Mendikat


San Julián (535 m)
![]() 01/05/2018
![]() 01/05/2018
|
|
![]() |
Se trata de la más oriental y norteña de las peñas de la sierra de Sobrepeña (553 m), cuya cima más elevada es Peña Rasa (557 m). Un portillo (479 m) la separa de esta última, dándole una prominencia superior a 50m.
Documentos muy antiguos señalan la presencia de la ermita de San Julián Mártir en este monte, pero no queda ningún resto. En 1707 consta en los protocolos notariales de Sesma, no existiendo ya en 1802. El monte también fue llamado desde antiguo Barandalla, dado que en 1709 se nombran los “montes llamados Barandalla y Ezquibel” en los protocolos notariales de Dicastillo. Ambos nombres procedían de los corrales y sus propietarios, situados al norte de las cumbres. Por tanto, siendo difícil conocer cual fue primero, optaremos por el más conocido de San Julián.
El monte en realidad tiene tres cimas, y dos de ellas además miden lo mismo. De N a S miden, según el SITNA, 536,6 m la N, 536,5 m la central y 531,3 la S, que es precisamente la más estética, por sus erosionados cortados. Dado que la diferencia es de pocos centímetros, se recomienda ascender a ambas, por si cambiara la cartografía.
Desde el Portillo de San Julián
En la carretera NA-6666, que une Allo con Sesma, hay un pequeño espacio para aparcar entre los km 7 y 8, siendo en realidad la entrada a un parking de cazadores (435 m).
No hay que salir por las rodadas de la izquierda, dado que la mejor senda se localiza saliendo por la derecha, pegados al lindero del campo, hasta llegar a su extremo. A la izquierda, junto a la alambrada, sale la senda, que ya no debemos perder, llegando al final del pinar para girar a la derecha e ir ascendiendo la ladera. Situados ya por encima del barranco se puede salir en diagonal a la izquierda (SW) para alcanzar la loma. Por la izquierda se alcanza la cima siguiendo una sendita. La cima está entre los puestos de caza 39, que es una palomera, y el 40, que se trata de un muro a ras de suelo. Fácilmente la senda prosigue a la explanada que precede a la colina despejada de la siguiente cima, que compite en altura con la principal.
Si no ha llovido, ni hay barro en los campos, podemos proseguir por el cordal, tomando una sendita bien marcada, que baja al portillo (479 m) que separa la cumbre de Peña Rasa (557 m). A la izquierda se sale del campo por un encajonado y pronunciado talud, con huellas habitualmente de motocicletas, que nos permite salir al extremo de los campos. La senda de la derecha no nos vale, dado que va hasta el cementerio de Sesma, pasando por la entrada al Rincón de la Mocha, ruta de entrada a Peña Ezquerra (553 m). Debemos buscar por tanto el lindero sobre la acequia entre los campos, buscando salir a la carretera, cerca del km 8, para poder volver por ella al inicio.
Accesos: Portillo de San Julián (30 min).
Imágenes
-
29/04/2018Las tres cimas de la Peña San Julián desde la carretera de Sesma. La más elevada es la tercera desde la izquierda
-
29/04/2018Acceso recomendado por el sendero del lindero del campo. Al fondo hay que girar a la izquierda
-
29/04/2018Loma norte desde el campo de inicio
-
29/04/2018Senda de la ruta más sencilla en el extremo del campo
-
29/04/2018Puesto 40 junto a la cima
-
29/04/2018Cima con el puesto 39
-
29/04/2018Cima con vista a la cima central y Peña Rasa
-
29/04/2018Cima central que mide lo mismo que la principal
-
29/04/2018Cima central con vista al portillo de San Julián y el monte Cavigordo.
-
29/04/2018Cima norte desde la central
-
29/04/2018Cima oriental y peña Rasa. Este es el único sitio que vi espacio modificado como para construir una ermita
-
29/04/2018Portillo de bajada con las paredes de Peña Rasa
-
29/04/2018Peña oriental desde el portillo
-
29/04/2018Bajada al barranco del portillo
-
29/04/2018Portillo meridional y su barranco
-
29/04/2018Peña oriental desde la salida del portillo con Peña Rasa
-
29/04/2018Sendero del portillo y la peña oriental
-
29/04/2018Peña Rasa y San Julian Oriental y Central desde el km 8. Ya apreciamos las dos posibilidades de bordear el campo