Mendikat


Roncalesa, Cabezo de la (295 m)
![]() 05/12/2018
![]() 18/12/2019
|
|
![]() |
Discretísimo cabezo de poca entidad como cumbre, pero con unos bonitos cortados en su cara occidental, que llaman la atención en la entrada de la pista al Corral de Bea. No tendría mayor interés si no fuera por los antecedentes históricos de haber poseído un castro prerromano en la cima.
Según informa Javier Armendáriz fue descubierto por Luisa García y Jesús Sesma, al igual que el cercano Cabezotinaja (305 m). Al estar rodeada por empinadísimas laderas constituía un lugar muy adecuado para ser defendido, presentando un acceso en la arista SE, donde había un foso en el estrecho istmo rocoso, que une la cima con el resto de la sierra y que le da una escasa prominencia. Es la zona más estética, que, aunque no tiene muchas dificultades, es algo escarpada y es mejor ascenderla estando seca. De la muralla apenas queda nada, y gran parte cayó colmatando el foso, que debió ser mucho más profundo. A mediados de la Edad de Hierro debió sufrir algún incendio por los restos de ceniza encontrados en las cerámicas, por lo que probablemente supuso su abandono colonizando el cercano Cabezotinaja (305 m).
La denominación de la cumbre es objeto de debate, incluso los propios arqueólogos no lo tenían claro y la llamaron "Modorra 1", por la cercanía del barranco, pero se tiende actualmente a considerar más apropiado el de Roncalesa, por ser la denominación de la cuesta por la que pasa la cañada que viene de este valle pirenaico.
Desde el km 22 de la NA-126
Junto a la conocida entrada a la pista del corral de Bea, aparcamos el vehículo a los pies del cabezo.
Seguimos la pista unos metros, hasta poder entrar al campo a la derecha y situarnos junto a la parte derribada de una trinchera que recorría el cabezo. Aquí accedemos a una repisa y una tímida sendita que en diagonal va por la ladera hasta el collado oriental, donde disfrutamos de la interesante vista del cortado que presenta la cima. Apenas se distinguen los restos del foso recubiertos de vegetación, ascendiendo los pocos metros que quedan mejor con bastones, dado que los pocos restos de piedras que pudieran haber servido de escalones hace siglos que desaparecieron. La vista es muy completa e interesante, a pesar de la modestia del cerro.
Accesos: Km 22 de la NA-126 (15 min).
Imágenes
-
03/12/2018Paso a la cima de Cabezo de la Roncalesa con el aparcamiento a la izquierda
-
03/12/2018Cabezo de la Roncalesa desde el inicio del recorrido en la pista
-
03/12/2018La cara occidental
-
03/12/2018Entrada a la cara accesible al cabezo
-
03/12/2018Trinchera y repisa a la derecha de acceso al cabezo
-
03/12/2018Trinchera que rodea el cabezo
-
03/12/2018Mirada atrás hacia la tímida senda de la ladera norte
-
03/12/2018Cima desde el collado oriental
-
03/12/2018Ascenso a la cima
-
03/12/2018Cima con vista al cabezo del Fraile
-
03/12/2018Panorama de la cima hacia el Cabezo del Fraile y Sancho Abarca
-
03/12/2018Cima
-
03/12/2018Aparcamiento desde la cima
-
03/12/2018Amesetada cima donde estuvo el asentamiento de la Edad de Hierro
-
03/12/2018Vista desde la pista de la cuesta de la Roncalesa
-
03/12/2018Vista norte desde el cabezo de Valdevalerio
-
21/12/2018Cima con vista a Valdevalerio y el Fraile al fondo
-
21/12/2018Llegando a cima
-
21/12/2018Cara SW
-
21/12/2018Bajada por cara SW
-
23/06/2020Croquis del castro según Javier Armendáriz Martija. Usado con permiso del autor.
Tracks
Bardenas Reales-Cabezotinaja-Fraile-Valdenovillas-Corral de Bea-La Modorra-Valdevalerio-Cabeza San Jorge-La Roncalesa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
38,80 Kb. |
Km 22 NA 126-La Roncalesa-Valdevalerio-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,72 Kb. |