Mendikat


Pito, Alto del (505 m)
![]() 06/04/2018
![]() 06/04/2018
|
|
![]() |
Si nos hemos acercado a este pequeño cordal para ascender a la cima del Castillar ( 481 m ) y visitado la ermita de San Lorenzo, el cordal ofrece otras dos cumbres algo más prominentes y elevadas, aunque menos estéticas. Hacia oriente encontramos primero una cota que podemos denominar Horcajo ( 502 m ), y, tras pasar el portillo de Marquiel ( 474 m ) aún queda otra cima más, el Alto del Pito ( 505 m ), también denominado La Bargadilla. José María Jurío nos dice también que son sinónimos de la cumbre los términos Burriel y El Pirrio.
Tradicionalmente la cartografía indicaba 509m para la cima, pero actualmente indica 505 o 506 m, quizás por el desmonte realizado para colocar un gran depósito ella. A pesar de ello es la más prominente de este pequeño cordal, dado que, aunque queda una cota más elevada ( 509 m ), ya el collado que la diferencia es más elevado.
Desde el km 4 de la carretera NA-112
Yendo por la carretera NA-112 de Los Arcos a Lazagurría, al poco de pasar el Km 4 sale a mano izquierda una pista (400 m) que podemos seguir todavía con el coche, hasta el cruce donde comenzamos la ruta (395m).
Tras acceder por la izquierda al collado con la visita a las ruinas de Castillar ( 481 m ) volvemos al collado para llegar a la ermita de San Lorenzo ( 458 m ). La ruta ya no tiene pérdida ni ninguna dificultad, dado que basta seguir la pista del cordal por el agradable pinar. De vez en cuando podemos saludar incluso a los cazadores de los puestos palomeros, que pueden darnos algún sobresalto si no vamos prevenidos.
Tras pasar por la casi inapreciable cima de Horcajo ( 502 m ) perdemos altura para llegar al portillo de Marquiel ( 474 m ), seguimos de frente hasta llegar a una curva. Es posible desde ella acceder a la cima por un cortafuegos a la derecha, aunque si vemos que va empeorando el paso con el tiempo, es más sencillo seguir la pista a la izquierda (NE) antes de volver por la derecha (SE) hasta la cima, donde hay un desmonte y un gran depósito. El punto más elevado está en un talud detrás del depósito a la izquierda.
Para proseguir al siguiente portillo lo más sencillo es volver a las pistas y salir por la derecha, aunque también podemos salir al cortado por la alambrada y dar un paseo cera del filo si no está mojado. Toparíamos con el talud debiendo ir a la izquierda hasta la pista comentada.
En el portillo ( 474 m ) salimos por la derecha, pudiendo tomar cualquiera de las pistas, aunque es más agradable la primera de la derecha que va por el pinar hasta el portillo de Marquiel ( 474 m). Por la izquierda (S) ya salimos a la pista principal ( 450 m ), y si tenemos ganas aún podemos acceder de frente (SE) al vértice geodésico de Peñablanca / Valdelaguardia ( 582 m ), antes de volver al inicio.
Accesos: Km 4 de la NA-112 (1h)
Imágenes
-
22/10/2017Cumbre desde el SW, en la zona de la pista de Valdelaguardia y el acceso al portillo de Marquiel
-
22/10/2017Subida a la cima por el atajo del cortafuegos, algo más montañero, pero tampoco ninguna maravilla
-
22/10/2017Enorme depósito de la cima. Se aprecia claramente con el talud de detrás (cima actual) que nos han "robado" un trozo de monte
-
22/10/2017Depósito de la cima
-
22/10/2017Cima junto a la alambrada
-
22/10/2017Vista de la pista y el corral del cruce desde la cima. Al fondo Peñablanca / Valdelaguardia
-
22/10/2017Saliendo a pasear por el cortado junto a la cima. Al menos tiene aspecto de monte, aunque mejor no recorrerlo mojado.
-
22/10/2017Cima desde el paseillo por el cortado
-
22/10/2017Llegando al portillo por la sendita del cortado
-
22/10/2017Portillo de Carramendavia. A la derecha se aprecia el lugar en que acaba la sendita del cortado, que obliga a recorrer un tramo para evitar el talud
-
22/10/2017Aspecto erosionado de la cara SE, bastante más estética que la cima
-
22/10/2017Cumbre desde el portillo oriental
-
22/10/2017Pista de Valdelaguardia con la cumbre al fondo
Tracks
Km 4 NA-1120-Castillar-San Lorenzo-Horcajo-Bargadilla-pista valdelaguardia-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
16,14 Kb. |
Tengo que rectificar el anterior comentario. El track, está bién. Va entre los cortados del Alto del Pito y el pinar. Yo no ví ese camino y tome otro entre el pinar y el sembrado, y ahí es donde están las colmenas.
ADVERTENCIA! si se sigue el track propuesto. Si al pasar el portillo de Caramendavia, tomamos el primer camino a nuestra derecha (W), Camino del Carasol del Valle, tenemos que pasar por colmenas de abejas. Están en el mismo camino, sin ningún letrero que lo advierta, ni indique número de explotación ni de teléfono. Yo he sido atacado por varias de ellas y he tenido que salir huyendo.
Creo que es mejor seguir, del portillo, hasta el Corral de la Gonzala, y seguir por la pista.