Mendikat


Irubuztamuturra (329 m)
![]() 21/03/2020
![]() 21/03/2020
|
|
![]() |
En el valle de Oiartzun, hacia el SE un pequeño macizo cierra el horizonte. Se trata de Pagoagalarre , que conforma tres cimas, Pagoagalarre (339 m), Azelarri (331 m) e Irubuztamuturra (329 m). A pesar de tratarse de un sistema modesto, las vistas que ofrece son a tener en cuenta, destacando el litoral y especialmente Aiako harria y Bianditz.
Desde Altzibar
Aunque la ascensión directa comienza en Ergoien, desde el Poligono industrial de Pagoaga, sugerimos para justificar el viaje hacer la aproximación desde el cercano barrio de Altzibar, acercándonos,disfrutando de la caminata por el valle, siguiendo el paseo peatonal y bidegorri de Ardi iturri.
En Altzibar deben visitarse Ugarte errota y el crucero Altzibar bekoa, antes de alcanzar Ergoien, y en el polígono Pagoaga, se encuentran la cervecería artesanal Pagoa y el afamado museo de historia geológica de Euskal herria, "Luberri", otro motivo para el viaje, y donde se inicia la ascensión propiamente dicha.
Desde Ergoien
Además de la ascensión deportiva hasta las cimas que se encuentran sobre la cabeza del montañero, la excursión tiene además dos complementos indispensables, las visitas a Fagoaga dorretxea-Casa torre y al caserío protegido Palazio.
Situados en el polígono,se debe seguir la estrecha carretera pista a la izda de los pabellones (SE) para alcanzar Fagoaga dorretxea, (señalizada) de más de 600 años de antigüedad. Tras la visita de rigor y fotografías, los senderistas seguirán hasta el final la vía cementada que llega al caserío Isla, donde se inicia un camino carretil hacia la montaña, Al tratarse de una cima despejada de prados, la orientación es lógica y fácil. La propuesta es ir hacia la loma oriental de la dcha, por ancho camino, paralelos a una alambrada, que debe cruzarse en un punto de referencia, donde existe un paso tipo escalera, para salvar luego la fuerte pendiente, hasta la primera cumbre y principal, Pagoagalarre (339 m), por zona de argoma primero y los praderas pastizales después. Otra alambrada cierra los campos, y hay que salvarla por el punto más apropiado.
Según se asciende la vista gana enteros, ofreciendo paisajes locales de alto valor. Una pequeña antena, indica la primera cota, luego un collado con redil tipo cromlech es el paso hasta Azelarri (331 m) y siguiendo la cuerda cimera se pisa la tercera cima, Irubuztamuturra (329 m). Toda la travesía, de disfrute y contemplación es un regalo para los sentidos. El descenso por la otra ladera , de fuerte desnivel es rápido, siguiendo sendas de ganado hasta un camino de circunvalación que guía a los montañeros hasta el caserío Isla, cerrando el círculo.
La siguiente sugerencia es visitar el enorme caserío Palazio, que data del año 1535, y situado justo enfrente de Fagoaga dorretxea, pero separado de un valle/erreka. Al salir del polígono una carretera a la izquierda inicia otra subida y enseguida de nuevo a la derecha llega hasta la cercana y soberbia construcción.
En el regreso dos “jatetxes” populares, Tolare y Olaizola, pueden servir de remate y guinda a ésta original y hasta novedosa excursión.
Accesos: Altzibar (2 h).
Imágenes
-
28/02/2020Cumbre
-
28/02/2020Cumbre
-
28/02/2020Collado redil cromlech entre Pagoa y Azelarri
-
28/02/2020Caserio Palazio de 1535
-
28/02/2020Slueta del Macizo
-
28/02/2020Caserio Palazio de 1535
-
28/02/2020Ascendiendo a cimas del macizo
-
28/02/2020Fagoaga dorretxea
-
28/02/2020Macizo de Pagoagalarre desde el paseo peatonal-bidegorri de Ardi iturri aproximación desde Altzibar a Ergoien