Mendikat


Trancas, Las (782 m)
![]() 06/10/2019
![]() 16/01/2020
|
|
![]() |
Cumbre boscosa situada al E de la Foz de Arbayún que con el paso de los años ha ido desapareciendo en la cartografía como cota, pero que claramente supera los 30m de prominencia. Al poseer una aproximación sencilla y relativamente interesante puede merecer la pena el paseo hasta ella. La cima no ofrece vistas sobre la foz.
Para la cima se barajan las denominaciones de Los Tufarros, situada bastante al norte, y la de Las Trancas, por ser nombre del camino de aproximación, al llevar al paso homónimo situado al W, ya sobre la foz. Muchos montañeros ya habrán oído mencionar el término tufarro en el más conocido de Becea, y se refiere a una zona de tierra oscura, generalmente dura, con margas que son difíciles de escavar para colocar una cimentación. Así que parece menos apropiado, dado que cerca de la cima no hay ningún área con ese aspecto. La gente rural sí que conoce muchos lugares con dicha denominación, habiendo nada menos que 47 entradas conteniendo "tufarro" en la toponimia oficial de Navarra (tracasa). Respecto a las Trancas solo hay tres denominaciones, y parecen relacionarse con rebaños de ganado comunales de los pueblos. En este caso sí que se aprecia que pastan los caballos y las vacas, que llegan incluso a la cima.
Las primeras aproximaciones a la cumbre hicimos desde la carretera, conectando la cima con la ruta a Los Pasetes (894 m), pero resultó muy laboriosa, con pasos cerrados. Aunque no permita una fácil prolongación a otras cimas, la ruta desde Bigüézal es la que sin duda debe considerarse normal.
La ruta está bastante limpia en el 90% de su aproximación, debido a la presencia frecuente de cazadores, además del ganado, así que, por tanto, habrá que evitarla en los jueves, fines de semana y festivos de mediados de octubre a mediados de febrero, por si hay batidas. (normativa navarra 2019-2020: enlace)
Desde Bigüézal
Aparcados en la entrada del pueblo (800 m), volvemos a la carretera y tomamos a la izquierda de la casa de color blanco una pista cementada, con señal de coto de caza local. La pista desciende por una zona más pedregosa, pasando junto a unas perreras con toldos. Así se llega al primer aparcamiento de cazadores, junto a una caseta naranja.
Antes de seguir vamos a tomar a la derecha una sendita que sale del aparcamiento y que va al E hacia una zona despejada, donde había un campo actualmente ocupado por matorral. En un grupito de árboles a la izquierda se encuentra la placa que indica la posición del “dolmen de la pieza de Luis”.
De vuelta a la pista la seguimos descendiendo para pasar un regato por un puente de cemento y subir para pasar la portilla que evita la salida del ganado. Así llegamos al segundo aparcamiento de cazadores (750 m), donde dejamos la pista y tomamos un senderillo a la derecha, que va por paso marcado entre los árboles. El camino es amplio y delimitado por árboles, donde aparecen las tablillas de los puestos de caza. Se sale a una repisa amplia despejada, girando a la derecha. Se abren algunas vistas interesantes, si andamos unos metros, pero debemos abandonar la senda, dado que lleva a la cota norte.
Se gira a la izquierda y se pasa por unas repisas rocosas, pasando junto a varias zonas desbrozadas, buscando la senda buena algo a la derecha, que nos lleva perfectamente hasta unos 180 m antes de la cima. Confiando en las marcas de pasos de animales tenemos fe en pasar estos 20-30 m antes de que reaparezca la senda y nos lleve a un clarito. Aquí hay un pequeño laberinto, dado que no es fácil localizar el punto más elevado sin GPS, así que no conviene deambular mucho si no lo llevamos, recordando el punto de entrada. En la cima dejamos un pequeño hito.
Accesos: Bigüézal / Bigotzari (45 min).
Imágenes
-
06/10/2019Vista NE desde el vertedero de Bigüézal
-
06/10/2019Pista de inicio en Bigüézal
-
06/10/2019Mirada atrás en la pista hacia Bigüézal e Illón
-
06/10/2019Caseta junto al primer aparcamiento de cazadores
-
06/10/2019Dolmen de la pieza de Luis
-
06/10/2019Segundo aparcamiento de cazadores y salida del camino a la derecha
-
06/10/2019Senda de los puestos de caza hacia la cima
-
06/10/2019Cima
-
06/10/2019Mapa del SITNA indicando los topónimos de la zona
-
03/10/2019mugarri de Reserva Natural en un pequeño claro de la zona cimera
-
03/10/2019boscosa ladera septentrional del relieve
-
03/10/2019barranco de Bozorlos en la parte N del relieve
-
03/10/2019monte visto desde el N
-
03/10/2019En el K.1,700, de la carretera NA-2200, con sitio para aparcar, es buen lugar para iniciar la aventura de acceso por la parte N
-
03/10/2019Chabola con su perro guardian
-
03/10/2019punto donde arranca el sendero en el barranco de la Pasada
-
03/10/2019sendero por el flanco septentrional del monte, con tramos limpios y otros mas enmarañados
-
03/10/2019vista N desde el monte; La Magdalena con los Puntallos de fondo
-
03/10/2019Vista nordeste desde el monte; hacia la Sierra de Illón
-
03/10/2019Vista E desde el monte, Hacia Bigüézal
Tracks
Bigüézal- Las Trancas (Los Tufarros)-Bigüézal | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,00 Kb. |