|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
02/04/2020
|
95
|
Cumbre de los Montes Obarenes sobre el desfiladero de Sobrón o Fondón de Tobalina, socavado por paso incesante del río Ebro. No es la cumbre más alta del sector, que corresponde a Bujarrillo (1081 m), al W de la cima.
Es una cima de gran panorámica, no sólo sobre el desfiladero sino sobre la comarca de Miranda. Es curioso observar desde la cima la gran concavidad delimitada por farallones rocosos que se forma hacia Sobrón. Es más que seguro que este sea el origen del nombre Recuenco. En Valdegovía, no muy lejos, existe una cima Alavesa con esa misma denominación, y que se ubica sobre una peculiar rinconada del valle de Valderejo que viene a constituir, en sí, otro gran "cuenco".
El desfiladero u hoz de Sobrón, también llamado fondón de Tobalina, es un espacio geográfico de gran interés natural. El río Ebro se ha abierto paso entre el monte Recuenco (1067 m) y la sierra Artzena o Arcena después de atravesar el valle de Tobalina. En los mapas de Coello que acompañaban al diccionario histórico-geográfico de Madoz, encontramos el término de Estrecho de Berantes, para designar la gran hendidura, topónimo que, al menos hoy en día, parece ser desconocido. En la actualidad, el sendero de gran recorrido GR-99 cruza la hoz, enlazando Tobalinilla con Sobrón y Villanueva-Soportilla.
Por Santa Gadea del Cid tenía su paso una de las rutas más importantes entre Castilla y el Cantábrico. Así lo atestigua la calzada romana y medieval que discurría junto a esta población. Ya en el s.XI aparece documentado el Castillo de Santa Gadea del Cid, si bien las ruinas que hoy se mantienen datan del s.XV.
Desde Bozoo (T2)
Desde Bozoo (575 m) se sale del pueblo por una pista hormigonada que da paso a un camino. Al cabo de un rato se toma el camino de la derecha que da paso al cortafuegos que se dirige a la cumbre de Recuenco (1067 m). Para llegar a Bujarrillo (1081 m) basta seguir por la cresta.
Desde Sobrón (T2)
La vertiente Norte es inaccesible, pero se puede realizar un itinerario desde Sobrón Bajo (485 m) pasando a la vertiente S.
En la zona hostelera de Sobrón (485 m), donde se sitúa el "Museo del Agua", y partiendo del parking junto a los bares, cruzamos el Ebro por un puente y tomamos a la derecha un sendero que asciende en diagonal (SW) por encima del embalse. Al llegar a un colladito (831 m) se convierte en un camino que viene de Bozoo y cruza la sierra por un portillo (935 m), para descender (S) hacia el Portillo de los Campos (811 m). Un poco antes del mismo, un desvío a la izquierda nos coloca en el collado de las Roturas (859 m), desde donde podemos subir (N) al Alto de Bujarrillo (1081 m). Por la cresta, se llega entonces a Recuenco (1067 m).
Sendero de la Hoz de Sobrón (T1)
Como se ha señalado el GR-99 cruza todo este espacio geográfico abierto por el río Ebro. Si solo se dispone de algo de tiempo para recorrerlo parcialmente, podemos iniciar la marcha en la zona de Sobrón Bajo (485 m), donde se sitúa la zona hostelera y el llamado "Museo del Agua".
El GR-99, cruza el Ebro por un puente. En la orilla contraria tenemos una cueva. Seguiremos la senda que discurre sobre la margen izquierda del río, recorriendo el meandro que describe el curso fluvial, obstaculizado al final por un afilado escarpe rocoso algo desplomado bajo el cual pasaremos (vías de escalada equipadas con presas artificiales). Llegaremos a un desvío, muy próximo al antiguo molino de Sobrón. Aquí nos despediremos del GR-99 para cruzar el Ebro por un vado, saliendo muy cerca de las piscinas y del "parque de Aventuras".
Accesos : Portilla (1h 15 min); Bozoo (1h 30 min); Sobrón (2h 15 min)
Material complementario
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
21/01/2004
Vista desde la zona de Bergüenda
-
Javi Urrutia
10/12/2006
Recuenco
-
Javi Urrutia
08/06/2006
Vista desde El Mazo con Sobrón a sus pies
-
Javi Urrutia
15/08/2004
Hoz de Sobrón ( río Ebro )
-
Javi Urrutia
05/06/2007
Vista desde Batxikabo
-
Javi Urrutia
09/06/2007
Sobrón y cumbre de Recuenco
-
Luis Astola
14/07/2007
Los cortados que miran a Sobrón, desde la cima de Recuenco
-
Luis Astola
14/07/2007
Buzón
-
Javi Calvo
29/11/2011
Al fondo el balneario de Sobrón
-
Javi Calvo
29/11/2011
Antiguo puente sobre el canal de Fontecha
-
Javi Calvo
29/11/2011
Cima
-
Javi Calvo
29/11/2011
Fuente de Sobrón
-
Javi Calvo
29/11/2011
Riscos del Recuenco
-
Javi Urrutia
24/08/2012
Cumbre desde Sobrón
-
Javi Urrutia
24/08/2012
Río Ebro, Recuenco
-
Javi Urrutia
24/08/2012
Fuente de Sobrón
-
Javi Urrutia
24/08/2012
Río Ebro, Hoz de Sobrón
-
Javi Urrutia
24/08/2012
Río Ebro, desde el G.R.-99, entre Sobrón y Villanueva
-
Luis Astola Fernández
17/07/2005
Recuenco desde la necrópolis
-
Luis Astola Fernández
17/07/2005
Necrópolis de Tejuela. La enigmática construcción excavada en un bloque de arenisca
-
Luis Astola Fernández
17/07/2005
El edículo de Tejuela desde otro ángulo
-
Luis Astola Fernández
13/04/2016
Tumba antropomorfa de la necrópolis de Tejuela
-
Luis Astola Fernández
17/07/2005
Recuenco desde una de las ventanas del edículo de Santa María de Tejuela
-
Luis Astola Fernández
17/07/2005
Portada polilobulada de la iglesia de Bozoo
-
Luis Astola Fernández
17/07/2005
Rincón de Bozoo
Tracks
Los amantes de las viejas piedras disfrutarán visitando en Villanueva-Soportilla la necrópolis altomedieval (siglos VIII-IX) de Santa María de Tejuela. Una enigmática cámara vaciada en un bloque de arenisca, 340 tumbas, la mayoría de tipo antropomorfo, excavadas en la roca, y otros restos menos notorios, componen un conjunto arqueológico singular y muy sugerente. La portada polilobulada de la iglesia de Bozoo (s.XII-XIII) también merece una visita.