|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
04/09/2020
|
73
|
Cumbre al Oeste del collado de La Hormaza (1270 m), que la separa de Motas del Pardo (1443 m). Desde este collado se observa como una cumbre más significativa de lo que realmente es. Se puede considerar que forma parte de Los Montes del Somo que se extienden entre los puertos de Otero mayor (998 m), al Oeste, y Estacas de Trueba (1166 m), al Este.
La cima es doble. La cumbre occidental es señalada en los mapas como la más baja (1381 m), y posee en su misma cúspide un pequeño conjunto de txabolas de tipo pasiego con una cruz de madera en su entrada. Es curiosa su fantasmagórica ubicación ya que, en lugar de resguardarse en los llanos situados en la vertiente Sur, se han colocado en el mismo vértice de la montaña. Al Oeste se halla la plana y despejada cumbre de mayor cota (1393 m). Desde la cima se desprenden hacia el Norte herbosos cresteríos que nacen más de 1.000 metros más abajo en Vega de Pas (330 m). Los arroyos que se precipitan por estas vertientes forman el río Pas, en épocas de lluvias formando bonitas cascadas. En efecto, se constata que las cabañas de La Marruya se encuentra la Braña o Braniza más elevada del Pas (En la cordillera cantábrica la palabra Braña, Breña, Braniza, designa un pasto de montaña aprovechado para el ganado). Estas cabañas están en consonancia con el tipo de vida tradicional pasiego. Cada familia pasiega posee una media de cinco o más cabañas con su prado cercado por lastras de piedra. La familia se muda constantemente de cabaña con todo su ganado a medida se consumen los pastos. Con ello, el hábitat del valle de Pas resulta ultradisperso. La montaña se encuentra atravesada por uno de los túneles más largos jamás construidos en la península : El túnel de la Engaña. Son 7 Kms. de longitud que tenían la pretensión de unir por ferrocarril Santander con el Mediterráneo. Jamás pasó un tren por el túnel. El trazado es tan horizontal que desde una entrada se ve un punto luminoso que es la salida, 7 Km. más adelante. La gigantesca obra tardó 17 años en realizarse y se cobró muchas vidas humanas en accidentes. Los presos políticos republicanos fueron las víctimas. Las obras se abandonaron en 1959 por razones económicas.
El ascenso puede realizarse desde el puerto de Las Estacas (1166 m) por la cima de Motas del Pardo (1443 m) y el collado La Hormaza (1270 m) y avanzando por la cresta y las llamadas Escalerucas de la Marruya llegar a la cumbre (1392 m). Un descenso al collado La Marruya o de Uyao (1344 m) y nos situamos ante la cumbre de Cotero (1500 m) que se gana sin dificultad.
La ascensión se puede iniciar, también, en Bustalejín (620 m), barriada a la que se llega en desde San Pedro del Romeral, así como desde la boca Sur del túnel de la Engaña (726 m), que cuenta con acceso desde Pedrosa de Valdeporres (686 m).
Accesos : Pto. Estacas de Trueba (2h).
Catálogos
Imágenes
-
Luis Alejos
24/09/2006
Marruya a la izquierda desde la cumbre de Cotero, con Castro Valnera al fondo
-
Javi Urrutia
13/04/2002
Vista General de las Montañas del Pas
-
Dani Ramos
23/06/2007
Vista desde Cotero
-
Javi Urrutia
14/08/2013
Cumbre desde Cotero
-
inaespallargas
02/10/2014
Cabaña en La Marruya
-
inaespallargas
02/10/2014
Desde la Marruya
-
Sara Espallargas Cobo
19/12/2015
PANORÁMICA DESDE LA MARRUYA
-
Sara Espallargas Cobo
19/12/2015
CIMA DE LA MARRUYA DESDE LA VERTICAL
-
Sara Espallargas Cobo
19/12/2015
CABAÑAL DE LA MARRUYA
-
Berna Martinez Lopez
20/05/2018
Mojon que indica el Puertp de Estacas de Trueba,
-
Berna Martinez Lopez
20/05/2018
Cabañas diseminadas en La Hormaza
-
Berna Martinez Lopez
20/05/2018
Desde el amplio collado La Hormaza el Cotero a la izda. y Marruya a la dcha. y entre los dos , el collado Marruya
-
Berna Martinez Lopez
20/05/2018
Cima
-
Berna Martinez Lopez
20/05/2018
Cima
-
Berna Martinez Lopez
20/05/2018
Cabañas de Marruya proximas a la cima
Tracks