Mendikat


Espiga (410 m)
![]() 26/02/2020
![]() 26/02/2020
|
|
![]() |
El marco geodésico de Espiga (410 m) señala el punto más elevado de una pequeña sierra costera que se alza sobre el litoral del Concelho de Caminha, enmarcada entre el Atlántico y los cauces de los ríos Minho, Coura y Âncora. En un entorno natural muy degradado por la proliferación de incendios, favorecidos por una política forestal basada en las masivas plantaciones con pinos y eucaliptos, que desplazaron hace tiempo a los primitivos carballos y alcornoques, la vegetación predominante actualmente en la sierra son los tojos y las mimosas (Acacia dealbata); esta especie exótica, originaria de Australia, extraordinariamente invasora y oportunista (los incendios favorecen su propagación), coloniza con rapidez amplias superficies y compromete seriamente la recuperación de la flora original.
Como suele ser habitual en las áreas de montaña del pais vecino, la cumbrera de la sierra está ocupada por un pequeño parque eólico (tres solitarios aerogeneradores, que sirven para identificar la cima de Espiga en la distancia) con su correspondiente acceso rodado, aunque reservado exclusivamente a vehículos autorizados; otra carretera asfaltada, ésta abierta al tráfico sin restricciones, asciende hasta el altozano que cobija la ermita de Santo Antão, desde donde el ascenso a la cima se convierte en un corto paseo por amplia pista forestal.
Al pie de la fachada costera del macizo granítico de Espiga, a lo largo de la estrada litoral entre el Miño y Viana do Castelo, se extienden algunos núcleos de población (Vila Praia de Âncora, Moledo, la propia Caminha...), que mantienen su esencia popular a pesar de cierta presión turística en temporada estival. La línea costera, libre de construcciones en una amplia franja, se presta a largos paseos a la orilla de arenales semidesiertos batidos por el viento y por el bravo oleaje atlántico, entre roquedos graníticos y extensas áreas de dunas; alguna de estas dunas ya consolidadas, como la Mata Nacional do Camarida en la Foz do Minho (146 ha catalogadas como LIC de la Red Natura 2000 europea), convertida en densa y hermosa floresta donde el pino marítimo (Pinus pinaster) adquiere portes extraordinarios.
En las localidades del entorno de la sierra podemos disfrutar además de un rico y variado patrimonio cultural y monumental. En el cuidado casco amurallado de Caminha, la vida se desarrolla en torno a la plaza, presidida por un precioso chafariz (s.XVII) enmarcado por los edificios de la Cámara Municipal, la Igreja da Misericordia y la Torre do Relógio (Monumento Nacional). La iglesia matriz dedicada a Nossa Senhora da Assunção, con decoración manuelina y renacentista perfectamente integrada, es Monumento Nacional desde 1910; de presencia airosa y sublime al exterior, el interior del templo transmite equilibrio y serenidad.
En Vila Praia de Âncora hay que visitar el Anta da Barrosa, un excepcional dolmen de corredor de época neolítica declarado Monumento Nacional en 1910, y el Monte Calvario, un lugar popular cargado de simbología religiosa, magnífico mirador hacia la costa atlántica; los fuertes costeros do Cão y da Lagarteira, completan con el da Ínsua, en el islote de Santo Isidro de la desembocadura del Miño, las fortalezas creadas entre los siglos XV y XVII para la defensa del litoral minhoto.
A Espiga desde Caminha
Desde el propio casco urbano de Caminha (7 m), ascendemos al pulcro y monumental cementerio municipal, situado en posición elevada y buen mirador sobre el entorno del Miño; por su lado de poniente, tomamos una calzada enlosada que pasa junto a un viejo lavadero cubierto y cruza a través de un pequeño arco el recinto amurallado. Al otro lado enlazamos con las marcas amarillas y rojas del "Trilho Por entre o Mar e a Montanha", procedente del cámping de Camarido, en la Foz do Minho, que ascienden por una estrada adoquinada "a la portuguesa" (Rua N.S.da Graça), señalizada en su inicio "Miradouro" y "Capela Sto. Antão".
La calle, posteriormente asfaltada, continúa por una zona residencial hasta un desvío a la derecha (Rua Dr.José Antonio Gavinha) señalizado "Miradouro", que trepa por el lugar de Portela, de nuevo revestido de adoquines, hasta una bifurcación al Miradouro da Fraga/Miradouro Mte.Sto.Antão. Seguimos esta última dirección y recuperamos poco más adelante las marcas del PR que han visitado el mirador da Fraga; tras un tramo entre plantaciones de eucaliptos, se alcanza el desvío señalizado a la izquierda a la ermita de Sto.Antão, que obviamos para continuar de frente hasta que finaliza el ramal asfaltado; hasta este punto se podría llegar en vehículo, si optamos por regresar aquí desde la cima de Espiga por la ermita de Sto.Antão, en lugar de completar el excesivamente largo Trilho por entre o Mar e a Montanha (alrededor de 20 km y 5h 30min de duración).
En cualquiera de los dos casos, tras un panel del Parque Eólico da Espiga, seguimos la pista de tierra, prohibida a vehículos no autorizados y marcada con las pinturas del PR, que asciende hasta la caseta y los tres aerogeneradores que custodian el marco geodésico de Espiga (410 m), plantado en un pequeño afloramiento granítico; con día despejado, buenas vistas hacia la Serra d'Arga, São Paio (642 m), Santa Luzía (550 m) o la playa de Vila Praia de Âncora.
La opción circular corta regresa desde la cima por la pista de servicio hasta la bifurcación que asciende hasta el promontorio de la Ermita de Santo Antão, de origen románico (s.XIII), escondida entre mimosas y dotada de zona de mesas; por el crucero que da vista al monte Santa Tecla, en la ribera gallega del Miño, bajamos pisando el asfalto hasta enlazar con la ruta seguida en el ascenso, que nos devuelve, a pie o en vehículo, a las calles de Caminha (3,00 la ruta completa a pie, 1,40 la circular corta con apoyo rodado).
Acceso: Caminha (1h 30min); Cruce Ermita Santo Antão (40 min)
CMN-PR5-Trilho por entre o Mar e a Montanha (Traducción del folleto editado por Valimar y Cámara Municipal de Caminha)
"Este sendero se inicia junto al Parque de Campismo do Camarido, en el concelho de Caminha. Iniciamos la ruta recorriendo un camino junto al río para atravesar después la carretera nacional N-13. Una vez cruzada, seguimos por el interior del caserío y continuamos hasta las murallas. Paramos en el primer mirador para apreciar y disfrutar del bellísimo paisaje sobre los ríos Miño y Coura. De aquí seguimos en dirección a un segundo mirador, denominado Miradouro da Fraga. Tras una breve parada seguimos por un camino forestal, pasamos por el parque eólico y llegamos al Alto da Espiga -el punto más elevado de este itinerario (410 metros sobre el nivel del mar).
Continuamos por el camino forestal para, poco después, desviarnos a la derecha y visitar la ermita románica de S.Pedro de Varais. Seguimos por el camino forestal, observando un magnífico paisaje sobre el valle del río Âncora y sobre la costa atlántica. Pasado algún tiempo alcanzamos el vértice geodésico de Cobertorinho y, a continuación, una cruz que culmina en la peña del Sino dos Mouros. Tras pasar sobre la carretera nacional N-13, atravesamos por el interior del núcleo urbano de Moledo hasta llegar a la playa de Moledo. Bordeamos esta conocida playa minhota y, posteriormente, nos introducimos en la Mata Nacional do Camarido. Entre el denso pinar, cuyo objetivo era impedir el avance de las arenas, seguimos casi en línea recta hasta alcanzar el campo de fútbol. Poco después llegamos al punto donde se inició esta ruta."
Imágenes
-
23/01/2020Espiga desde la playa do Cão, en Vila Praia de Âncora
-
17/01/2020Caminha. Igreja Matriz de N.S.da Assunçao
-
17/01/2020Caminha. Óculo en la fachada de la Igreja Matriz
-
17/01/2020Caminha. Interior de la Igreja Matriz
-
17/01/2020Caminha. Portada renacentista de la Igreja Matriz
-
26/02/2020Caminha. Trasera de la Igreja Matriz
-
26/02/2020Caminha. El Miño y Santa Tecla
-
26/02/2020Caminha. Chafariz, Igreja da Misericordia y Torre do Relógio
-
17/01/2020Rincón de Caminha
-
17/01/2020Cementerio municipal de Caminha
-
17/01/2020Lavadero en el ascenso a Espiga desde Caminha
-
17/01/2020Caminha desde la muralla, en el ascenso a Espiga
-
17/01/2020El Minho y Santa Tecla desde la muralla, en el ascenso a Espiga
-
17/01/2020Arco bajo la muralla en el ascenso a Espiga
-
17/01/2020Desvío al miradouro, en el ascenso a Espiga por Portela
-
17/01/2020En la bifurcación hay que seguir hacia Santo Antão
-
17/01/2020Por la pista del Parque Eólico da Espiga, pasado el cruce a la ermita de Santo Antão
-
17/01/2020Señales del PR, camino de Espiga
-
17/01/2020Por la pista del parque eólico, llegando a la cima de Espiga
-
17/01/2020Cabaña del Parque eólico da Espiga, cerca de la cima
-
17/01/2020Panel informativo del Parque Eólico da Espiga
-
17/01/2020Cima del Alto da Espiga, con la Serra d'Arga al fondo
-
17/01/2020Monte de Góis desde Espiga
-
17/01/2020Vista hacia São Paio desde Espiga
-
17/01/2020Cima de Espiga
-
17/01/2020Praia do Cão y Vila Praia de Âncora, desde la cima de Espiga
-
17/01/2020Santa Luzía desde Espiga
-
17/01/2020Serra d'Arga desde Espiga
-
17/01/2020Marco geodésico de Espiga
-
17/01/2020Afloramiento granítico bajo el monte Santo Antão, junto al Marco dos Genianos
-
17/01/2020Góis y São Paio desde el Marco dos Genianos
-
17/01/2020El Miño desde las rocas del Marco dos Genianos
-
17/01/2020Pilancones en el granito, bajo el altozano de Santo Antão
-
17/01/2020Capela de Santo Antão, en un cerro cercano a Espiga
-
17/01/2020Alto da Espiga desde Santo Antão
-
17/01/2020Moledo desde Santo Antão
-
17/01/2020Forte da Insua desde Santo Antão
-
17/01/2020Parque das merendas junto a la ermita de Santo Antão
-
17/01/2020La mimosa (Acacia dealbata) invade poco a poco las montañas del norte de Portugal
-
17/01/2020Mata do Camarido, Foz do Minho y Santa Tecla, desde Santo Antão
-
17/01/2020Cruzeiro en Santo Antão, con la desembocadura del Miño detrás
-
17/01/2020En el descenso hacia Caminha por Santo Antão
-
18/01/2020Capela de Santo Isidoro, en la ruta costera entre Vila Praia y Moledo
-
18/01/2020Capela de Santo Isidoro y monte Cobertorinho, en la sierra de Espiga
-
28/02/2020Santa Tecla desde los cantiles entre Vila Praia y Moledo
-
18/01/2020Cruz sobre el Sino dos Mouros, en la fachada oceánica de la sierra de Espiga
-
28/02/2020Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) en el litoral de Caminha
-
18/01/2020Santa Tecla desde Moledo
-
18/01/2020Pescador en las rocas de Moledo
-
18/01/2020Viejo molino en las dunas de Moledo, con Santa Tecla al fondo
-
18/01/2020Por el Pinhal do Camarido
-
18/01/2020Forte da Insua desde la Praia do Camarido
-
18/01/2020Enormes mimosas en Camarido
-
18/01/2020La senda por la Mata do Camarido
-
17/01/2020Pescadores frente a la Praia da Foz do Minho
-
17/01/2020Praia de Caminha
-
17/01/2020Pinar de Pinus pinaster en la Mata do Camarido
-
17/01/2020Caminha, inicio y final del Trilho por entre o Mar e a Montanha
-
17/01/2020Pasarela de Camarido a Caminha junto al Miño
-
23/01/2020Alto da Espiga desde la desembocadura del Âncora en Vila Praia
-
23/01/2020Pasarela entre las dunas de Vila Praia, con Espiga al fondo
-
23/01/2020Vila Praia de Âncora. Forte do Cão
-
23/01/2020Vila Praia de Âncora. Crepúsculo en el Forte do Cão
-
19/01/2020Vila Praia de Âncora. Capela do Salvador do Mundo, en el Monte Calvario
-
19/01/2020Vila Praia de Âncora. Gruta de N.S.de Lourdes en el Monte Calvario
-
19/01/2020Alto da Espiga desde el Calvario de Vila Praia de Âncora
-
19/01/2020Vila Praia de Âncora. Azulejo junto al Dolmen da Barrosa
-
19/01/2020Vila Praia de Âncora. Dolmen da Barrosa
-
19/01/2020Vila Praia de Âncora. Dolmen da Barrosa, uno de los más notables de Portugal
-
20/01/2020Alto da Espiga desde la cima de Pedra Alçada
-
23/01/2020Vila Praia de Âncora. Ocaso en Praia do Cão