Mendikat


Capitiellos, Los (924 m)
![]() 13/03/2020
![]() 14/03/2020
|
|
![]() |
Los Capitiellos son un cordal de pequeños promontorios consecutivos, unos 72, que se extienden entre Sabiñánigo y Jaca, los cuales vistos a distancia asemejan la cola de un gigantesco reptil. El atractivo de este relieve no radica en el aspecto vertical de estos mogotes sino en la secuencia longitudinal del conjunto. Las diferencias de altitud entre ellos, así como sus valores de prominencia, son muy modestas.
En el planteamiento de esta reseña voy a tomar como muestra, de forma un tanto heterodoxa, un mogote situado en la parte intermedia del cordal, en cuyas estribaciones meridionales se ubica el pueblo de Jarlata. El mogote mas alto (939 m) "WGS84 30T 707672 4712889" se halla en el sector occidental del cordal, al nordeste la confluencia de las carreteras de Navasa y Jarlata. Esto último lo vi en casa, tras haber planeado la reseña sobre el otro promontorio.
A modo de descripción/definición me parecen bastante elocuente la que da el ayuntamiento de Jaca al respecto, municipio al que pertenece el sector occidental (Jarlata y Ulle) en tanto el sector oriental forma parte del de Sabiñánigo ( Sasal y Sabiñánigo Alto) : “Se trata de una alineación geológica, formada por areniscas, que discurren de forma continuada desde las proximidades de Ulle hasta Sabiñánigo. A lo largo de varios kilómetros se pueden ver pequeños promontorios sin apenas vegetación, cuyo suelo de areniscas tiene una tonalidad gris. A lo largo de miles de años han sido erosionados hasta ir conformándose la forma ondulada que vemos hoy en día”.
Los Capitiellos hacen de divisoria entre la Val Ancha (N), continuación hacia el E de la Canal de Berdún, por donde discurre la carretera N-330 entre Jaca y Sabiñánigo, y la Val Estrecha (S) , pequeño valle vertebrado por el barranco Fondanito, afluente derecho del río Gallego, y cuyo otro lateral lo establece la Sierra de Buyán. Por esta zona pasa la ruta "Camino del Pastor", con mucho renombre en la comarca, simbolizada por unos cruceros bien construidos. Se basa en el trayecto que recorrió un pastor, movido por inspiración divina, para trasladar los restos de santa Orosia , depositando la cabeza en Yebra de Basa y llevando el cuerpo hasta la catedral de Jaca.
Desde Jarlata
Partimos de Jarlata, población situada en las estribaciones meridionales del relieve. El punto elegido para dejar la población es la parte trasera (E) de la iglesia de San Julián "Calle el Mayo", donde hay unas curiosas esculturas. Vamos hacia el N , superando sin complicaciones una ladera rocosa, compuesta por areniscas de tonalidades grisáceas. Alcanzamos la cuerda intermedia entre dos promontorios y nos desplazamos (W) hasta alcanzar la cumbre planeada.
Para alcanzar la cima principal partimos de la confluencia de las carreteras de Navasa y Jarlata (NE) y en escasos minutos llegamos a ella.
En este relieve lo mas interesante de hacer es un recorrido longitudinal, el cual viene muy bien explicado en este blog de internet. "Los Capitiellos, la sierra de los 72 dientes - Hijo de la Tierra"
Acceso: Jarlata (8 min)
Imágenes
-
09/03/2020Cordal de los Capitiellos vistos desde el Cerristón de Orante
-
09/03/2020cerro cimero, elegido de manera poco rigurosa, visto desde el E
-
09/03/2020Cruz típica de la ruta del Pastor, a la entrada de Jarlata, con un mogote de los Capitiellos detrás
-
09/03/2020Iglesia de San Julián de jarlata
-
09/03/2020Subida a los Capitiellos desde Jarlata
-
09/03/2020cerro cimero visto desde el W
-
09/03/2020Contraste entre el aspecto mineral de la solana con la umbría mas colonizada de vegetación
-
09/03/2020Sierra de Buyán y Oroel al SW del relieve
-
09/03/2020Vista de Jarlata en la base meridional de los Capitiellos, con la sierra de Buyán en el lado opuesto de la Val Estrecha
-
09/03/2020Vista W desde la cima
-
09/03/2020Vista NE, hacia Güe
-
09/03/2020vista E hacia el monte Oturia
-
09/03/2020Vista N, hacia Albarún
-
09/03/2020vista E desde la cima
-
09/03/2020En la solana del relieve destaca el componente mineral, de areniscas grises, con escasa cobertura vegetal
-
09/03/2020Vista S del mogote cimero
-
09/03/2020Panel de Jarlata Val Ancha, geográficamente se sitúa enla Val Extrecha
-
13/03/2020panel de Jarlata Jacetania
-
09/03/2020El Cerristón de Orante visto al NW de la cima
-
09/03/2020Sección del flanco meridional del cordal visto desde Navasilla