Mendikat


Barruaca, Punta (1253 m)
![]() 10/04/2018
![]() 10/04/2018
|
|
![]() |
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m) y Gabardiella (1239 m), el tercero, Palomar (1202 m), se encuentra en un cordal divisorio entre el barranco de Atarés y su afluente el barranco de Orcal. Aparte de estas cumbres mas notables hay otras, bastante atractivas , que quedan para posteriores reconocimientos; Santa Cruz de Sesún (1169 m), punta de las Pereretas (1152 m), San Diniés (1051 m), La Carruaca (1163 m),... entre otras. Por último citar otras dos cimas, ya reseñadas, que cierran este valle por el W, Torla (1072 m) y Cornaraña (975 m).
Como elementos culturales del espacio destaca la población de Atarés con su iglesia de San Julián, gótica del S. XVI con restos románicos y una esbelta torre del S. XVIII, casas con las típicas chimeneas y ser enclave de senderos culturales y paisajísticos de importancia; Zona de paso de una variante del camino de Santiago Francés en su tramo aragonés que contacta con el monasterio de San Juán de la Peña (GR-65.3.2), ruta hípica del Santo Grial, ruta de las voces del agua... Otro edificio destacado, enclavado en la cabecera del barranco Orcal, es la ermita de San Miguel, con reminiscencias medievales pese a que el edificio denota un aspecto de construcción moderna. Próximo a ella se aprecian unos restos, que asemejan a los de las murallas de los castros prerromanos.
Punta Barruaca (1253 m) es la cumbre mas destacada en la prolongación hacia el ESE de la cuerda principal de la sierra de San Juan de la Peña, divisoria de las cuenca del Aragón y del Gállego. El espacio montaraz es un bosque de pino silvestre con abundancia de boj y enebros en su sotobosque. La cima ubica un pilar geodésico, aupado sobre un puntal de conglomerado. Esta circunstancia hace que sea muy estética y al generar el estrato rocoso un pequeño espacio estéril sobre el poblado bosque, propicia que tengamos unas excelentes vistas panorámicas.
Desde Atarés
Inicio en las afueras de Atarés (790 m) junto a un punto en que proliferan los carteles de temática diversa, referentes al lugar. También nos sorprende con un atípico crucero de fábrica moderna.
Tomamos una pista (SSW) que sigue el trazado de la variante del camino Jacobeo (GR-65.3.2) que pasa por el monasterio de San Juán de la Peña, cruza el Barranco de Atarés y toma el curso del barranco del Orcal, que modela una Foz entre el Monte Torla (1072 m) y la Carruaca (1163 m). Este último compone el sector occidental del cordal de Palomar (1202 m).
Llegamos a la bifurcación de la Cruceta donde dejamos el GR y continuamos por el ramal que sale a la izquierda (ESE) que va hasta la ermita de San Miguel. Sin itinerario definido subimos por el flanco del barranco Parallón, uno de los cursos cabeceros del Orcal. Nos guiamos por la intuición y sin encontrar grandes dificultades, alcanzamos la Pardina de Osán, con su caserío en ruinas rodeado de campos aptos para el cultivo. Este lugar lo podemos elegir como campo base para acceder a este monte, así como a Palomar (1202 m) y a Gabardiella (1239 m).
Tomamos una pista (WSW), que pasa por encima de las ruinas de las edificaciones y recorre el flanco noroccidental del relieve, hasta alcanzar un collado de la cuerda principal, un tramo antes de la carretera A-1603. Cogemos una senda (ESE), que va a la par de la cuerda serrana, y nos posiciona en la cima (1253 m). El lugar está coronado por un hito geodésico, en una punta de conglomerado que sobresale del terreno y nos ofrece unas excelentes vistas del entorno.
La vuelta podemos hacerla bajando hasta el collado W de la cumbre (1191 m) y atrochar, sin trayecto definido (N), a encontrarnos con la pista de ida. El bosque está algo sucio pero no presenta grandes obstáculos que superar.
Acceso: Atarés (2 h 30 min)
Imágenes
-
06/04/2018Hito cimero
-
06/04/2018Panel informativo y monolíto con adornos a la entrada de Atarés
-
06/04/2018Indicadores de distintos tipos de rutas, a la salida de Atarés
-
06/04/2018Barranco Atarés con peña Oroel de fondo
-
06/04/2018bucólico rincón del barranco del Orcal junto a la fuente de la Insola
-
06/04/2018pintorescas formaciones pétreas, vistas a la derecha entrando a la foz
-
06/04/2018Indicadores de la Cruceta donde dejamos la ruta de San Juán de la Peña y optamos por la pista que remonta la vaguada del Orcal, al SE
-
06/04/2018Ermita de San Miguel, en una pequeña plana
-
06/04/2018Restos al E de la ermita que asemejan la muralla derruida de un castro
-
06/04/2018monte visto desde el NW
-
06/04/2018flanco N del monte
-
06/04/2018monte visto desde una balsa al N
-
06/04/2018ruinas de edificios de la pardina de Osán
-
06/04/2018curva en la pista que recorre la ladera NW del monte
-
06/04/2018Cima vista desde el N
-
06/04/2018claro junto a la pista desde donde se puede afrontar la subida monte través
-
06/04/2018cordal lateral, SE-NW, del macizo cimero
-
06/04/2018Cima y vista S
-
06/04/2018San Salvador y Cuculo vistos desde la cima
-
06/04/2018Oroel visto desde la cima
-
06/04/2018Vista NW desde la cima, con La Carruaca y Torla en primer plano
-
06/04/2018Vista Hacia el ESE desde la cima
Tracks
Barruaca desde la carretera de Bernués a San Juan de la Peña. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,96 Kb. |