Mendikat


Paco de la Padul (644 m)
![]() 20/12/2019
![]() 01/10/2020
|
|
![]() |
La antigua carretera NA-2420, así como la moderna autovía del Pirineo "A-21", separan una serrezuela del grueso de la Sierra de Leire. El punto de conexión entre ellas es el collado del Alto (553 m). Esta estructura se sitúa en la parte meridional del conjunto serrano, entre las poblaciones navarras de Liédena (W) y Yesa (E), sobre el margen derecho del río Aragón. En esta unidad orográfica se diferencian dos sectores separados por un collado intermedio (613 m); uno occidental donde se halla la cima de Raso de la Mata (567 m), que es la cota mas alta, y otro oriental donde encontramos dos cumbres aptas para reseña, el Alto de la Sarda (652 m) y el Paco de la Padul (644 m).
El Paco de la Padul (644 m) es la cumbre situada al E del sector oriental, con sus flancos tendidos hasta la ribera del río Aragón. Gran parte de su espacio aparece cubierto de un denso carrascal (umbrías) y por distintas especies arbustivas (coscoja, enebros, boj, aliagas...) en las solanas. El tipo de roca de la zona es sedimentaria (arcillas y areniscas).
Como principal elemento cultural del entorno tenemos las ruinas del puente de los Roncaleses. Se hallan en un pintoresco rincón, donde el cauce del río Aragón traza un fuerte quiebro. El monumento esta cargado de connotaciones históricas; fue un puente medieval (S.XI), con siete arcos y 100 m de largo, levantado probablemente sobre los cimientos de otro de época romana. Fue destruido durante la 1ª guerra carlista y reparado posteriormente con una estructura de madera. En los años 30 del siglo XX sufrió un incendio, y esta circunstancia, unida a la de haber sido reemplazado por otro puente, supuso su abandono. En la actualidad se esta negociado con la Confederación Hidrográfica del Ebro una consolidación de las ruinas, ligadas a una compensación por las obras de recrecimiento de la presa de Yesa. El puente ha sido testigo de paso de los rebaños roncaleses en sus idas y venidas de las Bardenas, del peregrinaje por el tramo aragonés del camino de Santiago Francés y del tránsito de las almadías pasando bajo sus siete ojos. Como curiosidad, el puente debería su nombre a una batalla acaecida entre roncaleses y musulmanes " batalla de Olast", donde una oriunda del Roncal le cortó la cabeza al caudillo musulmán, quedando tal circunstancia reflejada en el escudo de este valle navarro.
Desde el K. 35,700 de la carretera NA-2420
En la bajada del collado del Alto (553 m) hacia Yesa, a la altura del K. 35,700 de la carretera actual NA-2420 (K. 44,500 de la N-240 en el mapa del IGN), salé una pista a mano derecha donde tenemos espacio para aparcar el vehículo.
Tomamos la pista (W) hasta situarnos cerca de la muga entre Yesa y Liédena. Aquí tenemos una entrada en un cercado de alambre de espino, en proceso de construcción. subimos por la adehesada ladera (SE), aprovechando las zonas de pasto y evitando las manchas de bosque leñoso, hasta situarnos al W del cerro donde se ubica la cumbre. Para acercarnos lo mas posible a la cima o llegar a ella, que se encuentra dentro de una tupida espesura vegetal (carrascas, bojes, enebros...), debemos pasar el vallado y situarnos en la parte S del cerro (término de Liédena), avanzar (E) por trochas de ganado cercanas a la valla y situarnos a unos dos metros al S de la cima, lugar al que se accede sin grandes complicaciones. Si queremos alcanzar el punto cimero debemos saltar la valla y abrirnos camino entre la espesura vegetal. En estos casos cada cual ha de plantearse si le merece la pena o no el objetivo a lograr, es una cuestión de gustos y satisfacciones.
Para visitar el Puente de los Roncaleses , lo podemos hacer aparcando en la gasolinera abandonada próxima a Yesa. Desplazarnos por praderas un tramo hacia el S y tomar el camino que va de Yesa al Puente, con algunos miradores en su trayecto. El tiempo empleado en ir y volver no alcanzaría los 15 minutos.
Desde Liedena
Es una opción interesante para combinar la cima con la del Raso de la Mata (657 m) así que, alcanzada la cima de dicha cumbre, por su ruta descrita en ella, volvemos al camino desde el campo cercano a la cima y tomamos por debajo de él (E), siguiendo el posterior sendero hasta el collado siguiente (613 m). El sendero, bien marcado entre el matorral bajo, nos lleva ahora al collado (615 m) entre el Alto de la Sarda (652 m) y nuestra cumbre, que queda a la derecha. Pegados a la alambrada llegamos al punto donde está el hito, decidiendo si merece la pena saltar la valla para los pocos metros que nos restan hasta el punto más elevado.
Acceso: K. 35,700 de la carretera NA-2420 (25 min): Liedena (1h 20min).
Imágenes
-
18/12/2019relieve visto desde el NE
-
18/12/2019Ruinas del puente de los Roncaleses vistas desde el N
-
18/12/2019cerro oriental visto desde el W
-
18/12/2019cima en medio del espeso carrascal
-
18/12/2019hito junto al vallado, a 2 m de la cumbre, al que podemos llegar con relativa facilidad
-
18/12/2019denso carrascal al NE de la cumbre
-
18/12/2019vaguada al NE de la cumbre, por la cual efectué la bajada sin grandes penalidades, buscando las zonas mas aparentes
-
18/12/2019cerro visto desde el E
-
18/12/2019Puente de los Roncaleses visto desde el S
-
18/12/2019arco occidental del puente
-
18/12/2019ruinas del puente de los Roncaleses
-
18/12/2019presa sobre el río Aragón vista desde lo alto del ruinoso puente de los roncaleses
-
18/12/2019río Aragón visto desde el puente de los Roncaleses
-
18/12/2019panel temático del puente de los Roncaleses
-
18/12/2019Vista del puente de los Roncales, el río Aragón y la piscifactoría, desde un mirador
-
18/12/2019aparato para controlar la fauna, al N de la espesura que puebla la cumbre
-
18/12/2019Vista E desde la parte oriental del relieve. hacia Yesa y los cerros de su entorno
-
18/12/2019vista E desde un puesto de caza situado en la vaguada que da cara al río Aragón
-
18/12/2019río Aragón, aguas abajo
-
18/12/2019relieve visto al SSW del mirador del puente de los Roncaleses
-
04/01/2020Cumbre desde el Alto de la Sarda
-
04/01/2020Falsa cima en el lado de la alambrada al que se puede llegar. La verdadera queda 10m dentro sin paso
Tracks
![]() |
Liédena-Raso de la Mata-La Sarda-La Padul-Liaceta-Liédena | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
41,36 Kb. |
Gracias, la ruta desde el km 37 no hemos investigado nosotros, así que a alguno igual le viene bien lo que pones (el traductor de google parece que no lo hace muy mal, más o menos se entiende con la referencia del tendido eléctrico). Quizás añada la de Liedena que es la de mi track.
Kaixo mendizaleok.
Jakin beste ibilbide bat dagoela tontorrera iristeko, horretarako NA-2420 errepideko 37.km- inguruan Esaruntz jeisten, eskubialdean zentral elektriko txiki bat dago, bertan berebila uzteko aukera dagoelarik. Atzealdetik pista bat abiatzen da txarrantxa igarota (salto eginaz) gorantza, hasieran ezkerrerantza eta ondoren eskubirantza eta gutxira amaitzen dena. Ondoren, erreferentzi bezala goialdean dorre elektriko bat ikusiko duzue eta bertara iritsi behar da, horretarako ahal den lekutik igo, berez motza da igoera hau. Behin dorre elektrikoan, berriz ere pista bueltatzen da eta lepo batera iritsiko zerate, orduan ezkerreruntz jo eta gutxira gainaldean zaudete bidetxur bat jarraituaz. Ni saiatu nintzen benetako tontorrera iristen, baina, ezinezkoa egin zitzaidan oso itxia dagoelako ezpelengatik eta txarrantxa ondoko harripilekin konformatu nintzen.
Ongi izan.