Mendikat


Ardil, El (1001 m)
![]() 17/12/2019
![]() 17/12/2019
|
|
![]() |
En la divisoria de aguas entre el río Sansoáin, afluente del río Zidacos y eje vertebrador de la comarca de la Valdorba, y el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón, que drena el despoblado territorio conocido como las Vizcayas de Aibar, integradas en el municipio de Ezprogui se halla una estructura de relieve donde encontramos una cima principal Montejulio (1002 m) al N, y otras dos de menos entidad, Basagar (980 m) al S y El Ardil (1001 m) al E.
El Ardil (1001 m) es un relieve que aparenta ser una especie de península, que se desprende a la parte oriental del cordal principal serrano, donde se ubican Montejulio (1002 m) y Basagar (980 m). Su territorio forma parte de las Vizcayas (municipio de Ezprogui). El monte se halla repoblado de pino laricio, acompañado de abundante boj en su sotobosque y quejigos intercalados, vestigios de la masa forestal autóctona. La cima se halla en un pequeño claro, sin vistas debido a los árboles que rodean el lugar.
El topónimo es el que figura en el mapa del SITNA, en la zona que domina este monte. El vocablo Ardil se refiere a la calidad del terreno. A modo de aclaración, para evitar equívocos, en el monte que mendikat denomina Erbiñagaburua (999 m), el grupo de montaña de Cáseda ha colocado la típica barra con el nombre Ardil grabado.
Como dato curioso con que cuenta este monte olvidado es que pasa la barrera de los 1000 m de altura. Dato de interés en la Navarra media y meridional por ser pocas las cumbres que la superan.
Una de las poblaciones navarras mas idóneas para acceder a esta cumbre es la Olleta, población del valle de la Valdorba que cuenta con una interesante iglesia románica, del S. XII, dedicada a la Asunción de Ntra. Sra., un puente medieval sobre el río Sansoáin y una barroca cruz "La Cruz de Hierro ", junto al camino de Uzkita, con los elementos de la pasión esculpidos en su pedestal. En cuanto a valores naturales, su monte forma parte de la reserva natural Navarra " Monte Valdorba ".
Desde Olleta
En la parte E de la población, en un punto intermedio entre el depósito de aguas y el cementerio, tome el viejo camino de Osarabi. Este discurre por la cresta de un cordal (E), delimitado por el arroyo de Osarabi (N) y el barranco de Urraun (S). Este camino contacta con la pista del parque eólico en el collado S de Basagar.
Vamos por este último itinerario (NNE), pasando muy cerca de la cumbre de Basagar (980 m), hasta situarnos al W del relieve. En un punto donde sale un camino que antaño estaba cerrado por una silga. Cogemos el camino y llegamos al collado W del cerro. Remontamos el flanco occidental del relieve, salvando un pinar con restos de cortas en su solera pero de fácil avance, hasta alcanzar la notoria cumbre. Esta se sitúa en un pequeño claro, sin vistas panorámicas, impedidas por el arbolado que lo rodea.
Como alternativa, la vuelta podemos hacerla yendo a la cima de Montejulio (1002 m), bajando después por el quejigal que puebla su flanco occidental, sin itinerario fijo pero fácil de recorrer. Alcanzamos un camino que va por el margen izquierdo del río Sansoáin hasta que lo cruza y contacta con el camino del Pinar. Seguimos este itinerario (SW), pasando junto a los límites de la reserva natural " Monte Valdorva" y junto a la pintoresca Cruz de Hierro, hasta entrar en Olleta por el NE.
Acceso : Olleta (1 h)
Imágenes
-
16/12/2019relieve visto desde el NW
-
16/12/2019relieve visto desde la cumbre de Basagar, al SW
-
16/12/2019Puente medieval de Olleta sobre el río Sansoáin
-
16/12/2019iglesia de la Asunción de Ntra. Sra. de Olleta
-
16/12/2019El camino de Osarabi es el que sale de la pista hacia la izquierda. Entre el depósito de aguas y el cementerio de Olleta
-
16/12/2019aspecto del camino de Osarabi que va de Olleta a la pista longitudinal de Monte Julio
-
16/12/2019antigua barrera con silga, que sirve de referencia en el acceso al cerro desde el W
-
16/12/2019Ladera W del relieve, donde trabajos de selvicultura recientes nos facilitan el acceso
-
16/12/2019ladera N del cerro
-
16/12/2019Montejulio al NW del relieve
-
16/12/2019cima en un claro, sin vistas panorámicas
-
16/12/2019Cruz de Hierro vista por detrás
-
16/12/2019Acceso a la iglesia de Olleta por el puente medieval
-
16/12/2019panel, de temática cultural, sobre Olleta
-
16/12/2019portada románica de la iglesia de Olleta
-
16/12/2019camino de Uzkita, que tomé a la ida, pasando junto a la barroca Cruz de Hierro
-
16/12/2019Vista frontal de la Cruz de Hierro
-
16/12/2019señal de reserva natural en Olleta, que forma parte de los montes de la Valdorva
-
16/12/2019Olleta vista desde el viejo camino de Osarabi
-
19/03/2017Erdiñagaburua y Ardil desde Karrazketa
-
19/03/2017Ardil y Monte Julio desde Karrazketa
-
01/01/2020Cumbre desde Basagar
-
01/01/2020Cumbre con el Pirineo nevado al fondo
-
01/01/2020Salida de la pista maderera que lleva al collado sur
-
01/01/2020Pista de saca de madera que accede por la cara sur
-
01/01/2020Subida por la cara SW siguiendo flechas y cintas de saca de madera
-
01/01/2020Cima
Tracks
Pista Mt Julio-El Ardil-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,07 Kb. |