Mendikat


Torroplín (505 m)
![]() 25/01/2019
![]() 25/01/2019
|
|
![]() |
El Alto de Torroplín (505 m), es un relieve bicéfalo que se halla enclavado en el término municipal de Monteagudo, al W de la población, próximo al lugar de confluencia de la muga de este municipio con la de Cascante y Tarazona. Su fisonomía es la de dos cabezos, cercanos entre ellos, separados por un collado intermedio (492 m). Su cobertura vegetal consiste en una forestación de pinos, plantados en fajas.
La cima principal se halla en el cabezo occidental, ubicada en medio de una pequeña plana en la que remata un cerro cónico, con buenas vistas del entorno. Al E se halla otra estructura "WGS84 30T 604918 4646973", de forma alargada, con una cota de altura un metro inferior, y un área cimera plana donde se ubican una señal geodésica en su extremo W (Vértice de 4º orden), una columna con anemómetros, infraestructura previa a la instalación de molinos eólicos, y restos de dos bancos, tipo merendero, que parece indicar el uso recreativo dado al lugar, por su situación estratégica, como mirador del entorno.
Desde el K. 2, 150 de la carretera NA-6900
Aunque la población mas cercana para afrontar el acceso a este relieve es Monteagudo, vamos a plantearlo desde la zona de Cascante, para combinarlo con los Altos de la Cantera (473 m) y la visita al parque urbano del Romero, donde se ubica la basílica de Ntra. Sra. del Romero con su pintoresca escalinata.
Inicio junto a una curva de la carretera NA-6900 " Cascante-Fitero", por donde pasa una acequia " río Naón " y hay instalado un peirón dedicado a la virgen del Romero. El lugar es un buen sitio para estacionar el vehículo.
Tomamos el camino Carragreda (SW), que va, un primer tramo, a la par de la acequia "río Naón", deja a mano derecha el campo de tiro y la amplia extensión de pinar de los altos de la Cantera, discurre entre variados campos de cultivo y alcanza el punto donde confluyen las mugas de Monteagudo, Cascante y Tarazona.
Cogemos un camino (E), por el flanco N del relieve y nos posicionamos en el collado intermedio (492 m). Desde él remontamos el flanco oriental del cabezo redondeado donde se halla la cima principal,sin dificultades. Yendo en sentido contrario (E), desde el collado, alcanzamos la cima del cabezo oriental (404 m) con facilidad.
Acceso: K. 2, 150 de la carretera NA-6900 (1 h)
Imágenes
-
21/01/2019Monte visto desde el monte la Cantera
-
21/01/2019Panorámica del punto de inicio del acceso
-
21/01/2019camino de Carragreda, nos pone en el lado W del relieve
-
21/01/2019olivos de regadio
-
21/01/2019relieve visto desde el NNW
-
21/01/2019sector oriental del relieve visto desde el NW
-
21/01/2019mogote del cabezo oriental
-
21/01/2019Señal geodésica en el cabezo oriental
-
21/01/2019plana del cabezo oriental
-
21/01/2019Cascante visto desde el monte
-
21/01/2019Cabezo occidental visto desde el E
-
21/01/2019Cabezo occidental visto desde el W
-
21/01/2019Cima con vistas a las Torres
-
21/01/2019cima con vistas al monte Muga
-
21/01/2019Vista desde la cima de Cascante y las Bardenas reales de fondo
-
21/01/2019Cabezo Oriental visto desde la cima principal
-
21/01/2019Monte la Cantera, visto desde la cima
-
21/01/2019monte visto desde el NW
-
21/01/2019vista desde el NW del cabezo oriental
-
27/01/2019Imagen del SITNA que da 1m más a la cima oriental, a diferencia del IGN que da 1m a la occidental. Ante la duda habría que ascender los dos.
-
27/01/2019Moncayo con el Alto de Torroplín a su derecha
-
27/01/2019Las dos cimas del Alto del Torroplín con el Moncayo detrás
-
27/01/2019Balsa con vista a la cima occidental
-
27/01/2019Balsa en el acceso NW
-
27/01/2019El Moncayo espectacular desde la subida al Alto de Torroplín
-
27/01/2019Subida a la cima oriental con vista a la occidental
-
27/01/2019Cima oriental
-
27/01/2019Panorama de la cima oriental
Tracks
Pista Cascante-Vértice Cantera-La Cantera-Torroplín-Pista-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,47 Kb. |