Mendikat


San Mamés (1273 m)
![]() 01/01/2001
![]() 06/08/2016
|
|
![]() |
Cumbre de la sierra de La Tesla en su parte central, que separa las cuencas de los ríos Nela que discurre por la merindad de Medina de Pomar y Ebro que lo hace por el valle de Valdivielso. La sierra queda confinada por los desfiladeros de Los Hocinos, al Oeste, y La Horadada, al Este.
Esta sierra se caracteriza por poseer un largo cordal somital con escasos desnivel que individualizan un número muy pequeño de cimas. La cumbre de San Mamés (1273 m) es, por ello, un pequeño hito rocoso poco individualizado de otras pequeñas cimas que le rodean especialmente la cumbre de San Lázaro (1267 m), ligeramente más baja. De este modo únicamente el buzón de montaña nos indicará la posición de la cima. En su vertiente N. se hallan las ruinas del Castillo de Urría o Montealegre.
El castillo de Urria aparece en lo alto de un agudo peñasco rodeado de precipicios por sus cuatro costados. Fue levantado durante el siglo XIV por Don Pedro Fernández de Velasco. Una ruta medieval llevaba a Tartalés de los Montes (750 m), en el valle de Valdivielso, desde Quintanalacuesta (706 m). La calzada se encontraba custodiada por la referida fortaleza y ganaba el lomo de la sierra en el portillo de Medina o de la Media Luna (1225 m). La cumbre de San Mamés (1269 m) queda, entonces, a escasos metros al NW.
Desde Quintanalacuesta (T2)
Desde Quintanalacuesta (706 m), el camino penetra en el barranco de San Vicente, deja a la derecha el acceso a una captación de agua, atraviesa un pinar de repoblación y, seguidamente, se eleva por terreno despejado en larga travesía hacia la izquierda (SE) para alcanzar el portillo de Medina o de la Media Luna (1225 m).
Este paso montañoso, ha sido frecuentado en el pasado para comunicar las aldeas del valle de Valdivielso con Medina de Pomar. Cabe pensar que el origen de la denominación "Media Luna" tiene relación con su fisonomía particular. Cuando se observa la sierra de la Tesla desde en entorno de Medina, destaca la regularidad y homogeneidad de la alargada línea divisoria, sin apenas accidentes apreciables o llamativos. Aunque existe un desnivel de NW a SE superior a los 150 m, se desarrolla a lo largo de más de 10 Km. La única muesca que se puede apreciar posee una forma de media luna y corresponde al portillo citado.
Desde el portillo de la Media Luna (1225 m) subir a la derecha a la cercana cumbre de San Mamés (1273 m).
Desde Tartalés de los Montes (T2)
Desde Tartalés de los Montes (750 m), perdida pequeña aldea del valle de Valdivielso a la cual se accede por un túnel que perfora la peña por donde cae en cascada el Arroyo de Tartalés, se puede alcanzar la cumbre de esta montaña, siguiendo la ancestral ruta del portillo de Medina.
Accesos : Quintanalacuesta (1h 15 min); Tartalés de Los Montes (1h 45 min).
Imágenes
-
01/08/2016Cumbre desde la Muñeca
-
14/10/2007Vertiente Norte de la Sierra de la Tesla y San Mamés
-
03/09/2006Cresterío de La Tesla ( San Mamés )
-
02/10/2007Eremitorio rupestre de Tartalés de Cilla
-
02/10/2007Cascada de Tartalés de los Montes
-
02/10/2007Castillo de Urria
-
02/10/2007Buzón. Vistas hacia la cumbre Este y Alto de Tesla.
-
02/10/2007Peña Corba desde la cumbre de San Mamés
-
14/10/2007Alcázar de los Velasco ( Medina de Pomar )
-
14/10/2007Monasterio de Santa Clara
-
14/10/2007Río Nela a su paso por Quintanalacuesta
-
14/10/2007Vista desde las inmediaciones de Urría
-
14/10/2007Vista desde Urría
-
14/10/2007Fiestas en Urría
-
23/12/2007Buzón
-
23/12/2007Castillo de Urria, al pie de San Mamés, desde el Portillo de Medina
-
23/12/2007La doble cima de San Mamés. desde la cresta hacia Peña Corba
-
23/12/2007La cima desde el Portillo de Medina
-
08/05/2009Vista Este del castillo
-
08/05/2009Bajada al castillo desde el cañón
-
08/05/2009Castillo desde cima E. de San Mamés
-
08/05/2009Tartalés de los Montes desde el mojón
-
08/05/2009Detalles del camino de vuelta a Quintanalacuesta 2
-
08/05/2009Detalles del camino de vuelta a Quintanalacuesta 3
-
08/05/2009Castillo de Urria
-
08/05/2009Dolmen aparente
-
08/05/2009Detalles del camino de vuelta a Quintanalacuesta
-
08/05/2009Cauce a atravesar
-
08/05/2009Cima Oeste de San Mamés
-
08/05/2009Interior del Castillo y San Mamés
-
08/05/2009Medina desde el interior del castillo
-
08/05/2009Subida desde Quintanalacuesta
-
08/05/2009San Mamés y el castillo desde la bajada del cañón
-
02/10/2014Buzón
-
02/10/2014Buzón
-
09/03/2015El nuevo buzón, con forma de avión, uno anterior, y la esbelta figura de San Lázaro.
-
09/03/2015Fecha (26-10-2014), avión, y la pequeña cabeza.
-
09/03/2015Ruinas del Castillo de Urria o de Montealegre.
-
13/06/2017Esto es lo que queda del buzón del avión (a alguien le gustó y se lo llevó para su casa).
-
28/07/2017San Mamés al anochecer, desde Frías
Tracks
Tartalés de los Montes - La Muñeca - San Lázaro - San Mamés - Tartalés de los Montes | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,98 Kb. |
Quintanalacuesta - San Lorenzo - San Mamés - Peñacoba - Quintanalacuesta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
33,29 Kb. |
Quintanalacuesta - San Mamés - Castillo Urria - Quintalacuesta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,55 Kb. |
Comentarios
-
Matilde Sanz Rebato
El 9 de marzo de 2015El buzón que documentan LAZUR y Luis Astola está inservible. -
Jesus Cadiñanos
El 19 de setiembre de 2013Nos han dejado sin buzón en San Mames, algún listillo, no creo que sea montañero, se lo ha llevado a su casa...más vale que no salga a la montaña con esas intenciones.