Mendikat


Sesún (1169 m)
![]() 04/06/2019
![]() 04/06/2019
|
|
![]() |
El monte Sesún (1169 m) es el relieve mas destacado, por su altura y prominencia, en un sector montaraz situado en la parte noroeste de Peña Oroel (1770 m). Este territorio se halla encuadrado por la carretera A-1205 (E), donde se ubica el puerto de Oroel (1069 m), el barranco de Atarés (S - W) y el río Gas - río Aragón (N). Este espacio es prodigo en senderos que conectan Atarés con Jaca (ruta ecuestre del Santo Grial), con el ramal principal del GR-65.3 "camino de Santiago francés, tramo aragonés " en el puente del río Gas (N- 240) y otro que alcanza el puerto de Oroel (1069 m), pasando por las campas de Sesún. Forman parte del espacio natural protegido " Montes de Oroel y San Juan de la Peña ".
A pesar de los abundantes senderos que atraviesan la zona, la única cima frecuentada es La Predicadera (1031 m), coronada por el pilar geodésico, las restantes dan la sensación de no ser subidas por los senderistas que andan estos pagos. La de Sesún o Santa Cruz (1169 m) es la cumbre de un espacio cubierto por un bosque mixto muy espeso de pinos, quejigos, bojes y guillomos en la parte de la umbría " Paco de Sesún " y una solana mas clara donde también abundan los bojes, quejigos y enebros. La cima se halla en una pequeña elevación, rodeada de masa forestal, sin vistas del entorno.
Desde Atarés
En la parte N de la población tomamos un camino de cemento (NE) que esta indicado como GR- 65.3 " Camino Jacobeo Francés, tramo Aragonés " y como ruta ecuestre del Santo Grial. Seguimos el trazado de este último itinerario (Atarés - Jaca) hasta alcanzar el cordal del relieve, donde comienza el descenso hacia la 2ª población. En este punto hay una bifurcación de senderos, dejamos el trayecto de la ruta ecuestre y cogemos el de la derecha (E), que va hasta las campas del monte Sesún pasando junto a las ruinas del corral de Pereretas.
Conectamos con la pista que sube del Puerto de Oroel a las parideras de Sesún y vamos por ella (SE) hasta el collado de Solaniello (1083 m). Faldeamos la parte meridional del relieve, buscando los trayectos menos sucios, hasta colocarnos bajo la antecima W, a partir de la cual el monte comienza a descender. Salvamos un pequeño frente de roca arenisca con facilidad y avanzamos por la cumbre del relieve (E), sorteando la flora, hasta alcanzar la cima. Esta se encuentra rodeada de árboles que impiden las vistas panorámicas.
Intentar subir o bajar el monte por la umbría no es aconsejable, pues la frondosidad del sotobosque de bojes y guillomos hace muy penoso el avance.
Acceso: Atarés (2 h), Puerto de Oroel (50 min)
Imágenes
-
25/05/2019monte visto desde el NW
-
25/05/2019panel informativo sobre los atractivos culturales y naturales de Atarés
-
25/05/2019Peña Oroel vista desde las campas de Sesún. al W
-
25/05/2019Frondoso bosque mixto en la umbría del relieve
-
25/05/2019Paco del monte, al S de las campas
-
25/05/2019Parideras de Sesún con el sector oriental del monte Larbesa de fondo
-
25/05/2019Vista de Sesún, con Oroel de fondo, desde el monte Larbesa
-
25/05/2019Parte cimera del relieve vista desde un pequeño cordal SSW
-
25/05/2019cumbre de la antecima occidental
-
25/05/2019antecima W
-
25/05/2019Cima principal
Tracks
Atarés-San Diniés-Santa Cruz-Gabardiella-La Carruaca-Atarés | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
25,36 Kb. |