Mendikat


Mendandia, Peñas de (743 m)
![]() 19/05/2018
![]() 19/05/2018
|
|
![]() |
Las peñas de Mendandia (743 m) forman parte de la Sierra de Lokiz. Se sitúan al S de esta estructura, ubicando en sus estribaciones meridionales, que se prolongan hasta la ribera del río Ega, la población navarra de Ancín/Antzin. Su fisonomía consiste en un denso carrascal acompañado de especies como madroño, brezos ... en su sotobosque. La litología es de roca caliza. Los usos del monte son ganaderos, dan prueba de ello las balsas diseminadas por el entorno, y zona de recolección de trufas, hay parcelas aledañas plantadas de carrascas para tal propósito. Antaño se realizaban labores de carboneo, como reza en un panel informativo "Ancín, el pueblo del agua y los carboneros ...".
El topónimo Mendandia, monte grande en castellano, guarda relación con la amplitud del espacio montaraz que encontramos. Otro posible nombre "Mendaia" parece una reducción del término anterior, el cual si figura en el SITNA al contrario de este último que no está reflejado.
El monte resulta atractivo visto desde diferentes orientaciones geográficas. Los caminos de acceso resultan agradables de recorrer por estar en buen estado y poco transitados por vehículos de motor. La cima resulta bastante anodina, esta camuflada en medio de la espesura y no nos blinda la posibilidad de disfrutar de vistas panorámicas.
Ancín/Antzin es una población de la zona occidental de tierra Estella. Próximo a su iglesia se halla la fuente del lavadero, de la cual cuenta la leyenda que estando de paso San Fausto Labrador su caballo tuvo sed y golpeó el suelo con sus pezuñas, en el lugar surgió un copioso manantial. El santo en cuestión es venerado en el lugar. La población fue un hito del recorrido del ferrocarril vasco-navarro, transformado en vía verde, conserva distintas infraestructuras de este trazado; estación reconvertida en casa consistorial, torre del agua ... y una ermita, dedicada a San Román, construida en sustitucción de otra que desapareció al construir la vía.
Desde Ancín/Antzin
Partimos de la antigua estación del ferrocarril vasco-navarro, actual casa consistorial, siguiendo el trazado de la Vía Verde (W) hasta el campo de fútbol. Antes de pasarlo, lo bordeamos por su lado E y alcanzamos una marcada pista (NW). Llegamos a un campo plantado de encinas que bordea el camino por su parte oriental y alcanzamos una barrera canadiense. En este punto entramos en la sierra de Lokiz y seguimos un camino (N) que va a la par del barranco de la Vacua. Momentos antes de alcanzar una balsa, tomamos un desvío a la derecha (E), atravesamos un trozo de monte y llegamos a unas campas, pobladas de espinos, al N del relieve.
Tras pasar un púlpito de caza nos acercamos al margen del carrascal donde buscamos la entrada de un sendero, importante tomar esta vereda por lo penoso que resulta atravesar el monte, vamos por este itinerario (S) hasta ganar la parte alta. Aquí dejamos el sendero, junto a un hito hecho a propósito, y buscamos la cima abriendo paso entre las plantas leñosas. Encontraremos un espacio que en apariencia es la cima (743 m) marcado por un hito. El último tramo es corto pero resulta algo penoso.
Acceso: Ancín/Antzin (1h 20 min)
Imágenes
-
17/05/2018Monte visto desde el SE
-
17/05/2018Punto de inicio de la ruta, en la antigua estación del ferrocarril Vasco-Navarro reutilizada como ayuntamiento.
-
17/05/2018Encina de la balsa junto al camino de acceso
-
17/05/2018monte visto desde el S
-
17/05/2018Barrera canadiense a la entrada en el territorio de la Sierra de Lokiz
-
17/05/2018Tramo de camino que discurre a la par del barranco de la Vacua
-
17/05/2018monte visto desde el NW
-
17/05/2018Balsa típica de Lokiz, en la parte NW del monte
-
17/05/2018monte visto desde el N
-
17/05/2018Punto de intersección entre la campa y el monte, donde inicia el sendero
-
17/05/2018Punto donde se deja la senda y vamos en busca de la camuflada cima
-
17/05/2018Hito cimero enmedio de una maraña vegetal de carrascas, madroños, brezos... entre otras especies
-
17/05/2018Monte visto desde el NNE
-
17/05/2018Panel de Ancín, como hito de la vía verde
-
17/05/2018ermita de San Román construida en sostitución de otra que desaparecio por las obras del ferrocarril
-
23/05/2018Las dudas que genera el mapa del SITNA que da la cima en la peña sur (el IGN da 1m más en la norte)
-
20/05/2018Vista sur desde la pista de Ancín
-
20/05/2018Cima norte
-
20/05/2018Vista norte de la cumbre
-
20/05/2018Charca al NW del monte
-
18/10/2019Hito marcando la entrada a la senda
-
18/10/2019Flecha en el suelo
-
18/10/2019Cartel
-
18/10/2019Bajada al sur
-
18/10/2019Bajada al sur
Tracks
Ancín-Mendiandia-pista Lazagorria-Ancín (borrados 1h 30 min de intento de acceso a Alto de la Comunidad) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
23,09 Kb. |
Me alegra que hayan puesto señales para encaminarnos al monte. Hay montes como este, según mi experiencia, que es mas interesante recorrer por un sendero limpio su espacio cimero que buscar el punto que marca la cima, camuflado entre la espesura.
Hemos estado este mes, octubre 2019, y cien metros más, hacia el este, hay un sendero muy marcado, está totalmente desbrozado, que recorre toda la meseta cimera y baja al sur. No encontramos entrada a ninguna de las tres cimas, aunque pasas rozándolas. La bajada al sur tiene bastante pendiente, pero sin problemas. Mando fotos.
Hemos estado investigando Angel y yo y seguimos sin resolver las discrepancias entre las cartografías sobre cual de las dos cotas es la cima. El IGN da en la norte, 743m vs 742m para la sur (y es la que hemos puesto al ser la oficial y la que tenemos en mendikat), aunque si veis sin poner zoom marca la misma que el SITNA de 741m vs 742m. A más detalle SITNA da 739m a la norte y 741m a la sur. Comoquiera que la cima está muy cerrada el hacer las dos es un poco masoquista, aparte que al estar cubierta de bosque el GPS no va a tener visión clara de los satélites para sacarnos de dudas, así que pensamos que cada uno se debe contentar con la que logre ascender, que bastante duro es pelear pa llegar a una de ellas apartando un montón de ramas. Yo me contenté con la norte y escapé como pude sin ganas de buscar como acceder a la sur. Ya para nota queda ir a la cima que tiene el taco geodésico según SITNA pero que mide 4 m menos.