Mendikat


Mazo (1.030 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
|
Cumbre de cima aplanada levemente inclinada hacia el Este que se halla en el término de Aguas Cándidas ( 741 m ), dominando la población de Quintanaopio ( 653 m ). En su cima existe una antigua casa de vigilancia forestal.
Esta montaña, bien provista de vegetación, se halla separada de la espectacular peña de Castilviejo ( 1.081 m ) por un desfiladero conocido con el nombre de La Hoz abierto por el paso del río Vadillo. Un collado ( 890 m ) une El Mazo con La Larga ( 1.006 m ) cuyas laderas caen hacia la aldea de Rucandio ( 832 m ) situada en un valle semicircular.
Para ascender a la cumbre podemos partir de Quintanaopio ( 653 m ) por el cementerio ( 681 m ). No existiendo sendero bien marcado, la manera más eficaz de evitar conflictos con el matorral es desviarse hacia la izquierda para colocarse en un colladito ( 805 m ) al SE de la cima y que la separa de un característico espolón rocoso que luego cae a pico sobre La hoz. Teniendo siempre en frente el Castilviejo ascenderemos decididamente hacia el NW encontrando algún espolón rocoso que se supera con facilidad hasta la cúspide de la montaña. Desde la ermita de San Roque ( 650 m ), en la Hoz, se llega al collado superior ( 890 m ) y se recorre la cresta hasta la cima.
Desde Ojeda ( 704 m ) el ascenso tiene lugar por el barranco que toma dirección SW para luego salir a la cresta del monte ( NE-E ) y mediante una senda llegar a la cumbre.
Accesos : Quintanaopio ( 1h 15 min ); Ojeda ( 1h 15 min ).
Esta montaña, bien provista de vegetación, se halla separada de la espectacular peña de Castilviejo ( 1.081 m ) por un desfiladero conocido con el nombre de La Hoz abierto por el paso del río Vadillo. Un collado ( 890 m ) une El Mazo con La Larga ( 1.006 m ) cuyas laderas caen hacia la aldea de Rucandio ( 832 m ) situada en un valle semicircular.
Para ascender a la cumbre podemos partir de Quintanaopio ( 653 m ) por el cementerio ( 681 m ). No existiendo sendero bien marcado, la manera más eficaz de evitar conflictos con el matorral es desviarse hacia la izquierda para colocarse en un colladito ( 805 m ) al SE de la cima y que la separa de un característico espolón rocoso que luego cae a pico sobre La hoz. Teniendo siempre en frente el Castilviejo ascenderemos decididamente hacia el NW encontrando algún espolón rocoso que se supera con facilidad hasta la cúspide de la montaña. Desde la ermita de San Roque ( 650 m ), en la Hoz, se llega al collado superior ( 890 m ) y se recorre la cresta hasta la cima.
Desde Ojeda ( 704 m ) el ascenso tiene lugar por el barranco que toma dirección SW para luego salir a la cresta del monte ( NE-E ) y mediante una senda llegar a la cumbre.
Accesos : Quintanaopio ( 1h 15 min ); Ojeda ( 1h 15 min ).
Imágenes
-
23/08/2002Cumbre
-
23/08/2002Cumbre
-
25/12/2007Cima
-
25/12/2007Deteriorada caseta de vigilancia en la cima
-
25/12/2007La ruinosa ermita de San Roque, cerca de Quintanaopio, al pie de Mazo
-
26/08/2012Cumbre
-
02/04/2013Buzón con Cuchillos y Mesa de Oña detrás
-
02/04/2013Desde Quintanaopio
-
02/04/2013El buzón con Castilviejo detrás
-
02/04/2013Indicador en Calle Las Eras de Quintanaopio
-
02/04/2013Panorámica hacia Altotero
-
02/04/2013Vertiente E.
-
02/04/2013Vieja caseta en la cima
-
02/04/2013Vistas a Castilviejo con Cuchillos y Mesa de Oña al fondo
-
02/04/2013Vistas hacia Tablones
Tracks
Quintanaopio-El Mazo-Quintanaopio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,43 Kb. |
Rio Quintanilla-Mazo-Quintanaopio-Rio Quintanilla | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
3,01 Kb. |
Comentarios
-
Itziar Lazurtegi Mateos
El 3 de abril de 2013Partiendo de la calle Las Eras de Quintanaopio, el recorrido no tiene ninguna dificultad pues está señalizado con indicadores en todos los cruces hasta alcanzar un collado (920 m), al W. de la cima. En el collado se gira a la izquierda (N.) y se sigue por un cómodo sendero hasta la cumbre. Buenas vistas sobre Castilviejo, la Mesa de Oña y Cuchillos con Umión al fondo, el pico Tablones, la vertiente Norte del Diapiro de Poza (San Cristóbal, San Andrés y Altotero), la llanura de la Bureba, la Sierra de la Demanda…