro del pueblo en dirección a Otsagi, sale por la izquierda (N) una pista que recorre la alargada loma en dirección a la cima permitiendo alcanzar un collado y cruce de pistas (1045 m) quedando la cima al W., muy cercana. Al NE la loma se prolonga hasta el herboso y alargado Udi (1088 m). En este cruce (1070 m), seguimos la pista de la izquierda que nos aproxima aún más a la cima. Antiguamente estaba totalmente cubierta por robles y algunas hayas que no permitían la contemplación de panorámica alguna. Hoy en día, la cima ha sido totalmente arrasada por las máquinas (1093 m). Tal desfiguración le quita todo el atractivo que en el pasado pudo tener. Las pistas que recorren el altiplano de Erremendia y Abaurrea permiten, sin embargo, interesantes itinerarios en bicicleta pudiendo buscar la armonía en los verdes prados en los pequeños y recoletos barrancos.
Desde el puerto de Erremendia
Otra posibilidad es partir del puerto de Erremendia (1040 m), en la ruta probablemente más sencilla a la cumbre, pero que ofrece menos posibilidades de recorridos circulares. La pista se sigue sin mayores problemas pasando junto a la lomita de Bizkarde (1076 m) y el cerro Urroa (1078 m)antes de alcanzar el Portillo Antón (1043 m). La pista se va acercando para bordear nuestra cumbre por su derecha, pero antes veremos algunas posibilidades de entrar al campo Sur, por donde se puede acceder a sendas que alcanzan el prado cimero.
Desde Eaurta / Jaurrieta
Desde Eaurta / Jaurrieta (917 m) también se puede alcanzar la cumbre saliendo al collado-cruce de caminos descrito anteriormente por una pista al N. de la localidad, que conecta con pistas que provienen de Ezcaroze / Ezcároz. Sin problemas se alcanza el collado (1045 m).
Desde Ezkaroze / Ezcároz
Aunque no son ya visibles las señales del antiguo P.R.-60 que une estas dos localidades, en Ezcaroze (740 m) podemos salir por una calle justo anterior a la ermita de la Magdalena, siguiendo a la izquierda la pista hormigonada que pasa junto a una antena. La pista deja a la derecha la entrada a la Borda Algarra y recorre el denominado Camino de la Magdalena, uniéndonos en un cruce (997 m) a la ruta anterior, donde hay unas señales, ahora rotas, del sendero local. Esta ruta es la que ofrece mejores combinaciones para enlazar esta cumbre con la de Udi (1083 m) volviendo al inicio por las lomas de Udiartea.
Accesos : Alto de Eaurta (50min); Alto de Remendia (45min); Eaurta / Jaurrieta (1h); Ezkaroze / Ezcároz (1h 30 min).
Imágenes
-
21/11/2009Cumbre sobre el alto de Erremendia
-
21/11/2009Laderas hacia Udi
-
21/11/2009Altiplano de Erremendia
-
21/11/2009Vista desde las inmediaciones de Gazteluzar
-
21/11/2009Cima arrasada
-
21/11/2009Panel indicador cerca de la cima
-
31/10/2012Cima.
-
31/10/2012Ruta oriental por la ruta de los Salacencos.
-
31/10/2012Vista S.E. de la cumbre.
-
31/10/2012Vista S.W. desde Urroa.
-
29/07/2014Cima
-
29/07/2014Cima
-
29/07/2014Cumbre
-
29/07/2014Ultimos metros
-
29/07/2014Vista desde Urroa
Tracks
Ezcároz-Burualdea-Udiarte-Udi-Maule-Ilungaztelua-Urroa-Ezcároz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,75 Kb. |