Mendikat


Púlpito, Alto del (534 m)
![]() 09/06/2020
![]() 10/06/2020
|
|
![]() |
Alto del Púlpito (534 m) es un cerro aislado ubicado al sudeste del término municipal de Ujué/Uxue, próximo a un rincón donde el municipio citado muga con el río Aragón. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal se caracteriza por un predominio de especies con porte arbustivo (coscojas, enebros, romeros, aulagas, tomillos, carrascas,...).
La cima se encuentra en el borde W de una pequeña plataforma cimera aplanada. En el lugar encontramos un montón de piedras sueltas, restos del castro, y un pequeño foso en su parte occidental. Las vistas panorámicas del entorno son bastante buenas por no ser impedidas por la masa arbustiva que puebla el cerro.
Según Javier Armendáriz el cerro estuvo ocupado por un castro del Hierro Antiguo-Final. La muralla, de la que quedan bastantes piedras, rodeaba completamente el cerro. El foso se colocó cortando artificialmente el espolón rocoso que era la defensa más débil. Entre los restos encontrados hubo molinos de mano y cerámicas celtibéricas. También se encontraron vajillas altoimperiales romanas. El cerro era bastante inexpugnable y dominaba la entrada a Ujué por el valle del Aragón, a través del barranco de Rusiana. Se sospecha que los grupos humanos que ocuparon el cerro se centraron en la ganadería, dado que no había campos de cultivos cercanos. Durante la pax romana se interrumpe la secuencia de restos arqueológicos, pero reaparece tras la caída del imperio. Posteriormente se sospecha que se convirtió en el poblado medieval de Lerbez, que figura en la documentación de esta época relativa a Ujué. El estado de conservación es bastante bueno, aunque una parte del foso fue barrenado con el fin de establecer una posible cantera, que afortunadamente se frustró.
Desde el K.13, 500 de la carretera NA-5311
Yendo por la carretera NA-5311, de Ujué a Murillo el Fruto, a la altura del punto kilométrico 13,500 sale a mano izquierda una pista (N) "camino de Aldahara".
Seguimos este vial (N) hasta alcanzar una bifurcación donde optamos por el ramal derecho (NE). Pasamos junto a unas edificaciones en ruinas y un campo inculto hasta situarnos en la base SE del relieve. Sin itinerario definido, sorteando por donde veamos mas aparente la variedad de arbustos que pueblan la ladera, subimos el flanco del cerro hasta alcanzar la rocosa punta E del área cimera. Nos desplazamos, sin dificultades, hacia la parte W de esta superficie donde se ubica la cima.
El tipo de vegetación (coscojas, enebros, romero, aulagas,...) que hemos de sortear hace conveniente ir con ropa que nos proteja los brazos y las piernas.
Acceso: K.13,500 de la carretera NA-5311 (25 min)
Imágenes
-
05/06/2020ladera S del cerro
-
05/06/2020relieve visto al NE, desde la cimadel Alto del Pinar
-
05/06/2020cerro visto desde el S
-
05/06/2020flanco SE del cerro por donde afrontamos la subida
-
05/06/2020Cima
-
05/06/2020acumulación de piedras procededente de la muralla del castro, junto a la cima
-
05/06/2020Aurino bajo, visto al NE de la cumbre
-
05/06/2020Vista desde la cumbre del barranco de los Berros, con el cordal Alto del Pinar a su izquierda y Alto de los Berros a su derecha
-
05/06/2020ladera oriental del Alto de los Berros
-
05/06/2020Cerro visto desde el W, subiendo por la ladera oriental del alto de los Berros
-
10/06/2020Castro de El Púlpito. (C) 2008 Javier Armendáriz Martija (usado con permiso del autor)
-
12/07/2020Cumbre desde la pista de aproximación
-
12/07/2020Rocas de acceso a la cima oriental, por donde el acceso es más sencillo
-
12/07/2020Restos de muralla del castro
-
12/07/2020Cima
Tracks
Corral de Goyeneche (Carr Ujué)-Alto del Púlpito-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,47 Kb. |