Mendikat


Muela de Utiel (1505 m)
![]() 05/09/2018
![]() 05/09/2018
|
|
![]() |
La Muela de Utiel (1505 m) es una extensa plataforma amesetada (alrededor de 3000 ha), cubierta de pinares, que se alza entre los cauces del Tajo y de su afluente el Cabrillas, dentro de los límites del Parque Natural del Alto Tajo. Constituye una importante zona kárstica (Karst de la Muela de Utiel y Hoz Seca), donde se registran la cavidad de más desarrollo de la provincia de Guadalajara (Cueva del Tornero, alrededor de 20 km de galerías) y una de las más profundas (Sima del Bochorno, -149 m).
En los bordes de esta amplia extensión de relieve achatado y uniforme, se proyectan una serie de discretas proas o morros, libres de arbolado, que se constituyen como buenos miradores sobre los barrancos y los farallones rocosos que caracterizan a este espacio natural; adquieren nombre propio el Mirador de Pie Molino, dominando desde la altura las tierras de Peralejos de las Truchas, en el piedemonte de su reborde meridional, y el Mirador del Machorrillo, al W, sobre los pliegues donde se remansa la Laguna de Taravilla o de la Parra. En el extremo NW de la muela, separado de su matriz por el collado Somero (1279 m), se individualiza el relieve vigoroso de la Muela del Conde (1454 m).
La máxima cota de la Muela de Utiel, que apenas destaca sobre el resto de la vasta planicie cimera, se localiza en su cuadrante SE, en el punto donde se alzaba hasta no hace mucho tiempo un elevado puesto de vigilancia forestal, actualmente desmantelado. Sobre la plataforma de dicha torre de vigilancia, el IGN ubicó una señal geodésica denominada Loma Pajar, acotada de manera artificial a 1527 m de altitud; la reseña correspondiente del vértice "Loma Pajar" ya advierte:
"El vértice es el centro de la torre de vigilancia de incendios y la ALTITUD ESTÁ DADA A LA PLATAFORMA DE LA CASETA. (...) Hay una señal metálica de base triangular de 1,50 m. de lado con un pilar de 0,30 m. de diámetro y 1,20 m. de altura que está soldada en la plataforma que a 10 m. del terreno posee la torre forestal. En esta señal NO SE ESTACIONÓ, sino que se hizo sobre la plataforma de la caseta".
A pesar de la desaparición de la señal y de su atípico pedestal, la cartografía oficial del Instituto Geográfico Nacional sigue mostrando el dato de Loma Pajar (1526 m), que evidentemente no se corresponde con la realidad; sobre el terreno, en el punto aproximado que ocupa la cima, nuestro altímetro marcaba 1505 metros, altitud que parece coincidir con la curva de nivel dibujada en los mapas del IGN bajo el símbolo triangular del vértice geodésico.
En la actualidad, la cima está señalada por una decrépita construcción, antiguo refugio, que alberga unos aseos públicos inutilizados, instalación antihigiénica, sórdida y totalmente fuera de lugar en un espacio natural, que lleva demasiado tiempo esperando su demolición o reacondicionamiento por parte de la administración competente; a la sombra de un pino cercano, una destartalada mesa circular aguarda idéntico destino. El lugar, situado junto a la pista forestal que cruza la meseta entre Peralejos de las Truchas y Taravilla, parece ser el punto más elevado de la Muela de Utiel (1505 m).
Desde Peralejos de las Truchas
Aunque parece existir una senda, antaño señalizada como sendero local (SL-06 "Mirador de Pie Molino" y SL-07 "El Escalerón y el Río Tajo"), que asciende a la muela desde el propio casco de Peralejos de las Truchas (1185 m), no fuimos capaces de localizar con seguridad su punto de inicio, ni la persona responsable del puesto de información turística supo sacarnos de dudas al respecto. Por ese motivo, decidimos ascender a la Muela de Utiel (1505 m) siguiendo las señales (postes de madera con la testa pintada en lila) de la Ruta 4 "La Muela", del Parque Natural del Alto Tajo.
La ruta, recomendada para BTT y vehículos todo-terreno, se inicia en el km 93,9 de la carretera CM-2106, a poco más de 3 km de Peralejos de las Truchas en dirección a Molina de Aragón. Una pista forestal señalizada y sin restricciones de uso, aunque en mal estado para vehículos convencionales (julio de 2018), asciende en varias revueltas hasta el altiplano de la muela, donde se localiza un primer cruce de caminos (0,30); el de la izquierda conduce en 3,4 km al Mirador de Pie Molino, mientras que la pista principal llanea entre pinos laricios y silvestres, sin demasiado que reseñar, hasta el ruinoso edificio que señala la cima de la Muela de Utiel (1505 m)(0,45). Itinerario anodino para una cumbre bastante decepcionante.
Si se quiere disfrutar de algunas vistas, y teniendo en cuenta el breve recorrido realizado, quizás merezca la pena regresar al cruce anterior (1,00) y alargar el paseo siguiendo al S las balizas hacia el Mirador de Pie Molino, pasando junto a la Sima del Chaparral, protegida con una empalizada. Sin necesidad de llegar al mirador, el pinar se despeja al alcanzar el Pico del Moreno (1494 m)(1,30), coronado por una antena y su caseta, sobre la vertical de Peralejos de las Truchas. Buena panorámica sobre el barranco del Tajo, a los pies de los riscos de Belvalle, con la muela de Ribagorda (1700 m) destacando en el horizonte meridional.
Acceso: Peralejos de las Truchas, km 93,9 de la CM-2106 (45 min)
Imágenes
-
01/07/2018La Muela de Utiel se proyecta al mediodía sobre Peralejos de las Truchas en el Pico del Moreno
-
01/07/2018Baliza de la Ruta 4 del PN Alto Tajo, camino de la Muela de Utiel
-
01/07/2018Cima de la Muela de Utiel, sin rastro de la torre de vigilancia
-
01/07/2018Un viejo refugio en mal estado señala la cima
-
01/07/2018Mesa junto al edificio que ocupa la cima
-
01/07/2018Mylabris quadripunctata, insecto coleóptero, sobre un cardo mariano (Silybum marianum)
-
01/07/2018La muela de Ribagorda asoma sobre los pinos que cubren la planicie cimera
-
01/07/2018Cartel en el cruce al mirador Pie Molino
-
01/07/2018Sima El Chaparral, junto al camino a Pie Molino y Pico del Moreno
-
01/07/2018Sima El Chaparral, una de las manifestaciones del karst de Muela Utiel
-
01/07/2018Antena en la cumbre del Pico del Moreno, en el reborde meridional de la muela
-
01/07/2018Peralejos de las Truchas y cerro Ribagorda, desde el Pico del Moreno
-
01/07/2018Mojón en la cumbrera del Pico del Moreno
-
01/07/2018Canto meridional de la Muela de Utiel
-
01/07/2018Umbrías de Belvalle, bajo los cortados del Machorro sobre el Tajo
-
01/07/2018Peralejos de las Truchas, al pie del reborde meridional de la Muela de Utiel
-
01/07/2018Muela de Ribagorda, desde el Pico del Moreno
-
01/07/2018El río Tajo flanquea por el W la Muela de Utiel
-
01/07/2018Formaciones rocosas en la vertiente W de la Muela de Utiel, sobre el Puente del Martinete
-
01/07/2018El Tajo, protagonista principal del Parque Natural, aguas abajo del Puente del Martinete
-
01/07/2018Laguna de Taravilla, oculta bajo los pliegues occidentales de la Muela de Utiel
-
01/07/2018La Laguna de Taravilla o de las Parras, una de las joyas del Parque Natural Alto Tajo
-
30/06/2018Fachada meridional de la Muela de Utiel, desde Ribagorda
-
30/06/2018Fachada meridional de la Muela de Utiel, desde Peralejos