Mendikat


Tarruda (1301 m)
![]() 08/09/2020
![]() 08/09/2020
|
|
![]() |
En uno de los cordales que bajan desde la sierra de la Alcarama hasta el arroyo del Horcajo de Los Molinos, tenemos dos modestos cabezos; el Tarruda (1301 m) que es el más bajo y el Valdemadrastro (1355 m), situado al norte.
El Tarruda (1301 m) se encuentra el más cercano al arroyo, y su cima está en un pequeño montículo entre jaras, en la linde del cortafuego con los pinos.
Desde Sárnago (1260 m).
Desde Sárnago (1260 m) en las Tierras Altas de Soria, cogemos el camino (N) que baja hasta cruzar el arroyo del Horcajo de Los Molinos. Al poco de cruzar el arroyo, dejamos el camino para entrar a la izquierda (NW) a coger la margen derecha del arroyo, donde encontramos una franja de pinos cortados, que posiblemente fuese para sacar madera hace tiempo y aunque no está muy clara, se puede caminar por ella hasta llegar al cortafuego. Por este cortafuego (NE) subimos entre pequeñas jaras hasta la cima del Tarruda (1301 m).
Sárnago quedó despoblada en el año 1979, cuando falleció Aurelio a los 47 años de edad. Al año siguiente se creó La Asociación de Amigos de Sarnago, que este año cumplió su 40 aniversario pasando de los 200 socios. Algunas de las cosas que han conseguido las personas de esta asociación que preside José María Carrascosa son; el arreglo de la fuente, el edificio de las escuelas, los lavaderos, el cementerio, luz eléctrica, alumbrado, asfaltado del camino desde la carretera, arreglo de la plaza, abrir el diminuto museo etnográfico y la reconstrucción en la primavera del año 2014 de una calera, gracias a los trabajos de José Carrascosa, Andrés Jiménez, y Priscilo Ramos.
En la actualidad gracias al empeño de sus habitantes, Sárnago empieza a tener casas restauradas, siendo 25 los inmuebles sobre todo en verano, donde pueden residir casi 150 personas.
Entre 1940 y 1950 el escritor y periodista Abel Hernández, vivió en la plaza al lado de la escuela. Algunos de sus libros son Historias de la Alcarama o Leyendas de la Alcarama (Gadir Editorial).
También el escritor Julio Llamazares visitó Sárnago el día 23 de junio de 1983 y años más tarde, en 1988 escribió “La lluvia amarilla”, un monólogo del último habitante de Ainielle en el Pirineo oscense, pero fue esa visita al pueblo soriano la que impresionó de forma determinante al escritor. Este libro narra los últimos años de la vida del último habitante de un pueblo y lo leí hace años, siendo uno de los que más me ha gustado.
Acceso: Sárnago (1 h).
Imágenes
-
30/08/2020Relieve desde el SW
-
30/08/2020Cima con vista a Valdemadrastro
-
30/08/2020Alto del Hayedo desde la cima
-
30/08/2020Camino desde Sárnago hacia el arroyo del Horcajo de Los Molinos
-
30/08/2020Sárnago
-
30/08/2020Sárnago.
-
30/08/2020Cortafuego desde Valdemadrastro hasta Tarruda
-
30/08/2020Mirador junto a calera en Sárnago
-
30/08/2020Cortafuego que une Valdemadrastro con Tarruda y el Arroyo del Horcajo de Los Molinos
-
30/08/2020Relieve de Valdemadrastro y Tarruda desde el norte
-
30/08/2020Sárnago
-
30/08/2020Relieve de Tarruda a la derecha Sarnago y detrás el Alto de la Alcarama W
-
30/08/2020Cima con vista a Peñaitero y Alto de la Mata
-
30/08/2020Relieve de Valdemadrastro y Tarruda desde castillo de Sárnago
-
30/08/2020Entrada en margen izquierda del arroyo desde el camino
-
30/08/2020Relieve de Tarruda y detrás el Alto de la Alcarama W
-
30/08/2020Relieve de Tarruda y Valdemadrastro desde vértice geodésico San Cristóbal
-
30/08/2020Hito en la cima
-
30/08/2020Puerta para entrar en zona de pastos
-
30/08/2020Salida del Cortafuego
-
30/08/2020Relieve de Tarruda y Valdemadrastro
-
30/08/2020Senda mala por arroyo del Horcajo de Los Molinos
-
08/09/2020Último ejemplar de la revista editada por la asociación
Tracks
![]() |
San Pedro Manrique-Linares-Arroyo del Horcajo de Los Molinos-Alto de la Solana de la Cueva-Peñaitero-Valdemadrastro-Tarruda-Sárnago-Castillo de Sarnago-San Cristóbal-GR 86 | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
32,23 Kb. |