Mendikat


Gorospil (694 m)
![]() 01/01/2001
![]() 01/01/2001
|
|
![]() |
La loma Bizkailuze o Bizkarluze (702 m), como su propia denominación Euskérica identifica, es una alargada loma que une el macizo de Mondarrain/Arranomendi (749 m) con el resto de montañas de los Pirineos vascos, y en particular, con el macizo de Artzamendi (926 m), el más elevado de Lapurdi. La máxima cota de esta loma se alcanza hacia septentrión (702 m) encima del collado Zuharte o Ezurreta (566 m), pero su cumbre más conocida se encuentra al Sur y es, curiosamente, algo más baja: Gorospil (694 m). Algunos centenares de metros más al Sur de esta cima se encuentra el collado Gorospil (646 m) donde se instaló la muga núm.76 y, junto a ella, un menhir tumbado de 3,35 m. de alto cuyo peso se estima en 4,8 toneladas. Al Oeste del Gorospil queda el pequeño colladito de Col des Juncs (650 m) que separa la cumbre de Gorospil de su hermano pequeño, el Gorospil txikia (659 m).
El Gorospil y, en general, toda la loma de Bizkailuze, es divisoria de las regatas Irako erreka, que cae hacia Dantxarinea (76 m) y Latxia o Beandoitz, que desciende en dirección Norte para unir sus aguas al Nive/Errobi en Latxia (40 m), a la entrada del desfiladero del Pas de Roland o Ategaitzeta que abre paso a Itxasu (38 m). Es de suponer que el mítico personaje de Roland, que tanto a dado que hablar en los relatos con carácter de leyenda que se cuentan a lo largo de toda la cordillera, hizo mella en estas montañas con su espada para poder atravesarlas. Lo que si es historia, son las minas de hierro que horadan la montaña de Bizkailuze sobre el valle de Latxia.
En Dantxarinea (76 m) tomar la ruta al bosque de Dantxarinea que transcurre a la par que la línea fronteriza. La muga núm.73 nos advierte que estamos en el paraje de Lapitxurri. Más arriba, en la muga núm.74 convergen las regatas llamadas Peruertegikobordazpiko erreka o Irako erreka y Haitzaberriko erreka. Seguimos en ascenso por la cuerda divisoria de Haitzaberri que se interpone entre ambas. Dejando muy cerca de la izquierda el Gorospil txikia (659 m) y por el Col des Juncs (650 m) se accede a la despejada cumbre. Se puede recorrer la arista herbosa hacia el Norte para ganar el punto más elevado (702 m, Bizkailuze).
En el puerto de Otsondo (690 m) tomar la carretera del Gorramendi hasta el collado Luruko ateak (690 m, 2,900 Km.). Tomar un amplio camino que sigue el perfil del cordal por los collados Aitzalegi (720 m) y Ansestegi (745 m). Rodeando por el Oeste las cumbres de Ansestegi (804 m) y Lizartzu (792 m), ambas distanciadas por el collado Lizartzu (670 m), se llega al collado Gorospil (646 m) y a la cercana cumbre.
Accesos : Dantxarinea (1h 45 min); Luruko Ateak (1h 15 min).
El Gorospil y, en general, toda la loma de Bizkailuze, es divisoria de las regatas Irako erreka, que cae hacia Dantxarinea (76 m) y Latxia o Beandoitz, que desciende en dirección Norte para unir sus aguas al Nive/Errobi en Latxia (40 m), a la entrada del desfiladero del Pas de Roland o Ategaitzeta que abre paso a Itxasu (38 m). Es de suponer que el mítico personaje de Roland, que tanto a dado que hablar en los relatos con carácter de leyenda que se cuentan a lo largo de toda la cordillera, hizo mella en estas montañas con su espada para poder atravesarlas. Lo que si es historia, son las minas de hierro que horadan la montaña de Bizkailuze sobre el valle de Latxia.
En Dantxarinea (76 m) tomar la ruta al bosque de Dantxarinea que transcurre a la par que la línea fronteriza. La muga núm.73 nos advierte que estamos en el paraje de Lapitxurri. Más arriba, en la muga núm.74 convergen las regatas llamadas Peruertegikobordazpiko erreka o Irako erreka y Haitzaberriko erreka. Seguimos en ascenso por la cuerda divisoria de Haitzaberri que se interpone entre ambas. Dejando muy cerca de la izquierda el Gorospil txikia (659 m) y por el Col des Juncs (650 m) se accede a la despejada cumbre. Se puede recorrer la arista herbosa hacia el Norte para ganar el punto más elevado (702 m, Bizkailuze).
En el puerto de Otsondo (690 m) tomar la carretera del Gorramendi hasta el collado Luruko ateak (690 m, 2,900 Km.). Tomar un amplio camino que sigue el perfil del cordal por los collados Aitzalegi (720 m) y Ansestegi (745 m). Rodeando por el Oeste las cumbres de Ansestegi (804 m) y Lizartzu (792 m), ambas distanciadas por el collado Lizartzu (670 m), se llega al collado Gorospil (646 m) y a la cercana cumbre.
Accesos : Dantxarinea (1h 45 min); Luruko Ateak (1h 15 min).
Imágenes
-
02/11/2007Aratxe lepoa ( Col des Veaux )
-
02/11/2007Vista desde Artzamendi
-
02/11/2007Cumbre
-
02/11/2007Col de Gorospil y la cima sur
-
02/11/2007Acceso a la cima Norte desde el Col de Zuharre
-
02/11/2007Gorospil con Lizartzu y Antsestegi
-
02/11/2007La cima Norte con Mondarrain al fondo
-
02/11/2007Loma Norte con Mondarrain y Urrezti
-
02/11/2007Col de Gorospil y Col des Veaux desde el W.
-
02/11/2007Cima con vista de Mondarrain y Urrezti
-
02/11/2007La cima principal (702 m) desde el S.
-
02/11/2007Loma cimera
-
02/11/2007Gorospil, cima Sur (691m)
-
20/04/2008Menhir de Gorospil (muga 76)
-
12/03/2010Mugarri nuevo y mugarri antiguo
-
12/03/2010Inscripción en mugarri antiguo
-
30/10/2012Alargada loma de Gorospil y Petit Gorospil con Lizarzu al fondo
-
30/10/2012Camino hacia la cima en la ladera S.
-
30/10/2012Cima con Bizkailuze y Artzamendi al fondo
-
30/10/2012Collado Gorospil o Mugako lepoa
-
30/10/2012Gorospil sobre Petit Gorospil desde el Camino de Napoleón
-
30/10/2012Menhir en las inmediaciones del collado Gorospil o Mugako Lepoa
-
30/10/2012Menhir y mugarri nº 76
-
30/10/2012Panorámica desde la loma de Bizkailuze
-
30/10/2012Taco geodésico en la cima
-
25/02/2014Cordal Bizkailuze-Gorospil
-
25/02/2014Taco geodésico
-
25/02/2014Vistas a Artzamendi y Eguzkimendi