Mendikat


Farratiela (725 m)
![]() 06/10/2019
![]() 06/10/2019
|
|
![]() |
Farratiela (725 m) es un cerro ocupado por una repoblación de pino laricio, que encontramos a mano derecha de la carretera NA-178, tras pasar el barranco de Benasa y antes de llegar a Navascués/ Nabaskoze. El relieve se encuentra delimitado por el barranco de Cerumen/Fonfría, el cual se fusiona con el de Benasa en su tramo final, en su parte meridional, en la septentrional lo hace el barranco Cupero y su límite occidental lo establece el río Salazar, que capta los dos cursos antes nombrados.
Navascués/Nabaskoze es la población a la que pertenece este relieve, cuyo núcleo urbano se asienta en sus estribaciones noroccidentales. Como edificios mas destacados del lugar se halla la iglesia de San Cristóbal, gótica del siglo XV, con una portada abocinada con arcos apuntados y arquivoltas rematadas con capiteles decorados con motivos vegetales. En su tímpano esta esculpida una escena que representa la Santísima Trinidad. La torre del templo, en mi opinión, asemeja un faro de tierra adentro, situado en el lugar donde se bifurcan los itinerarios que conducen al valle de Roncal y al de Salazar. Antaño hubo una torre en lo alto del pueblo " Turrumbel ", cuyos materiales se emplearon en una reforma de la iglesia de época moderna (S.XIX). Fuera del casco urbano cuenta con dos ermitas; una en medio de la vega, adosada al cementerio, dedicada a la Virgen del Campo, románica del S. XII, que esta considerada como bien de interés cultural de Navarra y otra, San Quirico, en lo alto de la Sierra de Illón, próxima a la cima de nombre homónimo.
Desde el parking de la Foz de Benasa
Tomamos un camino (N) que discurre por la base del flanco occidental del relieve, paralelo a la carretera NA-178. Cuando hemos andado unos 400 m y nos hallamos a la altura del punto Kilométrico 21,600, encontramos a mano derecha un camino forestal (trayecto empleado para arrastrar madera). Subimos (E) por este itinerario, que resulta limpio y de pronunciada pendiente, hasta alcanzar la cumbre que se ubica en medio de este trazado.
Siguiendo el camino hacia el E, por una zona donde debemos de llevar cuidado con los restos de un vallado de alambre de espino semienterrado, y rodeando el relieve por su parte septentrional, intuyo que se sale a la altura del K. 22 donde se encuentra un panel turístico del Almiradio de Navascués (este trayecto lo reconocí solo por la parte superior).
Acceso: parking de la Foz de Benasa (22 min)
Imágenes
-
03/10/2019monte visto desde el W
-
03/10/2019Relieve visto desde el NW, con Navascués a su izquierda
-
03/10/2019monte visto desde Campojús
-
03/10/2019empinada subida por el flanco W del monte, por una calle de arrastrar madera
-
03/10/2019alcanzando la zona cimera
-
03/10/2019Hito cimero en medio de un camino forestal
-
03/10/2019monte visto desde un campo al nordeste
-
03/10/2019Iglesia de San Cristóbal de Navascués
-
03/10/2019portada de la iglesia de Navascués
-
03/10/2019Torre de la iglesia de Navascués, que asemeja a un faro de tierra-adentro
-
03/10/2019Antecima W
-
03/10/2019Vista SE desde la antecima occidental, hacia Belbun
-
03/10/2019Vista de San Quirico desde la antecima W del relieve
-
03/10/2019vista E desde la cima hacia el puerto de las Coronas
-
03/10/2019cumbre vista desde el E
-
03/10/2019Navascués visto al N del relieve
-
03/10/2019monte visto desde el NE
-
03/10/2019Fuente de Navascués, en un coqueto emplazamiento, construida a costa de una donación particular el año 1912
-
06/10/2019Navascués y pista que a la derecha permite el acceso a la cumbre
-
06/10/2019Telaraña
-
06/10/2019Cima con vista a San Quirico
-
06/10/2019Vista de la cima desde un pequeño mirador natural situado al SW
Tracks
Navascués-Farratiela-pista foz Benasa-Navascués | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,80 Kb. |