Mendikat


Tardisón, Cerro (1.215 m)
![]() 13/12/2018
![]() 13/12/2018
|
|
![]() |
El cerro Tardisón ( 1215 m ) es un relieve situado en el cordal principal de la Sierra del Madero, entre el puerto de nombre homónimo ( 1163 m ) ( N ), que lo separa del macizo de las Vaniegras; cuyas cotas mas destacadas son Prado Caballero ( 1457 m ), Alto de la Modorra (1454 m ), Mojón Gordo ( 1411 m ) y el vértice Vaniegras ( 1436 m ), y el collado de Valdelarrá ( 1156 m ) ( S ) que marca sus límites respecto a Valhondo ( 1230 m ). El monte consta de dos sectores cimeros, uno oriental (ENE ) ( 1205 m ), a modo de altiplano, y otro occidental ( WSW ) ( 1215 m ), con una fisonomía de cerro alomado. La cima se halla en esté último, su posición no es muy notoria por hallarse en una loma cimera bastante homogénea. El hito se sitúa sobre un mojón de hormigón, que pudiera ser una señal topográfica de épocas pasadas.
La litología es de roca caliza con una cobertura vegetal compuesta de carrasca principalmente, acompañada de gayubas, cambrones, aliagas, tomillos, espliegos y enebros en su sotobosque. En las estribaciones del relieve, en el llano, encontramos quejigos de buen porte. El espacio esta incluido en la zona LIC " Quejigares y Encinares de la Sierra del Madero ".
El territorio del monte pertenece al municipio de Pozalmuro, situado al NNE del núcleo urbano. La población nos ofrece, en el aspecto cultural, su iglesia de Santa María la Mayor, el área de la fuente vieja, considerada romana tradicionalmente pero con mas probabilidad de ser de origen medieval, acompañada del pilón y el lavadero. A la entrada de este espacio hay un miliario romano, a siete leguas de Augustóbriga, y señales de paso del itinerario " Camino natural del agua soriano - camino Antonino ". En la parte N de la iglesia hay un edificio en ruinas, la parada o la huerta de Bécquer, debió ser propiedad de este ilustre personaje, siendo anteriormente la vivienda de los abuelos paternos de su esposa. A un par de kilómetros al W del pueblo, dentro de su término municipal, se encuentra el despoblado de Masegoso, con su torreón de planta cuadrada y un tramo de calzada y un puente medieval sobre el río Rituerto.
Desde el Puerto del Madero.
Dejamos el vehículo en el área de descanso del puerto y vamos a encontrarnos con la carretera N-122 , dirección Soria, andamos unos 100 m por ella y nos desviamos hacia la izquierda ( S ). Pasamos un espacio con vetustos quejigos y bordeamos unos campos hasta topar con la vía férrea " Soria - Castejón ". La cruzamos y ascendemos por los espacios mas limpios de una vaguada, que nos sube a la parte NE del cerro cimero. Una vez situados en la loma del relieve buscamos el mojón donde esta la cima, que se halla en la parte N de la superficie cimera.
Acceso: Puerto del Madero ( 30 min )
Imágenes
-
06/12/2018relieve visto desde el SW
-
06/12/2018Fuente en el área de descanso del puerto del Madero
-
06/12/2018Tramo de la N-122 que debemos andar entre la salida del área de descanso del Madero y el punto donde afrontamos el acceso al monte, al derecho.
-
06/12/2018Quejigos del Madero
-
06/12/2018Trazado de la vía férrea, en desuso, de Soria a Castejón
-
06/12/2018Vaguada, al NE del cerro, que nos puede servir como vía de acceso
-
06/12/2018aspecto del altiplano cimero, en el sector oriental del relieve
-
06/12/2018Cerro alomado, en el sector occidental del relieve, visto desde el E
-
06/12/2018Tramo de subida a la cumbre yendo desde el altiplano oriental
-
06/12/2018Aspecto de la homogénea área cimera del cerro
-
06/12/2018Vistas hacia Prado Caballero, al NE de la cumbre
-
06/12/2018Vistas desde la cumbre del monte Campiserrado con el Moncayo detrás
-
06/12/2018Las Vaniegras vistas desde el altiplano del monte
-
06/12/2018Mojón Gordo, antecima de Prado Caballero, visto desde el S
-
06/12/2018Monte visto desde el N
-
06/12/2018Iglesia de Santa María la Mayor de Pozalmuro
-
06/12/2018Frente de la iglesia de Pozalmuro
-
06/12/2018Miliario y fuente romana en Pozalmuro
-
06/12/2018Fuente Romana de Pozalmuro, aunque debe ser de época medieval
-
06/12/2018panel referente a la fuente de Pozalmuro y su entorno
-
06/12/2018Panel temático que nos informa de la relación de Bécquer con Soria, en general, y Pozalmuro, en particular
-
06/12/2018En esta casa se hospedo Bécquer, por ser la vivienda de los abuelos paternos de su esposa
-
06/12/2018Iglesia de Pozalmuro, vista desde la ruinosa casa de los abuelos paternos de Casta Esteban, mujer de Bécquer
-
06/12/2018Monte visto desde la casa en ruinas, conocida como la Huerta de Bécquer
-
01/02/2017Bajada por cara sur
-
01/02/2017Cima
-
01/02/2017Cumbre