Mendikat


Baia, Altos de (575 m)
![]() 26/04/2018
![]() 03/05/2018
|
|
![]() |
Con objeto de poner en valor el potencial orográfico de la pequeña sierra de Arrosia voy a dividir el conjunto serrano en tres sectores, cada cual con su propia cumbre. Un sector oriental, al E del portillo de Arrosia (544 m), donde se sitúa la cima principal, "Arrosia / Kortabakoitz (582 m)", marcada con un taco geodésico. Aledaño a ella hubo un asentamiento prerromano del cual se observan restos dispersos por el terreno. Un sector intermedio, con varios mogotes de alturas aproximadas, situado entre el portillo de Arrosia (544 m) y el paso Hornata (537 m), elegiré la elevación de mas altura como cima y le daré el nombre de Altos de Baia (575 m), a falta de otro topónimo mas ajustado. El tercer sector, mas occidental, se halla al W del paso de Hornata (537 m), collado por el que pasaba una senda, actualmente desaparecida. La cumbre la denominaré Cortados de Hornata (569 m), por ser el nombre que dan los lugareños a su flanco Nororiental, muy erosionado. El componente litológico predominante consiste en arcillas y yesos. La cobertura vegetal que destaca es pino carrasco, romeros, tomillos,... entre otras especies.
Altos de Baia (575 m) son unos mogotes de altitud semejante, de los cuales elijo el 2º al W de la cuesta de Arrosia pasa ubicar la cima, por ser el mayor de la parte intermedia del cordal. El nombre lo baso en la denominación que da el SIGNA al espacio situado en la parte meridional del cordal "Baia" con el determinante genérico "Altos" para darle cariz orográfico. El mogote es modesto, de forma redondeada y con una vegetación que no impide las vistas. Su mayor interés es de hacer mas atractivo el recorrido del cordal junto a las otras dos cimas, Arrosia/Kortabakoitz (582 m) al SE y los Cortados de Hornata al NW, las cuales tienen mas categoría desde mi punto de vista.
Podemos aprovechar la salida para visitar Arróniz donde sobresalen la basílica de Mendía y la iglesia de San Salvador junto con la exposición de restos arqueológicos en su atrio. Podemos ir a un modesto alto al NW de la población, Santa Cruz (639 m) "WGS84 30T 573780 4716032", rodeado de un pinar, quemado en fechas no muy lejanas.
Desde el K. 4, 200 de la NA-6343
El lugar lo podemos ver en el mapa topográfico, no así en el terreno que nos encontramos con una pista blanca, en buen estado, sin hitos kilométricos.
En este punto de la carretera sale un camino a la derecha "Cuesta de Arrosia"(SSE), antes de alcanzar un portillo, donde el camino cambia de rasante, nos desviamos a la derecha cogiendo la cuerda del relieve. La seguimos hasta alcanzar un 2º mogote donde se halla la cumbre (575 m) de este sector intermedio.
Acceso: K. 4,200 de la NA-6343 (30 min)
Imágenes
-
22/04/2018mogote cimero visto desde el E
-
22/04/2018Vistas de la parte oriental de la sierra de Arrosia
-
22/04/2018vista desde el N del sector central de la sierra de Arrosia
-
22/04/2018Cima , la elevación de la izquierda
-
22/04/2018Cuesta de Arrosia próxima al portillo serrano
-
22/04/2018Cima con vistas a la cumbre de Arrosia
-
22/04/2018cima vista desde el W
-
22/04/2018Balsa cinegética a la vera del camino de Arrosia
-
22/04/2018Arróniz visto desde las laderas de Santa Cruz
-
22/04/2018cima de Santa cruz rodeada por un pinar quemado
-
29/04/201828.Altos de Baia
-
29/04/201825.cima Altos de Baia
-
29/04/201823.Arrosia y Altos de Baia
-
29/04/201826.Altos de Baia central
-
29/04/201830.portillo Arrosia
-
29/04/2018Altos de Baia (la cima principal es la central, 5ª desde la derecha) y Cortados de Hornata (la 1ª de la derecha), desde el camino del portillo
Tracks
Pista Arróniz-Hornata-Baia-Arrosia-portillo-pista | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
15,08 Kb. |