Mendikat


Saleras, Peña de las (1074 m)
![]() 16/05/2018
![]() 16/05/2018
|
|
![]() |
Peña de las Saleras (1074 m) es un relieve ubicado al SE del accidentado valle de Azparren. En su espacio montaraz tenemos una solera de roca caliza, con una cobertura vegetal donde predominan las hayas, el pino silvestre y el boj entre otras especies. La cima se halla sobre un afloramiento de roca caliza, hacia la parte oriental del conjunto, en un espacio de vegetación de menos porte, en contraste con lo frondoso que resulta la mayor parte del monte.
El punto de inicio es el pueblo de Azparren, lugar muy recurrido en la actividad montañera como punto de partida de diversas rutas. Pertenece al municipio del valle de Arze/Artzibar, que junto a otros 15 municipios navarros componen la comarca de Auñamendi. Sector del pirineo navarro, que engloba valles en la parte celtral y occidental, dentro de la merindad de Sangüesa. Los otros municipios que la componen son: Abaurrea Alta/Abaurregaina, Abaurrea Baja/Abaurrepea, Aria, Arive/Aribe, Burguete/Auritz, Erro/Erroibar, Esteríbar/Esteribar, Garayoa/Garaioa, Garralda, Orbaiceta/Orbaizeta, Oroz-Betelu/Orotz-Betelu, Orbara, Roncesvalles/Orreaga, Valcarlos/Luzaide y Villanueva de Aézcoa/Hiriberri.
Desde Azparren
Partimos del pueblo de Azparren, tras aparcar junto al frontón cubierto, tomando la pista (SE) de Aristu. A unos 500 m sale una bifurcación a la derecha, marcado el lugar con un monolito pétreo a modo de mugarri, seguimos un camino (SE) que remonta la vaguada de Azparren por su margen derecha. A 1 kilómetro del cruce el camino vadea el arroyo y toma dirección WNW, recorremos el flanco septentrional del monte. Cogemos un desvío a la izquierda que recorre la ladera occidental, pasa una puerta metálica y nos sitúa al SW del relieve.
En este punto podemos adentrarnos en el monte e ir en busca de la cima monte través sorteando los obstáculos vegetales y rocosos que se nos presenten, no demasiado farragosos, o bien ir a un amplio campo herboso al SE del monte, saltar una alambrada y afrontar la subida al derecho de la ladera S de la cumbre. Esta parte esta poblada de boj de escasa altura y la solera es de roca caliza, algo escabrosa.
La cima (1074 m) se sitúa en unas pequeñas peñas calizas que afloran en el sector oriental del relieve.
Acceso: Azparren (1 h)
Imágenes
-
10/05/2018monte visto desde el W
-
10/05/2018rincón de Azparren, recurrente punto de inicio a las cumbres del entorno
-
10/05/2018Punto donde dejamos la pista de Aristu y tomamos un desvío a la derecha. Se ve el monte de fondo
-
10/05/2018Lugar donde tomamos un camino menos notorio, a la izquierda, que discurre por el flanco W del monte y dejamos la pista que mas adelante pasa la regata de Belca
-
10/05/2018puerta en el vallado al SW del relieve
-
10/05/2018monte visto desde un campo despejado al SE de la cumbre
-
10/05/2018cima sobre una peña caliza
-
10/05/2018Zaburri visto desde una cresta caliza situada en el flanco occidental del monte
-
10/05/2018Peñas Larreki vistas desde el SW del monte
-
10/05/2018vista de Baigura y Ollarze , desde el campo situado al SE del monte
-
10/05/2018Vaguada herbosa en el trayecto de Zaburri a esta cumbre
-
10/05/2018monte visto desde el S
-
13/05/2018Zaburri y Peña de las Saleras desde la pista oriental que lleva a Ekiza
-
13/05/2018Acceso al campo de la cara sur
-
13/05/2018Peña de las Saleras desde el campo de la cara sur
-
13/05/2018Ruta de acceso desde el campo de la cara sur
-
13/05/2018Paso desde el campo a la cara sur
-
13/05/2018El campo de la cara sur desde las repisas de acceso
-
13/05/2018Acceso a la parte cimera, antes de que se cierre la senda
-
13/05/2018Cima
-
03/06/2009Larreki, Saleras y Zaburri desde la ruta a Ollartze
-
03/06/2009Cumbres del cordal desde Ollartze / Sierra
Tracks
Azparren-Santa Cruz-Zaburri (Ipete)-peña de las Saleras-Azparren | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
37,04 Kb. |