Mendikat


Araneta, Alto de (688 m)
![]() 01/12/2019
![]() 01/12/2019
|
|
![]() |
El Alto de Araneta (688 m) es la cumbre de una vasta extensión de terreno montaraz, compartida por los municipios de Uterga y Villamayor de Monjardín. El cerro, que ubica la cima, visto desde el N presenta un aspecto modesto por sus dimensiones y su cercanía, sin embargo afrontando el acceso por el S o por el SE resulta mas interesante pues se llega a él recorriendo una red de senderos, algo laberínticos, trazados por el ganado en la coscojera. La cumbre se haya inmersa en una espesa mancha de coscoja, que ha día de hoy es posible llegar dignamente encontrando el itinerario adecuado. Tal vez dentro de pocos años resulte bastante penoso el acceso por el aumento de volumen de la mancha de coscoja. Las vistas del entorno desde la cima son muy buenas por no ser impedidas por la frondosidad arbustiva.
Desde el K. 8,500 de la carretera NA-7400 (La Tejería)
Yendo por la carretera NA-7400 (Uterga-Olejua), encontramos a mano izquierda un campo en la parte N del cerro que es nuestro objetivo, pudiendo aparcar en el paso de entrada a la parcela. Aunque para estar mas tranquilos con el lugar de estacionamiento, es mejor dejar el vehículo en la rotonda de los Arristros y andar por carretera el escaso Km que nos separa de este punto.
Bordeamos el campo y nos situamos en la base del cerro. Subimos por la ladera NW del relieve con vistas a pasar al flanco SW de la cumbre por un punto de su cuerda occidental. En esta parte nos encontramos con los vestigios de un campo lleco, poblado por arbustos de forma poco intensiva, Que hace raya con la espesa mancha de coscoja de la parte alta del cerro. Mas o menos en el punto de contacto del eje de la vaguada con la espesa mancha arbustiva, sirviendo de referencia un hito colocado al efecto, nos adentramos en la coscojera, por un itinerario bastante superable a día de hoy, hasta situarnos en la cuerda SE de la cumbre. Aquí vemos el trazado de una vereda que nos acerca a los aledaños de la cima. Para alcanzar el hito cimero hay que meternos unos metros en la coscoja, sin trayecto definido pero sin mayores complicaciones.
En estos parajes el llevar el cuerpo protegido es pertinente para no sufrir los inconvenientes propios de estos espacios vegetales.
Acceso: K.8,500 de la carretera NA-7400 (15 min)
Imágenes
-
28/11/2019Cumbre vista desde el S
-
28/11/2019cima con vistas al S
-
28/11/2019ladera N de la cumbre
-
28/11/2019lleco al SW de la cumbre, en la parte alta del eje de la Vaguada se encuentra una entrada, no muy penosa, a la espesura de coscoja
-
28/11/2019Hito que marca el lugar para meternos a la mancha de coscoja
-
28/11/2019cumbre vistadesde el S, desde una especie de campo lleco que marca la raya con la espesura de coscojas
-
28/11/2019cumbre vista desde su antecima S
-
28/11/2019cumbre vista desde el SE
-
28/11/2019Llegando a la cumbre por el S
-
28/11/2019cima
-
28/11/2019cerro visto desde Otxandibar, con Monjardin y Montejurra de fondo
-
28/11/2019Monjardin al NE de la cima
-
28/11/2019vista N desde la cumbre, hacia la sierra de Lokiz
-
28/11/2019Otxandibar al W de la cima
-
28/11/2019Montejurra visto al ESE de la cima
-
28/11/2019Monjardin visto desde el Alto de Araneta
-
28/11/2019senderos amables en el mar de coscoja
-
28/11/2019Sendero que tomamos subiendo al monte desde el SW, habiendo remontado la vaguada que lo separa de Otxandibar
-
30/11/2019La cumbre desde la carretera del Alto de Olejua
-
30/11/2019Acceso a la cima, única posibilidad actual
-
30/11/2019Carrasca "que rasca" que rodea la cima por todos los lados
-
30/11/2019Cima, a la que habrá que acceder con pantalón largo y darse prisa antes de que se cierre la única senda actual
-
30/11/2019Monjardín desde la cima
Tracks
Alto de Olejua-Alto de Araneta-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,05 Kb. |