Mendikat


Egillor (681 m)
![]() 01/12/2018
![]() 03/12/2018
|
|
![]() |
Egillor ( 681 m ) se sitúa en la parte meridional de un cordal (NNE - SSW), que se desprende del macizo de Aldaxur ( 1190 m ), delimitado por el barranco Aldacia/Escaniz por su parte noroeste, el río Areta al Sudoeste y el barranco Sansola al sureste. Su espacio se halla dentro el municipio de Urraulgoiti/Urraúl Alto, compartido por los pueblos de Imirizaldu/Imiritzaldu (W ) y Zabalza/Zabaltza ( E ). Su solera es de materiales sedimentarios ( arcillas, areniscas y margas ) con una cobertura vegetal de bojes ,herbáceas y algún pino, en sus flancos S y E, y praderas en sus laderas septentrionales con un pintoresco roble aislado.
La cima se halla en una cresta, de altitud bastante homogénea, junto a la muga entre las anteriores poblaciones. El hito cimero lo sitúo en la parte oriental, por resultar el punto con situación mas estratégica, aunque podría haber alguna cota ligeramente superior en otra parte del cordal.
En Zabalza se encuentran las ruinas compactadas de la ermita románica de San Miguel. En ellas destaca la airosa espadaña con los vanos vacíos de las campanas. Esta espadaña guarda relación con las de los famosos templos valdorbeses de San Pedro de Echano y el Cristo de Cataláin ( Garinoáin ). El interior del templo es el cementerio de la localidad.
Desde el K. 2, 200 de la carretera NA-2103
Yendo en dirección Adoáin, en este punto kilométrico, situado al SE del relieve, encontramos un buen sitio para aparcar, a mano derecha.
Subimos la ladera sureste del monte, sin itinerario fijo, sorteando los bojes y las herbáceas, que la pueblan, sin grandes dificultades, hasta alcanzar la cuerda del relieve. En ella hay un sendero, que seguimos hacia el W, y nos posiciona junto a la cumbre, al inicio de la cresta cimera. Si no queremos quedarnos con la duda de haber estado en lo mas alto, podemos seguir el cordal hasta estar frente a un pintoresco roble.
Acceso: K. 2, 200 de la NA-2103 ( 15 min )
Imágenes
-
30/11/2018monte visto desde la ermita de San Miguel, en Zabalza
-
30/11/2018Ladera sudeste del monte, poblada de bojes, herbáceas y algún pino aislado
-
30/11/2018mirada retrospectiva hacia Zabalza, al E del monte
-
30/11/2018cumbre vista desde el E
-
30/11/2018hito cimero
-
30/11/2018Cumbre vista desde el W, en el extremo oriental de una cresta bastante homogénea
-
30/11/2018Roble solitario, en la ladera del monte que da cara a Irurozki
-
30/11/2018Roble de Eguillor
-
30/11/2018Ermita de San Miguel, con su airosa espadaña, reutilizada como cementerio
-
30/11/2018monte visto desde el ESE, yendo por la pista hacia Zelaigaña
-
30/11/2018monte visto desde el SSE
-
01/12/2013Vista sur desde la carretera
-
01/12/2013Vista desde la carretera de Zabalza
-
02/12/2018Loma oriental con vista a Aldaxur
-
02/12/2018Cima
-
02/12/2018Loma cimera bastante uniforme de altura muy similar
-
30/11/2018iglesia de San Pedro en Zabalza
Tracks
Km 2,200 de la NA 2103- Cara SE- Egillor- loma Este-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,36 Kb. |
Carretera NA 2103 (km 3,500)-Zelaigaña-Egúrzanos-Aritzandia-carretera NA 2103 (km 2,200)-Egillor-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
37,97 Kb. |
Recalcar, como dato curioso, que la espadaña del derruido, aunque consolidado, templo de San Miguel ( me resisto a llamarle ermita por que su fisonomía inspira mas que este tipo de construcciones) está en consonancia con las de los monumentales templos Valdorbeses de San Pedro de Echano (Oloriz ) y del Cristo de Cataláin ( Garinoáin ).