Mendikat


La Atalaya (1533 m)
![]() 01/07/2019
![]() 01/07/2019
|
|
![]() |
Aunque en realidad es un espolón del más conocido San Salvador, éste con vértice geodésico y ermita, tiene el atractivo de que aquí se acaba la tierra; precipicios a ambos lados, soledad y grandes vistas, además de buitres sobrevolando sobre nuestras cabezas.
Desde la carretera A-1603 que sube de Santa Cruz de la Serós a los Monasterios de San Juan de la Peña (Viejo y Nuevo).
Aunque es todo un clásico ganar estas alturas desde la misma localidad de Santa Cruz de la Serós, si vamos en autobús puede parar lo justo para dejarnos empezar la caminata desde una cerrada curva a cuya derecha hay un aljibe de piedra, y limpísima agua, y permitirnos hacer en travesía las cotas más significativas de la Sierra. Una vez en el aljibe, continuamos camino por un sendero que sale tras él y que, más arriba, nos obligará a cruzar el arroyo Carbonera utilizando unos troncos colocados a tal efecto. Este sendero es nítido y fácil de seguir, a veces algo descompuesto por los deslizamientos de tierra, pero nos depositará sin pérdida en el collado Betito o de las Eretas (1373 m), marcado con un poste direccional de madera. Aquí nos desviaremos hacia la izquierda para continuar en ascenso hasta el vértice y la ermita de San Salvador, paraje normalmente ocupado por las cabras. Si en el collado de las Eretas girásemos hacia la derecha (N), llegaríamos a Cuculo (1549 m), después de pasar una antecima, que constituye la cumbre más elevada de la Sierra de San Juan de la Peña.
Una vez, pues, en el vértice de San Salvador se ve claramente el camino a seguir para alcanzar La Atalaya (1533 m) ya que el lugar está totalmente desprovisto de vegetación. Descenderemos ahora al collado (1519 m) para alcanzar una primera cota (1542 m) y de allí situarnos en La Atalaya (1533 m), cuyo nombre ya lo dice todo.
Accesos: curva en la carretera, 1h20
Imágenes
-
30/06/2019San Salvador (con su ermita y antena visibles) y La Atalaya, la más a la derecha, desde las laderas de Cuculo.
-
30/06/2019La Atalaya es la segunda punta.
-
30/06/2019Atalaya y San Salvador desde "el sendero S4".
-
30/06/2019Troncos para salvar el arroyo.
-
30/06/2019Collado de las Eretas hacia Cuculo.
-
30/06/2019Peña Oroel, desde las laderas de Cuculo, recuerda a Beriain.
-
30/06/2019Cima de San Salvador.
-
30/06/2019Vértice de San Salvador. Tras él La Atalaya.
-
30/06/2019Ermita de San Salvador, antena y vértice.
-
30/06/2019Interior de la ermita.
-
30/06/2019En una de las paredes del templo.
-
30/06/2019Estás en la ermita de S. Salvador, refúgiate y respétame.
-
30/06/2019San Salvador y Cuculo desde La Atalaya.
-
30/06/2019Peña Oroel y los cortados de San Juan de la Peña.
-
30/06/2019La Atalaya.
-
30/06/2019Monasterio nuevo de San Juan de la Peña.
-
30/06/2019Fachada de entrada al Monasterio nuevo.
-
15/08/2010Paso a las dos cimas desde la cima de San Salvador
-
15/08/2010Cuculo y San Salvador desde la primera cima
-
15/08/2010Paso a la cima de la Atalaya, excelente mirador
-
15/08/2010Cima
-
15/08/2010Cima con vista a San Salvador y a la cima oriental
-
15/08/2010Cuculo desde la cima
-
15/08/2010San Salvador y La Atalaya emergen de la niebla vistas desde Cuculo
Tracks
![]() |
Carretera A-1603, Cuculu, San Salvador, La Atalaya, Monasterio nuevo de San Juan de la Peña. | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
33,83 Kb. |
Carretera (Aljibe)-Barranco de la carbonera-Cuculo-San Salvador-Atalaya-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
12,90 Kb. |