Mendikat


Mingalarri, Peña (745 m)
![]() 21/11/2019
![]() 21/11/2019
|
|
![]() |
En la sierra del Quemado que hace de muga entre las localidades riojanas de Grávalos por el norte, e Igea por el sur, se desprende un cordal desde el cabezo Gacicalvo (901 m) hacia el río Linares, que pasa paralelo a la sierra por el sur, y donde termina este cordal tenemos Peña Mingalarri (745 m). No tiene apenas prominencia, pero visto desde la orilla del Linares parece un balcón o mirador sobre el valle al ser la cara meridional un cortado de rocas en su parte superior.
La cima es un mirador de rocas, donde tenemos muy buenas vistas de toda la vega del río Linares, con los campos de olivos en su margen izquierda, que tuvieron mejores tiempos que los actuales al estar muchos casi abandonados. En la margen derecha aguas arriba, sí se ven buenos campos de frutales que están bien cuidados.
Desde el Puente medieval en Igea.
Salimos desde el Puente medieval en Igea, cogiendo hacia el NWW el camino de Valdevajes, que va por la margen izquierda del río Linares entre huertos y muy cerca de su cauce. Pronto cruzamos la acequia de Nistoso Somero, que riega parte de la vega del Linares, continuando el camino por una cota ligeramente superior, pero paralelo a ella.
Al llegar a unos meandros del río, antes de la desembocadura del Barranco de la Iruela, dejamos el camino de Valdevaje para ir hacia el NE cruzando una pequeña acequia y después monte a través subimos por el cordal hacia unas peñas, que las tendremos como referencia en toda la subida.
La parte final de las rocas tienen varios escalones, que con cuidado y poniendo las manos se pueden subir para llegar a la cima de Peña Mingalarri (745 m).
Desde la misma salida se puede coger un camino hacia el norte, después de recorrer unos 80 metros por la carretera y nos lleva a una acequia poco usada, que va hacia poniente por encima de los campos de olivos y llega a donde hemos dejado el camino en el otro recorrido. Por esta acequia se puede caminar, porque es como una senda que va llaneando, entrando y saliendo en todos los barrancos, teniendo en cada uno de ellos un pequeño acueducto para que pase el agua y son curiosos de ver, porque además parecen construidos hace muchos años.
Accesos: Puente medieval en Igea (40´): por acequia encima de olivar (55´).
Imágenes
-
08/11/2019Cima
-
08/11/2019Cima
-
08/11/2019Cima
-
08/11/2019Cima
-
08/11/2019Cima
-
08/11/2019Cima vista desde el SW
-
08/11/2019Cima
-
08/11/2019A la izquierda vista SE de Peña Mingalarri
-
08/11/2019Acueducto en barranco de Inestroso
-
08/11/2019Aueducto en pequeño barranco al lado del barranco de Inestroso
-
08/11/2019Bajada por el SW
-
08/11/2019Cara oriental de Peña Mingalarri
-
08/11/2019Igea
-
08/11/2019Cima con vista al valle del Linares
-
08/11/2019Cordal al SW de la cima
-
08/11/2019Puente medieval en río Linares
-
08/11/2019Olivos centenarios
-
08/11/2019Salida desde el puente medieval
-
08/11/2019Vista de Igea con los olivares del valle del Linares
-
08/11/2019Vista de Igea y Peña Mingalarri desde cima de Valdepaular
-
08/11/2019Vista de Valdepaular y Peña Mingalarri desde el Castellar
-
08/11/2019Vista desde debajo de la cima en cara sur
-
08/11/2019Vista desde debajo de la cima en cara sur
-
08/11/2019Vista norte de Peña Mingalarri
-
08/11/2019Vista norte de Peña Mingalarri
-
08/11/2019Vista sur de Peña Mingalarri
-
08/11/2019Vista oriental de Peña Mingalarri