Mendikat


Cantera, la (473 m)
![]() 25/01/2019
![]() 26/01/2019
|
|
![]() |
Al SW del casco urbano de Cascante, se encuentran unos altos en un paraje donde el topónimo La Cantera se hace omnipresente. Su solera se compone de conglomerado y el tipo de vegetación arbórea que destaca son plantaciones de coníferas ( pino carrasco y cipreses ) acompañada de manchas de matorral (tomillos, ontinas y romeros) . En cuanto a su importancia orográfica se distinguen dos sectores, separados por el portillo del Carro, uno septentrional donde se sitúa el vértice geodésico de la Cantera ( 459 m ) " WGS84 30T 605769 4648796 " y otro meridional donde se encuentran dos cerros con las mayores altitudes del conjunto. El situado mas al S ubica la cima principal ( 473 m ), esta ocupa una posición anodina, rodeada de pinos y carente de vistas. Otro 2º cerro, mas panorámico, se halla al NE del anterior, su cima (471 m ) " WGS84 30T 605420 4648383 " es mas atractiva y nos posibilita vistas panorámicas.
Cascante es una población de la ribera de Navarra con un importante bagaje de diferentes etapas históricas: Asentamiento celtibérico de Kaiskat, junto al río Queiles. Población romana " Cascantum " en el itinerario de Astorga a Tortosa. Topónimos de origen árabe relacionados con la huerta ( alamín, alema, almute, almudalafe). Existencia de una sinagoga judía en el actual emplazamiento de la iglesia de la Asunción. Recinto defensivo amurallado, a partir del S, XII, con un castillo, debido a su situación fronteriza con los reinos de Castilla, Aragón y Al Andalus. El año 1633 adquirió el título de ciudad de manos del rey Felipe IV. Contó con la primera fábrica española de cerillas en 1850. Actualmente esta hermanado con la ciudad francesa de Castillon la Bataille.
En el aspecto recreativo-monumental destaca el parque del Romero, lugar donde estuvo ubicado el castillo. En él encontramos la basílica de Ntra. Sra. del Romero con su pintoresca escalinata cubierta, con arcos de medio punto de ladrillo en el lateral, una cruz de misiones del año 1900, que podría estar relacionada con la Cruz del Siglo del Burgo de Osma, la estatua de Fray Pedro Malón de Echaide, cascantino que vivió en el S.XVI, fue fraile agustino y escritor. En la población se encuentra la iglesia de la Asunción y en sus aledaños un moderno centro termolúdico.
Desde el K. 2, 150 de la carretera NA-6900
Inicio junto a una curva de la carretera NA-6900 " Cascante-Fitero", por donde pasa una acequia " río Naón " y hay instalado un peirón dedicado a la virgen del Romero. El lugar es un buen sitio para estacionar el vehículo.
Nada mas comenzar encontramos una bifurcación donde optamos por un camino ( WSW ) que sale a mano derecha y asciende por una vaguada hacia los altos de la Cantera. El camino pasa junto al vértice geodésico (459 m ). Posteriormente experimenta un ligero descenso, cruza el camino del portillo del Carro y asciende hasta el collado W del cerro que ocupa una posición mas oriental. Seguimos hacia el S, pasamos una finca de almendros y tomamos la cresta del relieve hasta alcanzar su cima, sorteando los pinos carrascos de porte arbustivo, que pueblan el monte. El ascenso al cerro de la parte oriental se realiza desde su collado W, sin dificultad.
Acceso: K. 2,150 de la carretera NA-6900 ( 50 min )
Imágenes
-
21/01/2019subida a la cima por el Flanco S
-
21/01/2019flanco W del monte
-
21/01/2019Peirón de la virgen del Romero junto al punto de inicio
-
21/01/2019panel temático de una finca semillero, con especies típicas de la zona
-
21/01/2019camino entre pinos
-
21/01/2019Hito topográfico que no se corresponde con la cima
-
21/01/2019placa del vértice geodésico
-
21/01/2019Vista desde el N de las mayores alturas del paraje
-
21/01/2019cima principal rodeada de pinos
-
21/01/2019vista desde el W del cerro mas oriental
-
21/01/2019Cima del cerro mas oriental
-
21/01/2019camino del portillo del Carro,lugar intermedio del paraje de la Cantera
-
21/01/2019Panorámico cerro situado al NE del que ubica la cota mayor
-
21/01/2019Flanco N del cerro oriental
-
21/01/2019Basílica de la Virgen del Romero, al final de la escalinata porticada
-
21/01/2019interior de la escalinata porticada
-
21/01/2019escalinata de la Virgen del Romero
-
21/01/2019Entrada a la escalinata del Romero, también vía crucis.
-
21/01/2019Iglesia de la Asunción de Cascante, vista desde la calle de subida al santuario de Ntra. Sra. del Romero
-
21/01/2019Fray Pedro Malón de Echaide, escritor cascantino del siglo de Oro de las letras hispánicas
-
21/01/2019Panel temático sobre Cascante
-
21/01/2019Cruz de la misión, del año 1900, en el parque del Romero
-
21/01/2019Vista hacia el alto de las Torres desde la parte occidental del parque del Romero
-
27/01/2019Pista de aproximación con vista de la cima NE
-
27/01/2019Cima NE
-
27/01/2019Campo de acceso a la cima principal
-
27/01/2019Cima SW o principal
-
27/01/2019Cima NE con el Moncayo al fondo a la izquierda
-
27/01/2019Vista sur de la cima SW o principal
-
27/01/2019Los dos picos del Alto de la Cantera
-
27/01/2019Interior de la Basílica de Nuestra Sra del Romero (Cascante)
-
27/01/2019Nuestra Sra del Romero
Tracks
Pista Cascante-Vértice Cantera-La Cantera-Torroplín-Pista-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,47 Kb. |