Mendikat


Galbaraingana (617 m)
![]() 07/01/2020
![]() 10/01/2020
|
|
![]() |
Galbaraingana (617 m) es un cerro boscoso de perfil aplanado, situado al N del polígono industrial de Goiain y al E de la localidad de Urrunaga, en el término municipal de Legutio. A pesar de su modestia, resulta un relieve destacado por su posición aislada junto a la carretera N-240 entre Vitoria-Gasteiz y Legutio; una antena de comunicaciones emerge de manera visible entre el arbolado que cubre su ladera oriental.
La ladera septentrional de Galbaraingana se sumerge en las tersas aguas del embalse de Urrunaga o de Santa Engracia, declarado en 2005, junto al embalse de Ullibarri-Ganboa, como zona ZEC (Zona Especial de Conservación) de la Red Natura 2000, con la denominación de "Embalses del Sistema del Zadorra/Zadorraren sistemako urtegiak".
El Decreto 120/2015, de 30 de junio (BOPV nº 135), por el que se designa Zona Especial de Conservación este complejo hídrico, justifica su declaración, entre otros aspectos, en los siguientes términos:
"Los embalses del sistema del Zadorra constituyen una de las zonas húmedas interiores más importantes del País Vasco como lugar de invernada y reproducción para las aves acuáticas, y proporciona además un lugar de reposo y alimentación para numerosas aves en sus rutas migratorias. Además de la avifauna, destaca la presencia del visón europeo (Mustela lutreola) y de la nutria (Lutra lutra), la rana ágil (Rana dalmatina) o el sapillo pintojo(Discoglossus jeanneae), y constituye un área de especial interés para la conservación de náyades (Unio elongatus, Anodonta anatina y Potomida littoralis)."
Gran parte de la vertiente de umbría de Galbaraingana se incluye dentro de la Zona Periférica de Protección de este espacio natural; de hecho, existen zonas habilitadas como refugio de fauna, aunque casi todo el monte forma parte de un coto de caza, por lo que habrá que tener especial precaución en la temporada de batidas. En las verdes campas que se extienden junto a la orilla del embalse, a los pies del cerro, se desparraman las mesas y asadores del parque de Sorgimendi, de la red de áreas recreativas de la DFA, emplazamiento interesante como observatorio de avifauna; el topónimo, de antiguas resonancias brujeriles, da nombre al monte público Galbarain-Sorginmendi, perteneciente al concejo de Goiain/Gojain.
Circular desde Urrunaga
La diminuta aldea de Goiain, ubicada en la ladera meridional del cerro, se reduce en la actualidad a un caserío con una gran explotación ganadera anexa, y a la ruinosa ermita románica de Santa Ana, prácticamente devorada por la hiedra. La ruta más corta para alcanzar la cima de Galbaraingana (617 m) partiría, en teoría, de la propia aldea de Goiain; pero el lugar, guardado por perros bulliciosos, no resulta especialmente amigable.
El recorrido propuesto consiste en un itinerario circular con inicio y final en el aparcamiento situado junto a una afamada marisquería de Urrunaga (545 m), en un lateral de la A-4402. Hay que seguir al N esta carretera que, tras dejar a la izquierda la inaccesible presa del embalse, continúa hasta el área recreativa de Sorgimendi; poco antes de alcanzar el parque, obviamos un claro camino forestal ascendente a la derecha, obstruido por la vegetación poco más arriba.
Frente a los contenedores del área de ocio, un cartel recuerda la prohibición de cortar árboles, hacer leña y encender fuego en la zona; la cartografía del IGN señala en este punto el inicio de una pista, actualmente inexistente. Seguiremos pues el asfalto hasta localizar, poco antes de una señal de STOP, una senda a la derecha, también marcada en los mapas. El camino converge en un prado alargado que hay que remontar (SW) hasta la alambrada que lo cierra; una escalerilla a la derecha permite superar el obstáculo para continuar (N-NW) el carretil herboso que, poco más adelante, cambia bruscamente de dirección y se adapta al trazo dibujado en los mapas, que circunvala el cerro entre pinos y marojos por la falda oriental.
Rebasado un joven acebo señalado con el número 10, tomamos el ramal que trepa a la derecha (NW), deja un desvío a la antena camuflada entre el arbolado y asciende, con algún tramo algo invadido por los espinos, hasta una notoria curva a la izquierda; de este recodo asciende (N) un camino herboso, que al llegar a la plataforma cimera pierde entidad y se diluye en senderillos perdedores. La loma está cosida por una malla de trincheras, comidas por la vegetación, recuerdo de la tristemente famosa batalla de Villarreal, librada en diciembre de 1936.
La cota de Galbaraingana (617 m), ocupada por una voluminosa tejonera, resulta poco menos que impracticable a causa de la intrincada vegetación, que impide además toda visibilidad; los hipotéticos habitantes de las madrigueras que horadan la cima agradecerán que no nos detengamos en el lugar más tiempo del estrictamente necesario.
Con un poco de atención y un mínimo sentido de la orientación, regresamos al recodo y recuperamos el camino que, al W, nos lleva a pastos menudeados por las ovejas. Ya con Urrunaga a la vista, cruzamos por cualquiera de los pasos habilitados la alambrada que cierra el prado y llegamos por senda despejada al frontón y al punto de inicio (0,55).
Acceso: Urrunaga (40 min)
Imágenes
-
03/01/2020Galbaraingana desde la península de Zabalain
-
03/01/2020Urrunaga y Galbaraingana, desde la carretera de Nafarrate
-
03/01/2020Panel "Ibilbide gastronomikoak" en Urrunaga, al inicio de la ruta
-
03/01/2020Presa del embalse de Urrunaga
-
03/01/2020Banco sobre el embalse de Urrunaga en el Altiko, cerca de Sorgimendi
-
03/01/2020Península de Zabalain y Motxotegi, desde Sorgimendi
-
03/01/2020Legutio en la otra orilla del embalse de Urrunaga, desde Sorgimendi
-
03/01/2020Área recreativa de Sorgimendi, en la ladera N de Galbaraingana
-
03/01/2020Cerro de Galbaraingana desde Sorgimendi
-
03/01/2020Playa en Sorgimendi, con Oketa al fondo
-
03/01/2020Oketa sobre el embalse de Urrunaga, desde Sorgimendi
-
03/01/2020Inicio de la senda a Galbaraingana, próxima a la señal de STOP
-
03/01/2020La senda converge en un prado alargado, con Galbaraingana al fondo
-
03/01/2020Paso en la alambrada, al final del prado
-
03/01/2020Por la pista que rodea la ladera E de Galbaraingana
-
03/01/2020Desvío a la antena, que no tomamos, en el ascenso a Galbaraingana
-
03/01/2020Antena en la ladera oriental de Galbaraingana
-
03/01/2020Trincheras de la guerra civil en la cima de Galbaraingana
-
03/01/2020Cima de Galbaraingana, enmarañada y prácticamente inaccesible
-
03/01/2020Madriguera en Galbaraingana
-
03/01/2020Vista atrás en el descenso de Galbaraingana a Urrunaga por la ladera W
-
03/01/2020Paso en la alambrada en la ladera W de Galbaraingana, con Urrunaga al fondo
-
03/01/2020Regreso a Urrunaga por una vereda entre prados
-
03/01/2020Urrunaga
-
03/01/2020San Juan Bautista, de Urrunaga
-
03/01/2020Cigüeña en la espadaña de la parroquial de Urrunaga
-
08/01/2020Galbaraingana emerge del embalse de Urrunaga
-
03/01/2020Goiain y Galbaraingana
-
03/01/2020Ermita de Santa Ana, en Goiain, devorada por la hiedra
-
08/01/2020Ruta circular a Galbaraingana desde Urrunaga
-
29/01/2020Galbaraingana
-
11/10/2020Parte alta enmarañada
-
11/10/2020Zona de acceso más limpia por el Sudoeste
-
12/10/2020Antena
-
15/12/2020Zona recreativa del pantano de Urrunaga bajo Galbaraingana
-
15/12/2020Pantano de Urrunaga desde la pasarela-muro al norte de Galbaraingana
Tracks
![]() |
Urrunaga(A-4402)-Galbaraingana-Urrunaga | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,51 Kb. |