Mendikat


Olaza (711 m)
![]() 12/10/2019
![]() 23/08/2020
|
|
![]() |
El Monte de Franco es una estribación de la Sierra de Sauturri, desprendida al NW a partir de El Gurugú (787 m), con la que se une a través del collado (677 m) por donde pasa la carretera BU-750 entre Ventas de Armentia y Peñacerrada/Urizaharra. En esta modesta alineación montañosa destacan dos cimas perfectamente individualizadas: el Alto de Armentia (714 m), formada por dos cotas de altitud pareja, y Olaza (711 m), que los mapas del IGN denominan Alto del Monte.
El cordal se alza sobre la ribera izquierda del río Ayuda/Ihuda ibaia, al S de la localidad treviñesa de Franco (Prangu en los documentos antiguos), que da nombre a la serrezuela. Su ladera de solana domina el escondido vallejo donde se agazapa el menguado caserío de Moscador de Treviño, encajado entre el propio Monte de Franco y la doble cota de Lutxarto (665 m); la aldea de Dordoniz, en una loma bajo el voluminoso Cerro (901 m), completa un paisaje rural armónico y sin estridencias.
Sin presión ganadera que mantenga a raya la vegetación, árgomas y enebros van ganando terreno y cerrando las sendas; en las vaguadas más frescas medran algunas manchas de pino albar y en el cordal se recupera un joven quejigal. Con todo, un senderillo abierto fundamentalmente por el paso de los cazadores permite un ascenso bastante cómodo a cualquiera de las dos cimas que definen la alineación.
A pesar de su menor altitud, Olaza (711 m) presenta un perfil más airoso y atractivo, mientras que desde la despejada loma del Alto de Armentia (714 m) disfrutaremos de una dilatada panorámica sobre los valles y cerros de este rincón treviñés; la opción más recomendable consiste en unir las dos cimas en un tranquilo paseo de media mañana, aunque la ausencia de caminos evidentes, al margen del sendero reseñado, no permite por ahora proponer un itinerario circular apto para montañeros poco habituados a bregar con la maleza.
Desde Franco
En el ramal de acceso a Franco desde la carretera CL-127 entre Treviño y Ventas de Armentia se encuentran las instalaciones deportivas municipales del Condado de Treviño, con espacio para aparcar (540 m). Tras cruzar el puente sobre el Ayuda, recorremos hasta su final la calle Mayor, dejando en un alto a la izquierda la iglesia de San Esteban, con interesantes restos románicos que merece la pena visitar; salimos del casco urbano por un carretil rotulado como "Camino Garaia".
En la primera bifurcación, pasada la última vivienda unifamiliar, seguimos el ramal de la derecha, junto al vallado; en la siguiente, pocos metros más adelante, tomamos el de la izquierda hasta el inmediato depósito de aguas. Poco antes de alcanzarlo nace a la derecha, en dirección W, el sendero que nos va a llevar sin pérdida, con algún tramo algo desdibujado, hasta el boscoso collado (665 m) entre el Alto de Armentia (714 m) y Olaza (711 m).
Desde el collado, con vistas a Moscador y Dordoniz a la sombra de Cerro (901 m), el sendero trepa a la derecha (NW) en fuerte pendiente hasta la crestilla caliza que corona el canto de la sierra; la cima de Olaza (711 m) se esconde entre los jóvenes quejigos al inicio del cordal.
Es posible continuar por la senda que recorre la cuerda al NW, hasta enlazar abajo, a través de un campo de cultivo, con la carretera de Dordoniz, apenas a 200 metros del cauce del Ayuda y del cruce con la carretera entre Treviño y Ventas de Armentia; poco más de un km por asfalto nos separa del punto de inicio en Franco (1h 10 min).
Acceso: Franco (30 min)
Imágenes
-
05/10/2019Olaza desde el Alto de Armentia
-
05/10/2019Río Ayuda/Ihuda ibaia, al inicio de la ruta en Franco
-
05/10/2019Fuente en la Plaza La Escuela de Franco
-
05/10/2019Iglesia de San Estéban Protomártir, en Franco, camino de Olaza
-
05/10/2019Camino Garaia, en la ruta a Olaza
-
05/10/2019Franco, con Uzkio al fondo, en el ascenso a Olaza
-
05/10/2019Depósito de aguas de Franco
-
05/10/2019Zoom a Zaldiaran, en el ascenso a Olaza
-
05/10/2019Hojas de quejigo (Quercus faginea)
-
05/10/2019Panorámica hacia Cerro desde el collado entre el Alto de Armentia y Olaza
-
05/10/2019Últimas rampas hacia Olaza
-
05/10/2019Excremento de mustélido, marcando la senda a Olaza
-
05/10/2019Sorteando rocas en la cresta de Olaza
-
05/10/2019Cima de Olaza, entre jóvenes quejigos
-
05/10/2019Chapa de coto de caza junto a la cima de Olaza
-
05/10/2019Campos de cultivo en torno a Moscador de Treviño, desde Olaza
-
05/10/2019Alto de Armentia y sierra de Sauturri desde Olaza
-
05/10/2019Zoom a las crestas de la sierra Cantabria, desde Olaza
-
05/10/2019Caserío de Dordoniz a la sombra de Cerro, desde Olaza
-
05/10/2019Detalle de la corteza de un quejigo, en Olaza
-
04/04/2017Molino del Molinacho de Franco, al pie de la sierra
-
05/10/2019Cumbre de Olaza
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco. Arcos de la casa cural
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco. Detalle en la fachada de la casa cural
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco. Portada románica (s.XIII)
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco. Escultura en el arranque de una arquivolta de la portada
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco. Ventanal románico en la cabecera plana del ábside
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco. Detalle en la fachada de la casa cural
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco. Cornisa con canecillos y ventanal, en la cara S del ábside
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco. Vieja ventana y medallón en una casa anexa
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco. Medallón en la fachada de una casa anexa
-
04/04/2017Sierra de Franco desde Lutxarto
-
06/11/2019Cima.
-
06/11/2019Cerro desde la cima de Olaza.
-
11/06/2019Olaza