Mendikat


Buyán, Vértice (1245 m)
![]() 17/03/2020
![]() 18/03/2020
|
|
![]() |
Cima del sector occidental de la Sierra de Buyán, que la vamos a considerar, de modo un tanto arbitrario, como cumbre secundaria, subordinándola a la situada en el extremo W de la sierra, El Buyán (1245 m), a la que catalogamos como principal. Las características de este cerro cimero es la de ofrecernos una fisonomía redondeada/alomada, densamente poblado de vegetación (bojes, erizones, pino silvestre, quejigos,.... entre otras especies). Por el tipo de relieve y la espesura de la floresta resulta harto difícil determinar el punto que marca la cota mas alta (1245 m), y teniendo a un corto espacio de la cima real un pilar geodésico ( dos metros inferior en altitud), lo vamos a tomar como hito/cumbre de este sector cimero de la Sierra.
La población desde donde plantearemos el acceso es Navasilla, pueblo oscense ubicado en el territorio natural de la Val Estrecha, que desde el punto de vista administrativo es parte integrante del municipio de Jaca, en concreto de un sector oriental del mismo conocido como Val Ancha. Su casco urbano se sitúa en las estribaciones septentrionales la sierra de Buyán, conocida también en el entorno como Corona de Navasilla. La pequeña población es zona de paso del camino de Santiago, cuenta con una sencilla iglesia (S.XVII) dedicada a San Martín de Tours, y con algún bello rincón donde se aprecian elementos constructivos tradicionales de la zona (chimenea, pozo, pasadizo en galería, portegado,... entre otros).
Desde Navasilla
Tomamos una calle hacia el S, tras pasar una galería/pasadizo situada en un bucólico rincón del casco urbano, y nos dirigimos hacia el depósito de aguas, con un letrero muy definitorio de la infraestructura "Punto de Almacenamiento de Aguas para el Abastecimiento".
Desde aquí tomamos un itinerario (SE), consistente en sendero en una 1ª parte y veredas para uso de cazadores en la 2ª, con algunos tramos en que resultan algo difusas, hasta llegar a un collado (1211 m), intermedio entre nuestro objetivo (W) y una cota oriental (1229 m) (E). Seguimos la cuerda de la sierra (W), con tendencia a ir por la parte de solana que a pesar de estar muy poblada de vegetación es menos espesa que la de umbría, y alcanzamos el pilar geodésico (1243 m) que tomamos como objetivo cimero. La cima real (1245 m), se sitúa unos metros al W, y no resulta nada notoria por la espesura vegetal.
En esta ruta, muy montaraz y muy poco frecuentada por aficionados a la montaña, es conveniente ir bien petrechado de ropa.
Desde este cerro podemos continuar hacia la cumbre principal (W), pasando por un collado intermedio (1214 m), donde se encuentra el manantial de la Fuen Pullosa, sorteando la espesa floresta sin excesivas complicaciones. Una vez alcanzada la cima del Buyán (1245 m), podemos regresar, descendiendo al puerto de Navasa (1069 m), yendo unos 1500 m por la carretera HU-V-3011 y tomar el camino de Navasilla, que discurre por la parte N del barranco de Navasa, paralelo al mismo.
Acceso : Navasilla (1 h)
Imágenes
-
09/03/2020cerro oriental, donde se ubica la cima, visto desde el cerro W
-
09/03/2020hito geodésico de Buyán, punto mas identificable de la parte cimera pero no es la cumbre real
-
09/03/2020Vista de la Sierra de Buyán desde el inicio de un alcorce en la carretera de Navasilla
-
09/03/2020iglesia de San Martín de Tours de Navasilla
-
09/03/2020bello rincón de Navasilla
-
09/03/2020trayecto de subida a la sierra desde Navasilla
-
09/03/2020Punto de almacenamiento de agua para abastecimiento, con el monte de fondo
-
09/03/2020tramos de sendero en la primera parte de la subida
-
09/03/2020el sendero de subida por el flanco N se va transformando en vereda, a tramos poco evidente por la escasez de uso
-
09/03/2020cota oriental (1229 m) del sector cimero de la Sierra de Buyán
-
09/03/2020avanzando por la parte alta de la solana, que aunque sucia,resulta mas transitable que la umbría
-
09/03/2020aparente ubicación de la cumbre real, nada notoria
-
09/03/2020Vista del monte Oroel al SE, desde la parte W del cerro
-
09/03/2020vista desde el flanco W del cerro de Purta Bacials, el sector oriental de Oroel