Mendikat


Refoya, Alto de la (697 m)
![]() 09/02/2020
![]() 14/02/2020
|
|
![]() |
Los altos de la Refoya (término que da nombre al paraje y que hace alusión a una depresión del terreno), son varias modestas elevaciones en el sector occidental de un cordal, que tiene en su extremo oriental el Alto de las Ripas (834 m). La estructura en cuestión contaría, ademas de la cima titular/principal (697 m), ubicada en la parte central, que tiene una cota/antecima W (696 m), con otras dos cumbres; una en el extremo oriental (696 m) " WGS84 30T 646674 4718658 ", donde confluyen las mugas de Yesa/Iesa, Sangüesa/Zangotza y Undués de Lerda y otra en el extremo occidental (682 m) " WGS84 30T 648488 4719103 ", con fisonomía de cabezo redondeado. Estas dos últimas las trataré como subordinadas de la principal no creándoles reseñas propias.
La estructura se encuentra delimitada por el arroyo de la Cardonera, en su solana, donde aflora un pequeño tramo del canal de las Bardenas, sale de un túnel tras atravesar este relieve y entra en otro para salvar el cordal Santa Cruz/Fernandillo) Y por el río Aragón, embalsado por la presa de Yesa, en su vertiente de Umbría.
La cima principal (697 m) se halla en un pequeño promontorio, dentro de un espacio aplanado artificialmente para acceder a él con vehículos todoterreno (fines cinegéticos). Por la cumbre pasa la muga de Yesa (Navarra) y Undués de Lerda (Zaragoza), por lo que formará parte del catálogo de las dos provincias.
La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) con una cobertura vegetal variada de tipo mediterráneo mixto; repoblaciones de pino carrasco, coscojas, enebros, quejigos, aliagas, bojes... entre otras especies.
Desde el puente del río Aragón en la carretera NA- 5410
Yendo de Yesa/Iesa hacia Javier , por la carretera NA-5410, nada mas pasar el puente sobre el río Aragón, tomamos un sendero ascendente que vemos a nuestra izquierda (ESE). Este itinerario, que discurre dando vistas al río Aragón, nos lleva, por tramos de agradable sendero en una 1ª parte y por una clara vereda en la 2ª, hasta situarnos en el arroyo de la Cardonera, al WSW del relieve.
Tomamos una pista asfaltada (N) , que rodea el flanco W del relieve. Alcanzamos una bifurcación donde tomamos el ramal de la derecha (la otra opción esta prohibida por las obras de recrecimiento de la presa del embalse de Yesa). Ascendemos por este camino de grava (E) hasta alcanzar un nuevo cruce. Aquí optamos por el ramal derecho que nos acerca a un corral en ruinas.
Seguimos por un camino que discurre por la solana del relieve (E) y nos pone en el collado intermedio entre la cima principal y la del extremo oriental (696 m). En este punto podemos hacer un recorrido rápido de ida y vuelta, por camino que va por el cordal, y coronar esta última cumbre.
Cogemos un camino a la izquierda (W) , que nos sube hasta la cumbre principal. El hito lo colocamos en un pequeño promontorio situado sobre un espacio aplanado artificialmente para facilitar el acceso del vehículos. Desde la cumbre tenemos buenas vistas del embalse de Yesa y la Sierra de Leire, teniendo una visión aérea comparativa, en el momento actual, de la presas antigua y moderna.
La vuelta la podemos realizar cresteando hacia el W, alcanzando la cumbre del cerro occidental (682 m) y descender hasta el corral en ruinas donde contactamos con el itinerario de ida. El recorrido se realiza por senderos y antiguos caminos algo cerrados por la vegetación. Esta opción no resulta muy complicada de llevar a cabo, siendo importante ir bien petrechado de ropa para evitar las molestias de la vegetación. Por otra parte para recorrer el primer tramo de ruta, sendero/vereda de la Fajadera, también se recomienda ir protegidos de ropa.
Acceso: puente del río Aragón en la carretera NA- 5410 (1h 5min)
Imágenes
-
07/02/2020Cordal de la Refoya visto desde el NE
-
07/02/2020Cumbre principal vista desde el cerro occidental
-
07/02/2020Puente sobre el río Aragón en la carretera Na-5410 ( Yesa-Javier )
-
07/02/2020Tras pasar el puente, sobre el río Aragón, vemos a nuestra izquierda el sendero ascendente que hemos de tomar
-
07/02/2020Cerro occidental del relieve, visto desde el puente de la NA- 5410 (Yesa-Javier), sobre el río Aragón
-
07/02/2020Puente del río Aragón visto desde el sendero de la Fajadera
-
07/02/2020Río Aragón visto desde el sendero de la Fajadera
-
07/02/2020Yesa, con la Sierra de Leire de fondo, visto desde el sedero de la Fajadera
-
07/02/2020Flanco W del relieve visto desde el sendero de la Fajadera
-
07/02/2020tramo de sendero
-
07/02/2020Punto de contacto del sendero/vereda de la Fajadera con un camino cercano al arroyo de la Cardonera
-
07/02/2020Canal de las Bardenas, saliendo del túnel que atraviesa el monte
-
07/02/2020Pequeño afloramiento del canal de las Bardenas al pasar la vaguada de la Cardonera. Sale de un túnel para entrar en otro.
-
07/02/2020tramo de pista de grava
-
07/02/2020punto donde acaba la pista de grava, junto a un corral en ruinas con el monte de fondo, y continua un camino herboso ( E )
-
07/02/2020tramo del camino herboso, que discurre por la solana del relieve
-
07/02/2020Subida a la cumbre desde su collado E
-
07/02/2020espacio cimero, aplanado artificialmente
-
07/02/2020Hito cimero sobre un pequeño promontorio
-
07/02/2020Vista desde la cima de las dos presas del embalse de Yesa, La antigua y la nueva
-
07/02/2020embalse de Yesa, Marmayor y Sierra de Leire vistas desde la cima
-
07/02/2020relieve visto desde el flanco W de la cerro oriental
-
07/02/2020hito de la cumbre oriental, donde confluyen los términosde Yesa, Undués de Lerda y Sangüesa
-
07/02/2020Alto de las Ripas visto desde la cima del cerro oriental
-
07/02/2020Robles en la antecima W (696 m )
-
07/02/2020cima del cerro occidental
-
07/02/2020Corral en ruinas, lugar de referencia en el acceso al relieve
-
07/02/2020Paco de la Padul visto desde el E, en las inmediaciones del puente del río Aragón
-
07/02/2020Ermita de Santa María próxima al cementerio de Yesa
-
16/02/2020Partes de acceso prohibido hacia la presa, pero se puede seguir la pista bien si entramos desde la zona del puente
-
16/02/2020Corral en ruinas en el cordal occidental en el que confluyen las dos rutas, aunque es más sencilla la pista
-
16/02/2020Acceso a la cima desde el collado oriental
-
16/02/2020Terraza de la cima
-
16/02/2020Cima
-
16/02/2020Vista hacia el embalse de Yesa y la Sierra de Leire desde la cima
Tracks
Carretera Yesa a Javier-La Refoya-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,75 Kb. |