Mendikat


Apaiolarreko kaskoa (403 m)
![]() 24/03/2019
![]() 24/03/2019
|
|
![]() |
Cumbre alomada recubierta de campos, que pasa desapercibida hasta que comprobamos la cartografía y vemos que el barranco de Arlako erreka, que discurre por las caras W y S, inapreciable desde la distancia, le da una prominencia mayor de la esperada. El hecho de que además el PR NA-4 pase a pocos metros de la cima, el bucólico entorno pastoril, los interesantes ejemplares de árboles que hay en los pasillos entre los campos, y el amplio panorama de la cima, hacen de esta enorme colina, algo más que un agradable paseo, una visita casi obligada si nos acercamos a Azpilkueta (365 m) para ascender otras cimas más elevadas.
La cima es doble, pero siempre ha aparecido la cima norte, o Mugertza (402 m), con 1 o 2 metros menos que la sur o principal (403 m).
Desde Azpilkueta
Aunque se podría seguir, es mejor aparcar a la izquierda junto al primer muro que vemos en el pueblo (365 m), dado que las calles son angostas y no merece la pena seguir la estrecha pista cementada hasta Aparaio auzoa, dado que la distancia es poca, el recorrido es bonito, y cruzarse con un tractor pudiera suponer un problema.
Las balizas del PR son claramente visibles en las paredes de las casas, pasando junto a la iglesia de San Andrés, y su curioso frontón, el único conocido en el que hay que entrar a través de la iglesia, en este caso por los arcos de su pórtico.
En el cruce de salida, hay que tomar la pista cementada de Apaioa, que no hace falta seguir entera, dado que enseguida, a la izquierda, la desvaída pintura nos invita a entrar al campo por una portilla metálica. La curiosa calzada con losas de piedra cruza el campo hasta el barrio Apaioa.
Enseguida veremos la capilla de San Francisco Javier, cuya madre era de Azpilkueta, antes de empezar a descender la pista hasta un cruce. Debemos seguir a la izquierda el PR pasando por las casas rurales de Karakotxeko borda, y por la entrada de Apaiolarreko borda, en medio de un prado, que pudiera considerarse la cima central.
En el collado la señal del PR sigue hacia Arizkun a la izquierda, pero nosotros vamos por los robles de la derecha a la valla que protege los campos de Zapatoneko borda. Por la derecha hay una portilla que permite salir al prado de la cima.
Si a la vuelta queremos acceder a la cima norte, por si hubiera dudas de la altura, basta en el collado bordear el campo por la derecha, por un camino con rodadas, que lleva a la puerta del campo cimero, donde hay un abrevadero y dos árboles. Los GPS confirman lo que indica la cartografía, dando una altura menor.
Accesos: Azpilkueta (25 min); Apaioa (15 min).
Imágenes
-
24/03/2019Apariolarreko kaskoa desde la cima sur o Mugertza
-
24/03/201904.Mugertza
-
24/03/2019Entrada al frontón de Alpilkueta por la iglesia
-
24/03/2019Cruce a Apaioa
-
24/03/2019Pista de Apaioa
-
24/03/2019Calzada que corta la pista de Apaioa
-
24/03/2019Ermita de San Francisco Javier en Apaioa
-
24/03/2019San Francisco Javier (Francisco de Jasso y Azpilkueta)
-
24/03/2019Bajada desde Apaio a Apaiolarre
-
24/03/2019Cruce a las bordas (casas rurales) y PR, con la cima sur detrás
-
24/03/2019Karakotxeko borda
-
24/03/2019Prado donde está Apaiolarreko borda
-
24/03/2019Llegada a Apariolarreko kaskoa
-
24/03/2019Entrada a la cima junto a Zapatoneko borda
-
24/03/2019Cima con vista del Auza
-
24/03/2019Panorama desde la cima
-
24/03/2019Azpilkueta desde Apariolarreko kaskoa, con Altxueta-Arburu-San Fermingo harria detrás y la colina de Larro a la derecha
-
24/03/2019Cruce del PR NA-4 a pocos metros de la cima
-
24/03/2019Roble
-
24/03/2019Haya con baliza de PR
-
24/03/2019Cumbre sur o Mugertza
-
24/03/2019Blasón con el ajedrezado baztanés, que conservó Francisco Javier por su madre María de Azpilkueta
Tracks
Azpilkueta-Apaioa-Mugertza-Apaiolarreko kaskoa-Azpilkueta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
13,52 Kb. |